Cómo usar la IA como ayuda a la programación
Lo más importante es entender el código que genera la IA, sino lo entiendes no lo podrás arreglar cuando falle y tu programa no servirá para nada.
1.- Profesor disponible 24h: Pregúntale lo que no sepas programar, que te dé ejemplos, explicaciones paso a paso...
2.- Generador de ejercicios: Pídele ejercicios o retos de la dificultad que quieras para comprender mejor las partes del lenguaje que estás aprendiendo.
3.- Planificador de ruta de aprendizaje: Dile que quieres aprender backend con python, tu disponibilidad y la base que tienes para que genere una ruta de aprendizaje.
4.- Profesor particular: Pídele que quieres aprender un nuevo framework, que te dé un paso a paso para empezar. Que te dé explicaciones y ejemplos.
5.- Pair programming: Dile tu enforque para solucionar un problema y que te ofrezca posibles mejoras, alternativas más sencillas incluso ejemplos de posibles soluciones.
6.- Senior de confianza: Una vez tengas el código pídele que te ayude a hacerlo más legible, más eficiente, cómo aplicar mejores pŕacticas de programación. Que te ayude a generar comentarios en el código, documentación, para que se entienda mejor el código.
7.- Brainstorming: Que te ofrezca ideas para aprender algo, programarlo, crear la documentación, las pruebas, y discute con la IA las distintas ideas.
8.- Generador de tests de pruebas: Que genere casos de prueba básicos o para cubrir ciertas partes del código, casos de uso, planes de prueba, etc.
9.- Soluciones a errores en el código: Dile tu mensaje de error, el código que tienes y pídele que explique por qué se produce el error, incluso que arregle el código para que no se produzca.
10.- Entrevistador personal: Que te genere preguntas típicas de las entrevistas técnicas, que evalue tus respuestas, que las corrija y las mejore.