1.- Internet, desde sus orígenes hasta la actualidad
La evolución de Internet ha sido una de las transformaciones más significativas de la historia reciente. Para explicarla de manera comprensible, vamos a recorrer los hitos clave desde sus inicios hasta el presente, destacando las tecnologías y cambios fundamentales que marcaron cada fase:
ARPANET (1969): El origen de Internet se remonta a ARPANET, una red de comunicación creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para facilitar la comunicación entre universidades y centros de investigación. Esta red utilizaba la conmutación de paquetes, un sistema que divide los datos en pequeños fragmentos, enviados a través de rutas diferentes, y se reconstruyen al llegar a su destino.
Protocolo TCP/IP (1983): Este protocolo permitió que diferentes redes pudieran conectarse entre sí y es la base de Internet tal como lo conocemos hoy. Se consolidó como estándar, permitiendo que las redes pudieran intercambiar información de manera eficiente.
Ejercicio 1A: Busca una imágen relacionada con ARPANET en la que se muestre en el mapa de EE.UU qué universidades o ciudades estaban conectadas a dicha red.
Ejercicio 1B: Lee el siguiente artículo y explica en qué consiste TCP/IP: https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_TCP/IP
El nacimiento de la World Wide Web (1990): Tim Berners-Lee inventó la World Wide Web, una interfaz visual basada en hipervínculos y gráficos que hizo que Internet fuera accesible no solo para científicos e ingenieros, sino para el público en general. Esto trajo consigo el desarrollo de los navegadores web y la posibilidad de acceder a información en línea de una manera mucho más intuitiva.
Comercio y Servicios (1990-1995): Durante esta época, comenzaron a surgir servicios comerciales y portales web como Yahoo!, Amazon, y eBay, y las empresas empezaron a comprender el potencial de la red para hacer negocios.
Ejercicio 2A: Busca 2 imágenes de Tim Berners-Lee y consulta su página de la Wikipedia en qué ciudad nació y en qué universidad se graduó. Explica también qué relación tenía con el CERN y qué es el CERN y el tipo de investigaciones se realizan en el CERN.
Ejercicio 2B: Busca en que ciudades y en qué año se fundaron las empresas: Yahoo!, Amazon, y eBay. Indica también qué personas las fundaron buscando fotos de los mismos y buscando información sobre su formación académica.
Ejercicio 2C: Busca 3 empresas asiáticas que le hagan la competencia a Amazon.
Conexiones más rápidas (Banda Ancha): La evolución hacia conexiones de mayor velocidad (como el DSL y la fibra óptica) permitió que más usuarios se conectaran a Internet sin las limitaciones de las conexiones dial-up. Esto hizo que la navegación fuera más fluida y posibilitó servicios como el video en línea y la transmisión de datos en tiempo real.
Redes Sociales y Web 2.0: Aparecen gigantes como Facebook, YouTube, Twitter y MySpace. Se populariza el concepto de "Web 2.0", que permite la interacción, participación y generación de contenido por parte de los usuarios, dando lugar a una explosión de contenido generado por los usuarios.
Ejercicio 3A: Busca cual es la velocidad máxima de transmisión de la tecnología DSL y la de la fibra óptica. Indica también en qué año comenzaron a usarse en telecomunicaciones.
Ejercicio 3B: Encuentra información sobre Youtube: Para qué serive , en que ciudad se creó, en qué año y qué personas la fundaron, indicando fotos de los mismos y buscando información sobre su formación académica.
Ejercicio 3C: Haz lo mismo para Google, Facebook, y Twitter.
Revolución Móvil (Smartphones): La llegada del iPhone en 2007 y la proliferación de smartphones permitió que Internet estuviera siempre al alcance, no solo en casa o en oficinas, sino en cualquier lugar. Las aplicaciones móviles transformaron cómo interactuamos con Internet, desde redes sociales hasta servicios de streaming.
