EJERCICIO 1A - curso 24/25
Componentes y periféricos de un PC: Personal Computer.
HW-Ejercicio1-ConceptosDeHW
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Antes de empezar el ejercicio comprueba que puedes acceder a TEAMS y AULES con tu NIA y contraseña,para asegurarte de que podrás realizar la entrega.
Crea un documento PDF que cumpla lo siguiente:
La hoja 1 del documento tendrá una portada con el título del ejercicio, nombre, apellidos, curso y grupo de la persona que lo entrega, además de la fecha de inicio.
A partir de la hoja 2 del documento se indicará para cada componente o periférico de la lista que hay al final del ejercicio lo siguiente:
(1) qué es ,
(2) qué función tiene,
(3) una imagen
(4) una dirección web (URL) en la que se explique dicho componente o periférico, que no sea de una aplicación de IA o de un buscador, debe ser un sitio web real.
Los títulos del documento estarán en letra Arial tamaño 20, Arial 18 y Arial 16.
El tipo de letra del texto, para la información que no sean títulos, será Arial tamaño 12.
Podrán usarse listas o tablas si se cree necesario.
NOTA: No se podrá hacer mención a ninguna aplicación de inteligencia artificial o buscador de internet, todas las URLs deberán apuntar a páginas reales.
Lista de componentes y periféricos sobre la que hacer el trabajo:
Placa base (Motherboard)
Memoria RAM
Disco duro (HDD)
Unidad de estado sólido (SSD)
Tarjeta gráfica
Fuente de alimentación
Monitor
Teclado
Ratón
Altavoces
Micrófono
Webcam
Impresora
Escáner
Tarjeta de sonido
Tarjeta de red
Módem
Unidad óptica (CD/DVD/Blu-ray)
Ventiladores
Disipador de calor
Caja o chasis
Memoria USB (pendrive)
Lector de tarjetas SD
Joystick o gamepad
Tableta gráfica
Proyector
Auriculares
Tarjeta Wi-Fi
Unidad de cinta (para copias de seguridad)
Hub USB
Cámara de seguridad USB
Pantalla táctil
Router (enrutador)
Switch de red
Cable HDMI
Cable Ethernet
Batería (en portátiles)
Adaptador de corriente
Procesador (CPU)
Caja o chasis
EJERCICIO 1B - No para curso 24/25
Conceptos de HW.
Para cada elemento de la lista, indica qué es y qué función tiene en un computador:
Tarjeta de red
Teclado
Bluetooth
Procesador (CPU: Central Processing Unit)
Disipador
Memoria caché del procesador
Ratón
Módem
Cámara de video
Tarjeta de video (GPU)
Explica brevemente las diferencias entre un conector gráfico VGA y HDMI
Memoria RAM
Zócalos de memoria RAM
Escaner
Impresora inalámbrica
Plotter
Disco duro
Placa base
El chipset de la placa base
La BIOS de la placa base
Fuente de alimentación
Sistema binario
Sistema hexadecimal
Qué es un BIT
Qué es un BYTE
Qué es un KiloBYTE (KB)
Qué es un MegaBYTE (MB)
Qué es un GigaBYTE (MB)
Indica para cada tipo de puerto USB (USB1.1, USB2.0, USB3.1), su tasa de transferencia máxima teórica.
Explica brevemente la diferencia entre hardware y software.
Sistema operativo (S.O)
EJERCICIO 2A - curso 24/25
Mapa mental mostrando los componentes y periféricos del PC.
HW-Ejercicio2A-Elementos funcionales de un PC
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Crea un mapa mental de los componentes y periféricos de un PC, tal como has leído en el tema en formato texto y en el ejercicio 1.
Emplearás la herramienta draw.io o Microsoft Visio y exportarás el mapa mental a un fichero pdf o png que se entregará al finalizar el ejercicio.
EJERCICIO 2B - curso 24/25
La placa base, sus componentes y posibles conectores que presenta.
HW-Ejer2B-PlacaBase
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga el esquema de una placa base, indicando imágenes y explicando para qué sirven los posibles conectores que puede tener una placa base actual:
USB-A, USB-C, USB2.0, USB3.0, HDMI, DisplayPort, SerialPort, PS/2, SATA (Serial ATA), M.2, U.2, RJ45, S/PDIF, DIMM, PCIe (PCI Express)
e indicando imágenes y explicando los principales componentes de una placa base actual:
BIOS, Chipset, reloj del sistema, memoria CMOS, también con imágenes.
