¿Hotspot, eso con que se come? (explicación con plastilina)
De una forma simple podríamos decir que el hotspot es "el echolink" de los digitales.
Con este aparatico y una conexión a internet podemos comunicarnos con TODO el mundo. Literalmente con todos los países, y no solo eso, sino con personas que usan DMR, Fusión (no la red de YAESU, sino el protcolo), D-Star y NXDN.
El famoso "Hotspot" (pronúnciese "jot spot") viene en diferentes formas y colores, algunos con una sola antena, otros con dos antenas y otros sin antena externa. Algunos con pantalla, otros sin ella, la mayoría de 6.5 x3.5 centímetros.
A continuación voy a tratar de explicar cada una de las partes principales que componen el hotspot.
Omitiré:
Alimentación (se usa un adaptador para celular o una fuente específica)
Carcasa o case
Pantalla (hay diferentes y no son necesarias para su funcionamiento)
Raspberry Pi Zero 2 W
Una Raspberry no es otra cosa que un mini computador. Hay variedad de tamaños y modelos, algunos con mejores prestaciones, pero esta es una de las más usadas por los radioaficionados. La Raspeberry integra el procesador, memoria ram y algunos puertos para desarrollar proyectos de domótica, robótica y demás.
Se le inserta una tarjeta microSD (como se ve en la foto) donde se instala el sistema operativo, que para el caso de nuestro pasatiempo se llama Pi-Star y fue desarrollado por radioaficionados y para radioaficionados.
El sistema se pude descargar de www.pistar.uk
Tiene un puerto mini HDMI para conectar una pantalla de TV o un monitor, 2 puertos microUSB para conectar la alimentación y algún otro periférico, como un teclado, un ratón, una tarjeta de audio, etc (pero estos no son necesarios).
Los "pines" que se ven arriba son el GPIO (General Purpose Input Output) allí se pueden conectar diferentes módulos para hacer otras cosas con nuestro mini computador, pero es justamente en el GPIO donde se conecta el modem.
MMDVM (Multi Mode Digital Voice Modem)
Esta es la parte que toma la señal de radiofrecuencia de nuestro handy o base digital y la pasa a la raspberry para que esta envíe esa señal por internet al país donde queramos hablar, donde otro hotspot hará el proceso inverso.
El MMDVM se conecta encima de la raspberry, usando el GPIO.
La comunicacion radio-hotspot se hace via RF y es una forma más de hacer y experimentar con radio. la ventaja es que se puede transportar, se puede usar con los datos del celular, se pueden hacer nodos, repetidoras y quien sabe que otras cosas que se inventen nuestros colegas.
Para finalizar tenemos la antena.
Mide apenas 5 cm y usa un conector SMA macho. Algunas vienen con un "codo" o L, otras son rectas.
Esta antena recibe la radiofrecuencia tanto en VHF como en UHF.
Yo he hecho pruebas de transimisión en VHF y no he notado grandes diferencias, de modo que si ya tiene un radio DMR que solo trabaje en VHF no tiene que adquirir uno nuevo. Sin embargo el UHF parece ser el de uso más extendido.
Mi recomendación es cambiar la antena que trae el hotspot por una antena de handy, esto mejora la recepción y transmisión.