Cloud Computing (La Nube): A medida que las capacidades de almacenamiento en la nube crecieron, las empresas y usuarios comenzaron a mover sus datos y servicios a plataformas como Google Drive, iCloud y Amazon Web Services (AWS). Esto facilitó el acceso a aplicaciones y datos desde cualquier dispositivo y permitió la escalabilidad de los servicios.
Ejercicio 4A: Explica las diferencias y similitudes entre Google Drive y Microsoft OneDrive.
Ejercicio 4B: Encuentra información sobre Microsoft: A qué se dedica , en que ciudad se creó, en qué año y qué personas la fundaron, indicando fotos de los mismos y buscando información sobre su formación académica.
Ejercicio 4C: Encuentra información sobre Apple: A qué se dedica , en que ciudad se creó, en qué año y qué personas la fundaron, indicando fotos de los mismos y buscando información sobre su formación académica.
Internet de las Cosas (IoT): Cada vez más dispositivos están conectados a Internet: desde electrodomésticos hasta coches, pasando por dispositivos portátiles como relojes inteligentes. IoT ha transformado la vida cotidiana, conectando objetos físicos al mundo digital y permitiendo la automatización.
5G: La llegada de la tecnología 5G promete revolucionar Internet aún más, proporcionando velocidades de conexión ultrarrápidas, menor latencia y una mayor capacidad para conectar miles de dispositivos simultáneamente. Esto abre el camino para avances en realidad aumentada (AR), realidad virtual (VR), y la mejora de las redes inteligentes.
Ejercicio 5A: Explica qué relación tienen la domótica y el IoT. Busca 5 dispositivos IoT que se puedan comprar online, indicando la URL de las webs online.
Ejercicio 5B: Explica la diferencias y similitudes entre realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Busca información de tallada de unas gafas AR y otras VR, indicando qué podemos hacer con cada una de ellas y facilitando fotos de las mismas. Informa también de los precios de ambas.
Redes Autónomas y la IA: A medida que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático se integran en las infraestructuras de red, Internet podría volverse más autónomo, capaz de gestionar de manera eficiente la conectividad, el tráfico de datos y la seguridad sin intervención humana directa.
Tecnologías emergentes: El desarrollo de tecnologías como blockchain, redes descentralizadas, y nuevas formas de interacción como la realidad aumentada y virtual, están cambiando la forma en que experimentamos Internet, facilitando la creación de mundos virtuales inmersivos y el uso de monedas digitales.
Ejercicio 6A: Explica qué relación tienen la domótica y el IoT. Busca 5 dispositivos IoT que se puedan comprar online, indicando la URL de las webs online.
Ejercicio 6B: Explica la diferencias y similitudes entre realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Busca información de tallada de unas gafas AR y otras VR, indicando qué permiten hacer y sus precios.
Ejercicio 6C: Teniendo en cuenta las fechas de todos los apartados anteriores, crea una línea de tiempo que recoja los eventos más importantes relacionados con Internet. Te recomiendo usar una hoja excel y situar las fechas en una columna central, anotando los eventos a ambos lados de la columna de fechas. Deberá quedar parecida al siguiente ejemplo:
2.- Conceptos básicos y componentes físicos de una red
Ejercicio A - Investiga qué son y para qué sirve y busca 2 imágenes sobre cada uno de los siguientes componentes tratados en el video:
Servidor de red, Estación de trabajo (host), Tarjeta de red, Cable UTP, Conexión inhalámbrica WIFI, Repetidor de señal inhalámbrica, PLC (Power Line Connector), Repetidor de red, Switch, Router, Firewall, Protocolo TCP/IP.
No realizar este ejercicio
Ejercicio B - Investiga y crea el esquema de una 1 red que tenga 6 hosts, conectados a 1 switch de 6 bocas FALTA TERMINAR
3.- La tarjeta de red, la dirección MAC, la dirección IP
Ejercicio A - Explica los tipos de tarjetas de red que existen.
Ejercicio B - Enumera las partes principales que tiene una tarjeta de red y explica la función de cada una de ellas.