Para tu investigación emplea el buscador con inteligencia artificial: https://www.perplexity.ai
Deberás entregar un archivo .pdf con todo lo que se pide en el enunciado. Dicho archivo .pdf deberá tener la siguiente estructura:
Página 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Página 2: Indice de contenidos de tu trabajo.
Página 3 y siguientes: Contenido del trabajo indicado en el enunciado. Cada conector o componente aparecerá en una página diferente.
Página webs de venta de HW: Indica almenos 4 URLs (dirección web) de tiendas online de venta de Hardware. Deberás ser sitios web reales, no se admiten urls de aplicaciones IA ni buscadores de internet.
Páginas de comparativas: Comparativa con datos y gráficas de características de 3 placas base de gama: baja, media, alta incluyendo precios.
Página de conclusiones y mejoras: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado. Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Página con la webgrafía: Indica las fuentes, aplicaciones y URLs de la webgrafía consultada para realizar el trabajo.
Página con 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) posible respuesta V
b) posible respuesta F
c) posible respuesta F
d) posible respuesta F
Todas las páginas del trabajo tendrán indicado el número de página abajo a la derecha.
NOTA para todas las URLs, sitios web y webgrafía solicitados: No se admitirán urls de aplicaciones IA ni buscadores de internet, deberán ser sitios web reales.
EJERCICIO 2C - curso 24/25
La memoria RAM, estudio comparativo.
T1-HW-Ejer2C-RAM
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga la evolución de las memorias RAM desde la DDR1 hasta la DDR6. Para cada tipo de RAM averigua y explica sus principales componentes y materiales con los que se construyen, junto con sus principales características.
Para tu investigación emplea el buscador con inteligencia artificial: https://www.perplexity.ai
Deberás entregar un archivo de presentación de diapositivas (Microsoft Powerpoint, Libre Office Impress...) o una presentación de diapositivas de CANVA exportada a PDF (no se admitirá el link a canva) con la siguiente estructura:
Diapositiva 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Diapositiva 2: Indice de contenidos del trabajo.
Diapositiva 3 en adelante se desarrollarán los siguientes apartados:
Evolución de las memorias RAM desde la DDR1 hasta la DDR6 incluyendo imágenes.
DDR1: ¿Por qué aparece este tipo de memoria?. Descripción, características (año de lanzamiento, capacidad máxima, ancho de banda) y especificaciones técnicas (Frecuencia de trabajo, voltajes, ancho de banda, número de pines)
DDR2: ¿Por qué aparece este tipo de memoria?. Descripción, características (año de lanzamiento, capacidad máxima, ancho de banda) y especificaciones técnicas (Frecuencia de trabajo, voltajes, ancho de banda, número de pines)
DDR3 misma información que para el caso anterior
DDR4 misma información que para el caso anterior
DDR5 misma información que para el caso anterior
DDR6 misma información que para el caso anterior
Diapositiva comparativa 1: Comparativa años lanzamiento de las memorias
Diapositiva comparativa 2: Comparativa de capacidad máxima en Gigabytes de las memorias.
Diapositiva comparativa 3: Comparativa de Frecuencias de trabajo de las memorias en MHz.
Diapositiva comparativa 4: Comparativa de número de pines de los distintos tipos de meoria.
Diapositiva comparativa 5: Comparativa de ancho de banda máximo para los distintos tipos de meoria.
Diapositiva de conclusiones y mejoras: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado. Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Diapositiva con la webgrafía: Indica las fuentes de informacón, aplicaciones y URLs de la webgrafía consultada para realizar el trabajo.
Diapositiva con 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
Todas las diapositivas del trabajo tendrán indicado el número de página abajo a la derecha.
NOTA para todas las URLs, sitios web y webgrafía solicitados: No se admitirán urls de aplicaciones IA ni buscadores de internet. Deberán ser sitios web reales.
EJERCICIO 2D - curso 24/25
Las unidades de almacenamiento, características y comparativa.
T1-HW-Ejer2D-Almacenamiento
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga sobre unidades de almacenamiento de datos, desde los discos duros mecánicos (HDD) hasta las unidades de estado sólido (SSD) indicando su evolución y sus principales características, realizando una comparativa de las mismas.
Para tu investigación emplea el buscador con inteligencia artificial: https://www.perplexity.ai
Deberás entregar un archivo de presentación de diapositivas (Microsoft Powerpoint, Libre Office Impress...) o una presentación de diapositivas de CANVA exportada a PDF (no se admitirá el link a canva) con la siguiente estructura:
Diapositiva 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Diapositiva 2: Indice de contenidos de tu trabajo.
