Barra de iconos del menú Inicio de LibreOffice CALC
EJERCICIOS PROPUESTOS tras leer el manual de arriba
Ejercicio 1.- Practicando con la barra de herramientas. La hoja de cálculo deberá tener:
Una celda con tu nombre, letra Arial, tamaño 12, letra negrita, con una línea en los 4 bordes de la celda, color de la celda verde claro y color de la letra azul oscuro.
Una celda con tu 1ºapellido, letra Calibri, tamaño 11, letra cursiva, con una línea en el borde inferior de la celda, color de la celda amarillo claro y color de la letra verde oscuro.
Una celda con tu 2º apellido, letra Roboto, tamaño 10, letra subrayada, con una línea en los bordes laterales de la celda, color de la celda amarillo claro y color de la letra rojo.
Ensancha el tamaño de las columnas para que el texto de las 3 celdas quepa dentro de los límites de la celda.
Deberás incluir también las horas en las que estudias y tienes actividades extraescolares
Ejercicio 2.- Crea tu horario de clases. La hoja de cálculo deberá tener:
Todos los días de lunes a viernes.
Todas las horas desde las 8:00 hasta las 22:00.
Deberás incluir también las horas en las que estudias y tienes actividades extraescolares
Ejercicio 3.- Crea un horario de clases de un gimnasio. La hoja de cálculo deberá tener:
Todos los días de lunes a domingo.
Todas las horas desde las 7:00 hasta las 23:00.
Habrá clases que se repetirán varios días
Puedes buscar en Internet horarios de gimnasios para inspirarte.
Ejercicio 4.- Crea un horario de tareas de casa. La hoja de cálculo deberá tener:
Todos los días de lunes a domingo.
Todas las horas desde las 7:00 hasta las 23:00.
Para cada día deberás indicar quién tira la basura, limpia los platos, pone la mesa, recoge la mesa, pone lavadora, tiende la ropa, hace la compra...
Ejercicio 5.- Crea una hoja de cálculo para apuntar tus ingresos/gastos. La hoja de cálculo deberá permitir:
Qué dias recibiste ingresos y cuantos euros ingresaste (paga, estrenas, recompensa por algún trabajo casero, recados...)
Qué dias tuviste gastos y en qué gastaste el dinero (cine, chuches, feria, zapatillas, videojuegos, ropa...)
Habrá 2 casillas especiales, una será la suma de todos los gastos y otra la suma de todos los ingresos.
Ejercicio 6.- Mis Gastos Semanales
Objetivo: Aprender a introducir datos, dar formato a celdas y usar la función SUMA.
Instrucciones:
Abre LibreOffice Calc y crea una nueva hoja de cálculo.
Escribe en la columna A los días de la semana (Lunes, Martes, Miércoles...).
En la columna B, anota los gastos diarios simulados (ejemplo: 3€, 5€, 2€...).
En la celda B8, escribe =SUMA(B2:B7) para calcular el gasto total de la semana.
Da formato a los números como "Moneda".
Guarda el archivo como "MisGastos.ods".
Extras: Cambia el color de fondo de las celdas y ajusta el tamaño del texto.
Ejercicio 7.- Mis Notas del Trimestre
Objetivo: Aprender a usar fórmulas básicas de PROMEDIO y MÍNIMO/MÁXIMO.
Instrucciones:
En la columna A, escribe las asignaturas (Matemáticas, Lengua, Inglés...).
En la columna B, anota notas ficticias de un alumno (ejemplo: 7, 8, 5...).
Usa la función =PROMEDIO(B2:B6) en la celda B7 para calcular la media.
Usa =MÁXIMO(B2:B6) y =MÍNIMO(B2:B6) para ver la mejor y peor nota.
Aplica formato a la tabla (negrita en los títulos, colores, bordes).
Extras: Ordena las notas de mayor a menor usando Ordenar y Filtrar.
Ejercicio 8.- Mi Lista de la Compra
Objetivo: Practicar la multiplicación en hojas de cálculo.
Instrucciones:
En la columna A, escribe productos de supermercado (ejemplo: Pan, Leche, Huevos...).
En la columna B, indica el precio por unidad.
En la columna C, indica cuántas unidades compras.
En la columna D, usa la fórmula =B2*C2 para calcular el coste total de cada producto.
Copia la fórmula hacia abajo y suma todo en la última fila con =SUMA(D2:D6).
Cambia el color de fondo de los productos más caros.
Extras: Añade imágenes de los productos usando Insertar → Imagen.
Ejercicio 9.- Comparando temperaturas
Objetivo: Aprender a usar gráficos y funciones de promedio.
Instrucciones:
Crea una tabla con los nombres de 7 ciudades en la columna A.
En la columna B, escribe temperaturas ficticias en °C para cada ciudad.
Calcula la temperatura promedio con la fórmula: =PROMEDIO(B2:B8).
Inserta un gráfico:
Selecciona los datos y ve a Insertar → Gráfico.
Elige un gráfico de columnas.
Pon un título llamativo, como "Comparación de Temperaturas".
Cambia el color de las barras y ajusta el tamaño del gráfico.
📌 Extras: Agrega una nueva columna con temperaturas en °F y usa la fórmula =B2*9/5+32 para convertirlas.
Ejercicio 10.- Control de notas con condiciones
Objetivo: Aprender a usar la función SI y formato condicional.
Instrucciones:
Crea una tabla con los nombres de 5 estudiantes en la columna A.
En la columna B, escribe notas de exámenes (del 0 al 10).
En la columna C, usa la función =SI(B2>=5;"Aprobado";"Suspendido") para mostrar si aprueban o suspenden.
Aplica formato condicional:
Selecciona la columna B y ve a Formato → Formato condicional → Condición.