Ejercicio A - Explica los siguientes conceptos: ISP, dirección IP, IPv4
Ejercicio B - Escribe 2 ejemplos de dirección IP
Ejercicio A - Explica qué los siguientes conceptos vistos en el video:
Dirección MAC, NIC, IEEE (iecubo), el comando: IP A,
Ejercicio B - Explica las 2 partes de las que se compone una dirección MAC.
Ejercicio C - Indica el nombre completo de las siguientes siglas:
MAC, NIC, IEEE, ISP
Ejercicio D - ¿Puede haber 2 direcciones MAC iguales en el mundo?Explica tu respuesta.
Ejercicio E - ¿Puede haber 2 direcciones IP iguales en el mundo?Explica tu respuesta.
4.- Topologías de red
Ejercicio A - Crea una lista con las distintas topologías vistas en el vídeo. Añade una imagen de cada tipo de topología. Para cada topología indica 2 de sus características. Para cada topología indica 2 ventajas y 2 desventajas.
Ejercicio B - Dentro de un edificio como el instituto, ¿cual de las topologías necesita más metros de cable?. Explica tu respuesta.
5.- Categorias de redes según su extensión
PAN, LAN, MAN, WAN
Ejercicio A - Crea un PDF con una lista de los distintos tipos de redes según su extensión. Para cada tipo de red indica qué extensión ocupa.
Busca ejemplos reales de cada tipo y añádelos también a la lista, junto con imágenes de los mismos.
Ejercicio B - Investiga, para cada categoría, qué tecnologías se emplean en la misma, y explica dichas tecnologías brevemente.
6.- Modelo OSI
Ejercicio A - Crea un documento PDF con una lista de las capas del modelo OSI. Indica una breve descripción de cada capa.
Ejercicio B - Busca o crea tu mismo una infografía en idioma castellano en la que estén representadas las capas de modelo OSI y se indiquen datos de cada capa.
Ejercicio C - Crea un documento PDF con una lista de las capas del modelo OSI, indicando 2 protocolos que operen en cada capa y dando una explicación sencilla de qué hace dicho protocolo. AYUDA: Recuerda que una IA puede explicarte las cosas de forma sencilla, como para niños de 10 años.
Ejercicio D - Crea un documento PDF explicando los siguientes protocolos (qué significan sus siglas y en qué consisten) e indicando en qué capa del modelo OSI se ejecutan:
HTTP, HTTPS, FTP, JPEG, MP3, UDP, TCP, IP, Ethernet (IEEE 802.3), Wi-Fi (IEEE 802.11), USB, Bluetooth, Fibra óptica (SONET/SDH), ADSL.
7.- Pila de protocolos TCP/IP
Ejercicio A - Crea un PDF con una lista con las capas del modelo TCP/IP. Indica una breve descripción de cada capa.
Ejercicio B - Crea un esquema comparando las 7 capas del modelo OSI con las 5 capas del modelos TCP/IP (tienes muchos ejemplos en Internet).
Ejercicio C - Crea un PDF con una tabla en la que estén representadas las capas de la pila de protocolos TCP/IP y situa dentro de cada capa cada uno de los siguientes protocolos:
HTTP, HTTPS, FTP, JPEG, MP3, UDP, TCP, IP, Ethernet (IEEE 802.3), Wi-Fi (IEEE 802.11), USB, Bluetooth, Fibra óptica (SONET/SDH), ADSL.
8.- El repetidor de señal y el PLC (Power line connector)
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Cuál de los 2 dispositivos es más barato?
2.- ¿Cuándo es más adecuado usar un repetidor y cuando un PLC?
3.- Explica cómo funciona un repetidor.
4.- Explica cómo funciona un Power Line Connector.
5.- Busca 2 páginas web en las que se vendan y se indiquen las características técnicas de un repetidor. Explica cual de los 2 es mejor opción.
6.- Busca 2 páginas web en las que se vendan y se indiquen las características técnicas de un PDC. Explica cual de los 2 es mejor opción.