Diapositiva 3 en adelante se desarrollarán los siguientes apartados:
Evolución de las unidades del almacenamiento (discos duros): Incluyendo una imágen de cada tipo de disco. Añade una gráfica que muestre el año de lanzamiento de cada tipo de disco duro.
Explica las diferencias y usos los siguientes tipos de disco duro:
Discos de 2.5 y 3.5 pulgadas
Discos de 5400, 7200 y 15000 RPM
Discos SATA, SAS y SCSI.
Discos duros mecánicos: Tipos, características técnicas y 3 gráficas comparando velocidad de lectura (MB/s), velocidad de escritura (MB/s), y capacidad máxima (GigaBytes o TeraBytes).
Unidades de estado sólido: Tipos, características técnicas y 3 gráficas comparando velocidad de lectura, velocidad de escritura, y capacidad máxima (GigaBytes o TeraBytes).
Diapositiva comparativa: Busca en una tienda online de hardware unidades de almacenamiento de estado sólido y crea una gráfica con la comparación de precios de 3 de ellas, una de gama baja, otra media y otra de gama alta.
Diapositiva de conclusiones y mejoras: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado. Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Diapositiva con la webgrafía: Indica las fuentes de informacón, aplicaciones y URLs de la webgrafía consultada para realizar el trabajo.
Todas las diapositivas del trabajo tendrán indicado el número de página abajo a la derecha.
NOTA para todas las URLs, sitios web y webgrafía solicitados: No se admitirán urls de aplicaciones IA ni buscadores de internet. Deberán ser sitios web reales.
EJERCICIO 2E - curso 24/25
La tarjeta gráfica,tipos y características.
HW-Ejer2E-gráfica
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga sobre tarjetas gráficas disponibles para pc. Para tu investigación emplea el buscador con inteligencia artificial: https://www.perplexity.ai
Deberás entregar un archivo de texto en formato .pdf con la siguiente siguiente extructura:
Página 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Página 2: Indice de contenidos de tu trabajo.
Página 3 y siguientes:
3a.- Explicación sobre qué son las tarjetas gráficas y para qué sirven.
3b.- Diferencias entre tarjeta integrada y dedicada.
3c.- Estructura/componentes de una tarjeta gráfica (GPU).
3d.- Indica las características principales de los tipos de tarjetas gráficas que existen y una imagen de cada tipo de tarjeta:
Tarjetas gráficas integradas (iGPU)
Tarjetas gráficas dedicadas (dGPU)
Tarjetas gráficas para juegos
Tarjetas gráficas para estaciones de trabajo
Página de URLs: Indica almenos 6 URL (dirección web) de tiendas online de venta de Hardware
Páginas de comparativas: Comparativa de características de 3 tarjetas gráficas de gama: baja, media, alta incluyendo precios, memoria y velocidad de su procesador gráfico.
Página de conclusiones y mejoras: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado. Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Página con la webgrafía: Indica las fuentes, aplicaciones y URLs de la webgrafía consultada para realizar el trabajo, deben ser sitios web reales, no sirve la dirección de un buscador (google, bing...) ni tampoco una ia (ChatGPT, perplexity, claude...).
Página con 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
Todas las páginas tendrán indicado el número de página abajo a la derecha.
Cada apartado del trabajo empezará en una página nueva.
Se deberá acompañar con imágenes los distintos distintos conceptos explicados en el trabajo.
EJERCICIO 2F - curso 24/25
La CPU, procesadores INTEL y AMD.
HW-Ejer2F-CPU
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Realiza una presentación de diapositivas sobre una investigación en profundidad sobre los procesadores de computadoras (CPU), con enfoque en las marcas Intel y AMD, y examina también los procesadores especializados para tablets y teléfonos móviles.
Debes estudiar la evolución de estos procesadores, sus características clave y su comparación en aspectos como rendimiento y eficiencia. Para esta investigación, utiliza el buscador de inteligencia artificial Perplexity.ai.
Deberás entregar un archivo de diapositivas (Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, etc.) o un pdf generado desde una presentación de diapositivas de CANVA, con la siguiente estructura:
NOTA: Todas las diapositivas estarán numeradas.
Diapositiva 1: Portada
Título del trabajo, tu nombre completo, curso y grupo, y fecha de creación.
Diapositiva 2: Índice de Contenidos
Listado de las secciones de la presentación.
Diapositiva 3: Introducción a la CPU
Explica qué es una CPU y su función en el ordenador.
Incluye una imagen de un procesador y su ubicación en la computadora.
Diapositiva 4 en adelante: Historia de Intel y sus Procesadores
Historia de la empresa Intel. Orígenes y actualidad.
Línea de tiempo de las fechas de lanzamiento de los principales procesadores Intel.