Si la nota es menor que 5, píntala de rojo.
Si es mayor o igual a 5, píntala de verde.
📌 Extras: Agrega una columna extra con la nota media de cada alumno usando =PROMEDIO(...).
Ejercicio 11.- Gestión de stock de una tienda
Objetivo: Aprender a utilizar la validación de datos y el cálculo automático de stock.
Instrucciones:
Crea una tabla con los siguientes datos:
Columna A: Productos (Ejemplo: Camiseta, Zapatos, Pantalón...).
Columna B: Precio unitario.
Columna C: Stock disponible.
Columna D: Unidades vendidas (valores entre 0 y 20).
Columna E: Stock actual, con la fórmula =C2-D2.
Usa validación de datos en la columna D:
Ve a Datos → Validación de datos.
En Criterios, elige Números enteros entre 0 y el valor en la celda C2.
Si el Stock actual es menor a 5, cambia su color a rojo usando formato condicional.
📌 Extras: Calcula el total de ventas por producto en la columna F (=B2*D2).
Ejercicio 12.- Cálculo del IVA y Precio Final
Objetivo: Aprender a trabajar con porcentajes y referencias absolutas.
Instrucciones:
En la columna A, escribe una lista de productos (Ejemplo: "Tablet", "Teclado", "Ratón").
En la columna B, pon el precio sin IVA de cada producto.
En la columna C, usa una referencia absoluta para calcular el IVA (21%):
Escribe el IVA (21%) en la celda F1.
En C2, usa la fórmula =B2*$F$1 y arrástrala hacia abajo.
En la columna D, calcula el precio final con =B2+C2.
Formatea la tabla para que parezca una lista de precios real.
Extras:
✅ Ordena los productos de mayor a menor precio.
✅ Cambia el formato de los números a moneda (€).
Ejercicio 13.- Registro de Temperaturas y Gráficos
Objetivo: Recoger datos, usar funciones condicionales y crear gráficos.
Instrucciones:
En la columna A, escribe los días de la semana.
En la columna B, introduce temperaturas ficticias (Ejemplo: 12°C, 15°C, 8°C...).
En la columna C, escribe esta fórmula para indicar si hace frío (<10°C) o calor (≥10°C):
=SI(B2<10;"Frío";"Calor")
Crea un gráfico de líneas con los datos de temperatura.
Insertar → Gráfico → Línea.
Personaliza el gráfico con colores y etiquetas.
Extras:
✅ Usa MÁXIMO y MÍNIMO para encontrar la temperatura más alta y más baja.
✅ Modifica los colores del gráfico para que los días fríos se muestren en azul y los cálidos en rojo.
Ejercicio 14.- Simulación de un Pequeño Negocio
Objetivo: Crear una hoja de cálculo funcional con ingresos, gastos y beneficios.
Instrucciones:
Crea una tabla de ventas con estas columnas:
A: Producto
B: Precio unitario
C: Cantidad vendida
D: Total ventas (=B2*C2)
Crea una tabla de gastos con estas columnas:
A: Tipo de gasto (Ejemplo: Alquiler, Luz, Internet, Materiales...)
B: Importe
Calcula:
Ingresos totales con =SUMA(D2:D10).
Gastos totales con =SUMA(B2:B6).
Beneficio neto con =Ingresos Totales - Gastos Totales.
Resalta el beneficio neto en negrita y color verde si es positivo, rojo si es negativo.
Extras:
✅ Usa formato condicional para que los números negativos se pongan en rojo automáticamente.
✅ Crea un gráfico de barras comparando ingresos y gastos.
Ejercicio 15.- Control de Notas con Condicionales
Objetivo: Aprender a usar SI(), formato condicional y referencias absolutas.
Instrucciones:
En la columna A, escribe las asignaturas (Matemáticas, Lengua, Inglés...).
En la columna B, introduce notas de exámenes (ejemplo: 7, 4, 9...).
En la columna C, usa la función =SI(B2>=5;"Aprobado";"Suspendido") y arrástrala hacia abajo.
Formato condicional:
Si la celda dice "Aprobado", que se ponga en verde.
Si dice "Suspendido", en rojo.
En otra celda, calcula el porcentaje de aprobados usando =CONTAR.SI(C2:C6;"Aprobado")/CONTARA(C2:C6)*100.
Extras: Usa iconos condicionales para destacar las notas más altas y bajas.
Ejercicio 16.- Simulador de Descuentos en Tiendas
Objetivo: Aprender a usar referencias absolutas ($), validación de datos y tablas dinámicas.
Instrucciones:
En la columna A, escribe productos (ejemplo: Zapatillas, Camiseta, Mochila...).
En la columna B, introduce el precio original.
En la columna C, usa validación de datos para que los alumnos elijan un descuento (10%, 20%, 30%).
En la columna D, calcula el precio con descuento:
=B2*(1-C2), usando referencias absolutas para el descuento si está en una celda fija ($C$1).
Crea una tabla dinámica que agrupe los productos según el descuento aplicado.
Extras: Añade una columna para calcular cuánto ahorra el cliente en cada compra.
Ejercicio 17.- Análisis de Temperaturas con Gráficos
Objetivo: Crear gráficos dinámicos a partir de datos.
Instrucciones:
En la columna A, escribe los días de la semana.
En la columna B, introduce temperaturas de la mañana.
En la columna C, introduce temperaturas de la tarde.
En la columna D, calcula la media del día con =PROMEDIO(B2:C2).
Inserta un gráfico de líneas que muestre la evolución de las temperaturas.
Agrega un gráfico de columnas que compare la temperatura media de cada día.
Extras: Usa formato condicional para destacar los días con temperaturas superiores a 30°C.