Ejercicio A - Busca precios de los repetidores indicados en el vídeo (u otros similares) y teniendo en cuenta sus características técnicas, indica cuales serían 2 buenas opciones para un piso al que debe llegar señal de Internet a 4 habitaciones, 2 terrazas y tiene un total de 250 metros cuadrados, en el que el router wi-fi está situado junto a la puerta de entrada del mismo.
No hacer:Cómo se realiza la comunicación entre computadoras - ARP, RARP, DHCP
Ejercicio A - Explica en un documento PDF qué significa ARP, RARP y DHCP. Explica de forma sencilla en qué consiste cada uno de los protocolos y en qué capa del modelo OSI y el modelo TCP/IP operan.
9.- El switch
NOTA teórica: Mensaje de difusión o broadcast es un mensaje que un host (dispositivo) envía al resto de hosts de la red.
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- Explica qué son los puertos de un switch y para qué sirven.
2.- ¿Qué es la tabla MAC?
3.- Un switch recibe paquetes con un origen y un destino. Para cada paquete ¿qué dirección MAC guarda el switch en su tabla MAC?
To Do
Curso CISCO de Switching:
https://www.youtube.com/watch?v=G3xoqyGe_nM&list=PL-Ml_Z_JW-XsVn7bwFnlxukxK1a5WJzfX&index=1
10.- El router
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es un router?
2.- ¿Qué tipos de puertos tiene un router?
3.- A un router como el que tenemos en las casas ¿puedes conectarte por cable, por wi-fi o por ambas?. Explica tu respuesta.
4.- Un router puede tener funciones de control parental. Investiga al menos 2 modelos de routers que ofrezcan dicha opción y explica en qué consiste dicho control parental indicando qué funciones ofrece.
Curso CISCO de Routing:
https://www.youtube.com/watch?v=-X0m8DksZDk&list=PL-Ml_Z_JW-Xuri3fKWygCsr8vKSfyVfFc
11.- Servidor PROXY
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es un proxy?
2.- ¿Entre qué elementos se situa un proxy? Da 3 ejemplos.
3.- Enumera y explica las caracteristicas de un servidor proxy que se indican en el vídeo.
4.- Enumera los tipos de proxys que se indican en el vídeo.
5.- Según el vídeo, ¿Qué es el filtrado de contenidos?
6.- Según el vídeo, ¿Qué es el control de acceso?
7.- Según el vídeo, ¿Qué es la caché web?
8.- Según el vídeo, ¿Permite un proxy acceder a contenidos fuera de tu país?. Explica tu respuesta.
9.- ¿Qué advertencia nos hacen sobre los proxys gratuiros al final del vídeo?
12.- VPN
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es una VPN?
2.- ¿Qué significa VPN en inglés?. Tradúcelo a castellano.
3.- ¿Para qué sirve una VPN?
4.- ¿Qué característica tiene la información que viaja en el túnel creado por la VPN?
5.- Enumera y explica los usos que se le pueden dar a una VPN
6.- Explica en qué consiste el "Bloqueo de contenido" indicado en el vídeo.
7.- Según el vídeo, ¿puedo usar una VPN para acceder a contenido de otros paises?. Explica tu respuesta.
8.- Según el vídeo, ¿es legal el uso de las VPN's?
13.- VLAN
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es una VLAN?
2.- ¿Para qué se utiliza una VLAN?
3.- Enumera y explica las características de una VLAN indicadas en el vídeo.
4.- ¿Qué significa VLAN?
5.- Explica por qué una VLAN puede ahorrarnos dinero a la hora de crear una subred, tal cual se indica al final del vídeo.
6.- Explica en qué consiste la filosofía KIS y qué significa KIS.
14.- VLAN (AMPLIACIÓN)
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- Explica con tus palabras qué significa VLAN y para qué se utiliza en las redes informáticas.
2.- Menciona al menos dos beneficios de implementar VLANs en una red.