Imágenes de diferentes modelos de procesadores Intel en su evolución.
Historia de AMD y sus Procesadores
Historia de la empresa AMD. Orígenes y actualidad.
Línea de tiempo de las fechas de lanzamiento de los principales procesadores AMD.
Imágenes de los principales procesadores de AMD.
Tabla y gráfica comparativa de Procesadores Intel y AMD
Tabla comparativa con características como número de núcleos, frecuencias de trabajo y rendimiento energético.
Gráficas comparativas de los datos anteriores
Procesadores para Dispositivos Móviles (ARM y otros)
Explicación de características los procesadores móviles, destacando el diseño ARM.
Ejemplo de marcas que usan ARM y una imagen representativa de cada marca/procesador.
Comparación de Procesadores de Ordenador y Móviles
Tabla de dos columnas comparando un procesador de ordenador (Intel o AMD) con un procesador móvil (ARM).
Explica diferencias de consumo energético y potencia y crea una gráfica comparativa
Eficiencia Energética en Procesadores
Explica brevemente cómo ha evolucionado la eficiencia energética en las CPUs.
Gráfico comparativo de consumo energético entre generaciones de CPUs (como para solo procesadores Intel o AMD).
Procesadores Intel – Gamas y Usos
Explica brevemente las características principales de la gama baja, media y alta de procesadores Intel e indica usos de cada gama.
Procesadores AMD – Gamas y Usos
Explica brevemente las características principales de la gama baja, media y alta de procesadores AMD e indica usos de cada gama.
Aplicaciones Prácticas de CPUs de Alto Rendimiento
Describe casos de uso de procesadores específicos para: a) gaming, b) diseño gráfico, c) servidores.
Comparativa de Rendimiento de Intel y AMD en Juegos
Gráfico comparativo de FPS (frames por segundo) en videojuegos de las cpu's de ambas marcas.
Comparativa de Procesadores para Edición de Video
Gráfico de velocidad de renderizado en software de edición.
Muestra diferencias entre procesadores Intel y AMD.
Comparativa de Procesadores para Uso en Tablets
Tabla comparativa de rendimiento y duración de batería en tablets.
Ejemplos de procesadores móviles y sus características clave.
Conclusiones y mejoras del Trabajo
Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado.
Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Webgrafía
Fuentes, URLs, y sitios web consultadas para la investigación. Deben ser sitios web reales, no sirve la dirección de un buscador (google, bing...) ni tampoco una ia (ChatGPT, perplexity, claude...)
Redactar 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
EJERCICIO 2G - curso 24/25
Perífericos comunes: Teclados, ratones e impresoras, comparativa.
HW-Ejer2G-TecRatImp
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga sobre los periféricos de uso doméstico teclados, ratones e impresoras, analizando su evolución y las características principales de cada uno. Realiza una comparativa entre productos de gama baja, media y alta para cada tipo de periférico, enfocándote en el rendimiento, durabilidad y precio.
Utiliza el buscador con inteligencia artificial: Perplexity.ai para encontrar información actualizada y relevante.
Deberás entregar un archivo de diapositivas (Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, etc.) o un pdf generado desde una presentación de diapositivas de CANVA, con la siguiente estructura:
NOTA: Todas las diapositivas estarán numeradas.
1. Diapositiva 1: Portada
- Título del trabajo, nombre completo del estudiante, curso y grupo, fecha de creación del trabajo.
2. Diapositiva 2: Índice de Contenidos
- Índice con todos los apartados que se desarrollarán en la presentación.
3. Diapositiva 3: Introducción
- Párrafo 1: Explicación general de qué son los periféricos y su importancia.
- Párrafo 2: Objetivo del trabajo y aspectos que se analizarán.
Sección 1: Evolución de los Periféricos
4. Diapositivas 4 y 5: Evolución de los Teclados
- Breve resumen de la historia de los teclados y su evolución en el tiempo.
- Imágenes de teclados, desde los más antiguos hasta los más modernos.
5. Diapositivas 6 y 7: Evolución de los Ratones
- Resumen de la evolución de los ratones.
- Imágenes de modelos antiguos y modelos más actuales.
6. Diapositivas 8 y 9: Evolución de las Impresoras
- Explicación de cómo han evolucionado las impresoras desde los primeros modelos hasta los más modernos.
- Incluye imágenes representativas de impresoras antiguas, hasta las más modernas.
Sección 2: Teclados
7. Diapositivas 10, 11, 12, 13: Tipos de Teclados
- Diapositiva explicando los tipos de teclado existentes: mecánico, de membrana, ergonómico, inalámbrico.
