René Descartes es el fundador de la Filosofía moderna y el principal representante del Racionalismo continental. Calificado con el apodo de ‘el Lutero de la Filosofía’, por desconfiar de la tradición filosófica, rechazar el saber academicista, el criterio de autoridad y comenzar una nueva forma de pensar, centrada en la luz natural de la razón y el sujeto como base de la reflexión filosófica; uno de los protagonistas de la Revolución científica: padre de la Geometría analítica –inventor de los ejes coordenados–, descubridor de las leyes de la refracción de la luz y promotor del Mecanicismo.
¿Cuál es el método fiable de conocimiento? ¿De qué podemos estar seguros? ¿Cómo podemos saber de qué podemos estar seguros? ¿Los sentidos nos engañan? ¿Es posible que estemos soñando? ¿Existe el mundo exterior? ¿Existe algo de lo que no podamos dudar? ¿Qué es evidente? ¿Qué relación existe entre la mente y el cuerpo? ¿Cómo es posible que lo psíquico –el pensamiento– intervenga en lo físico –el cuerpo– y viceversa? ¿Qué reglas debemos adoptar para ser felices?
René Descartes (1596-1650) fue un filósofo, matemático y físico, un metódico y apasionado buscador del conocimiento cierto y seguro.
Gomez Pin, Victor (1996): Descartes. La exigencia filosófica, Akal, Madrid.
Williams, Bernard (1978): Descartes. The Project of Pure Enquiry, [trad. Jesús Antonio Coll: Descartes. El proyecto de la investigación pura, Cátedra, Madrid, 1996].