3.- Explica la función de un puerto trunk en la transmisión de datos entre diferentes VLANs.
4.- ¿Qué sucede si un dispositivo se conecta a un puerto de switch sin la configuración adecuada de VLAN?
5.- Imagina que en un instituto se desea separar la red de profesores de la de estudiantes. ¿Cómo podrían las VLANs facilitar esta separación?
15.- PROXY INVERSO
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es un proxy inverso?
2.- Enumera y explica las funciones que tiene un proxy inverso según el vídeo.
3.- Un proxy inverso puede ser ¿Hw, Sw, un servicio, todas las anteriores? Explica tu respuesta.
4.- Busca proxys inversos y facilita el nombre de 3 de ellos.
5.- ¿Cuales son los usos habituales de un proxy inverso?. Enuméralos y explícalos.
16.- REDES SD-WAN
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué significan las siglas SD-WAN?
2.- Explica las características de una SD-WAN y cómo se distingue de las redes WAN convencionales.
3.- Menciona al menos tres beneficios que ofrece una SD-WAN y cómo impactan en el funcionamiento de una organización.
4.- Describe cómo las SD-WAN optimizan el uso del ancho de banda y priorizan el tráfico de aplicaciones esenciales.
5.- ¿De qué manera una SD-WAN puede contribuir a la seguridad de una red empresarial?
6.- ¿Por qué las SD-WAN son consideradas más escalables que las WAN tradicionales?
7.- Investiga y explica brevemente cómo la SD-WAN forma parte de la arquitectura SASE (Secure Access Service Edge) y qué beneficios aporta esta integración.
17.- DMZ en una red
DMZ en una red
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué significan las siglas DMZ?
2.- ¿Qué es una DMZ en una red informática?
3.- ¿Para qué sirve una DMZ?. Enumera y explica almenos 2 usos de la misma.
4.- La DMZ, ?permite que cualquier persona desde internet acceda libremente a todos los ordenadores de una red?. Argumenta tu respuesta.
5.- ¿Por qué crees que es importante que la DMZ esté separada de la red principal del instituto?. Argumenta tu respuesta.
18.- COMANDOS BÁSICOS DE LINUX PARA REDES
Falta redactar ejercicio
Ejercicio A - Contesta alas siguientes preguntas:
1.- ¿Qué es la latencia?
2.- ¿Para qué se usa en comando ping?
TO DO
1.- Ver las interfaces de red
ifconfig
2.- Ver si tienes IP válida
ip a
Si tienes una IP como 192.168.x.x, está bien.
Si es 169.254.x.x, hay problema con DHCP.
3.- Probar conectividad básica
ping 192.168.1.1 # Router
ping 8.8.8.8 # Internet
ping www.google.com # DNS
Si el router responde: red local funciona.
Si responde 8.8.8.8 pero no Google, problema de DNS.
TO DO
4.- Verificar DNS con nslookup
nslookup www.google.com
Si no responde: hay problema con la configuración de DNS.
5.- Ver la ruta con traceroute
traceroute www.google.com
Si se corta en un salto, allí está el problema.
TRABAJO: Medios guiados - Tipos de cable
To Do
Buscar video explicativo. Trabajo ya creado en la página de ejercicios para redes.
TRABAJO: Medios no guiados - Tipos de ondas y otros métodos
To Do
Buscar video explicativo. Trabajo ya creado en la página de ejercicios para redes.
PROYECTO: Crimpadora de cable de par trenzado y conector RJ45
Ejemplo visual para crimpar un cable UTP y comprobación del cable con un tester.
Ejercicio A - Crea un PDF en el que expliques los tipos de cable de par trenzado que existen, sus características e imágenes de los mismos.
PROYECTO: Crea una red para una empresa
To Do
Empresa de 9 empleados, 3 departamentos, 1 impresora en red, 7 pc's 2 portátiles
Cables ethernet, Router wifi, 1 PLC para el piso de arriba, 1 switch por departamento.
SIMULADOR de REDES: GNS3
to do - ver curso AULES
SIMULADOR de REDES: Cisco Packet Tracer
to do
To Do:
Cómo nació Internet
Tipos de redes: LAN, WAN, MAN.
El host + tarjetaRed -> Sería el tema de HW de PC
IP, MAC, DNS, máscaras, Tipos de direcciones, ISP,
Switch
Repetidor
PLC
Access point
Router
Medios de transmisión guiados
Medios de transmisión NO guiados
Niveles Tcp/Ip - OSI
Protocolos por niveles: https, ftp, dhcp, normas 802.3, 802.11(ax), 802.6
Aplicaciones que funcionan gracias a las redes.
Certificaciones REDES CISCO iniciales
📌 Nivel: Principiante – Preparatorio para CCNA
🎯 Objetivo: Entender los fundamentos de las redes y cómo funcionan los dispositivos de red.
Fundamentos de redes:
Qué es una red (LAN, WAN, MAN)
Componentes de red: switches, routers, cables, interfaces
Dirección IP y subredes (a nivel básico)
Modelo OSI y TCP/IP:
Capas del modelo OSI y su función
Ejemplos de protocolos en cada capa (HTTP, TCP, IP, etc.)
Dispositivos de red:
Función y configuración básica de routers y switches
NICs, puntos de acceso, firewalls, etc.
Tipos de conexión y medios físicos:
Ethernet, fibra óptica, inalámbrico
Topologías de red
Resolución de problemas básicos:
Diagnóstico con comandos como ping y ipconfig
Identificación de problemas físicos y lógicos
🌐 Info oficial: CCST Networking
📌 Nivel: Principiante – Preparatorio para CyberOps Associate
🎯 Objetivo: Introducir conceptos clave de ciberseguridad a nivel técnico-operativo.
Conceptos básicos de ciberseguridad:
Confidencialidad, integridad y disponibilidad (CIA)
Tipos de amenazas: malware, phishing, ransomware
Tipos de ataques y actores maliciosos:
Hackers, insiders, script kiddies
Ingeniería social, ataques de fuerza bruta
Dispositivos y tecnologías de protección:
Firewalls, IDS/IPS, antivirus, VPN
Seguridad en redes:
Segmentación de red, VLANs
Acceso remoto seguro
Ciberhigiene y buenas prácticas:
Gestión de contraseñas, actualización de software, backups
Introducción a los marcos de seguridad:
NIST, ISO 27001 (mención básica)
🌐 Info oficial: CCST Cybersecurity
📌 Nivel: Asociado – Profesional junior
🎯 Objetivo: Capacitar al alumno para instalar, configurar, operar y solucionar problemas en redes empresariales pequeñas y medianas.
Fundamentos de red:
IPv4 e IPv6 (subnetting, direccionamiento, VLSM)
Enrutamiento estático y dinámico (RIP, OSPF básico)
Switching (VLANs, STP, EtherChannel)
Acceso a la red:
Funciones del switch y del router
ARP, MAC address, tabla CAM
Seguridad de puertos (Port Security)
IP Services:
DHCP, NAT, NTP, SNMP
Configuración y verificación
Seguridad fundamental:
AAA (Authentication, Authorization, Accounting)
Configuración de SSH, contraseñas en dispositivos Cisco
ACLs básicas
Automatización y programación:
Conceptos de SDN (Software Defined Networking)
Introducción a JSON, APIs y NetConf/RESTConf
Resolución de problemas:
Análisis con ping, traceroute, show y debug
Troubleshooting de capa 1 a capa 3
Configuración práctica:
Configuración básica de routers/switches en CLI
Escenarios prácticos con Packet Tracer o equipos reales
🌐 Info oficial: Cisco CCNA
CCST Networking
Inicial
Fundamentos de redes
Estudiantes sin experiencia
CCST Cybersecurity
Inicial
Fundamentos de ciberseguridad
Interesados en seguridad
CCNA
Asociado
Configuración real de redes
Técnicos de redes, IT juniors