- Diapositiva explicando diferencias entre teclados: QWERTY, AZERTY, QWERTZ.
- Diapositiva explicando las diferencias entre teclados 75%, 80%, 90% y 100%.
- Diapositiva con imágenes de los 4 tipos de teclado que te han resultado mas interesantes.
8. Diapositiva 14: Características Técnicas de los Teclados
- Explicación de las características a tener en cuenta para comprar un teclado
9. Diapositiva 15: Comparativa de Teclados (Gama Baja, Media y Alta)
- Diapositiva con una tabla comparativa entre teclados de diferentes gamas.
- Variables a comparar: tiempo de respuesta y precio.
Sección 3: Ratones
11. Diapositiva 16: Tipos de Ratones
- Explicación de los tipos de ratones existentes en la actualidad (óptico, láser, inalámbrico, gaming).
- Imágenes representativas de cada tipo.
12. Diapositiva 17: Características Técnicas de los Ratones
- Explicación de las características a tener en cuenta a la hora de comprar un teclado.
13. Diapositiva 18, 19 y 20: Comparativa de Ratones (Gama Baja, Media y Alta)
- Tablas comparativa de ratones de gama baja, media y alta.
- Crear tablas comparando: a) precisión, b) velocidad de respuesta, c) precio.
Sección 4: Impresoras
15. Diapositiva 21, 22 y 23: Tipos de Impresoras
- Diapositiva: Explicación de los tipos de impresoras existentes en la actualidad (láser, inyección de tinta, multifunción, ...).
- Diapositiva: Imagenes representativas de cada tipo de impresora.
16. Diapositiva 24: Características Técnicas de las Impresoras
- Explicación de características técnicas a tener en cuenta a la hora de comprar una impresora: velocidad de impresión, resolución de la impresión, costo por página, permite impresión a doble cara, ...).
17. Diapositiva 25 y 26: Comparativa de Impresoras (Gama Baja, Media y Alta)
- Tablas comparativas entre impresoras de diferentes gamas:
- Diapositiva con una gráfica comparando velocidad de impresión en ppm (páginas por minuto).
- Diapositiva con una gráfica comparando los dpi (puntos por pulgada).
Conclusión y Referencias
19. Diapositiva 27: Conclusiones del Trabajo
- Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado.
- Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
20. Diapositiva 28: Webgrafía
- Listado de todas las fuentes de información consultadas, incluyendo URLs. No podrán ser buscadores (google, bing...) ni tampoco herramientas ia (chatGPT, perplexity, claude...).
21. Diapositiva 29: Redacta 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
EJERCICIO 2H - curso 24/25
Comparativa: Monitores, proyectores y Smart TV.
HW-Ejer2H-MonProStv
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga sobre los siguientes periféricos: monitores de PC, proyectores y smart TVs, enfocándote en su evolución, características principales y realizando una comparativa de productos de gama baja, media y alta para cada tipo.
Utiliza el buscador con inteligencia artificial: Perplexity.ai para encontrar información actualizada.
Deberás presentar un archivo de diapositivas (Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress, etc.) o una presentación de diapositivas exportada a pdf desde Canva, con la siguiente estructura:
NOTA: Todas las diapositivas estarán numeradas.
Diapositiva 1: Portada
Título del trabajo, nombre, apellidos, curso, grupo y fecha de creación.
Diapositiva 2: Índice de Contenidos
Índice del trabajo.
Diapositiva 3: Introducción
Presentación general del trabajo y breve mención a las partes del mismo que consideres más importantes.
Diapositivas 4, 5, 6: Evolución de los Monitores de PC
2 diapositivas explicando la historia y evolución de los monitores desde su aparición hasta los modelos actuales.
1 diapositiva con las imágenes de los 4 monitores que más te hayan impresionado de las 2 diapositivas anteriores.
Diapositiva 7, 8, 9: Evolución de los Proyectores
2 diapositivas explicando la historia y evolución de los proyectores desde su aparición hasta los modelos actuales.
1 diapositiva con las imágenes de los 4 proyectores que más te hayan impresionado de las 2 diapositivas anteriores.
Diapositiva 10, 11, 12: Evolución de los Smart TVs
2 diapositivas explicando la evolución de los televisores hasta convertirse en dispositivos “smart”.
1 diapositiva con las imágenes de los 4 televisores que más te hayan impresionado de las 2 diapositivas anteriores.
Diapositiva 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21: Tipos de Monitores
Descripción y características de los diferentes tipos de monitores existentes en la actualidad: LCD, LED, OLED, IPS, VA, monitor táctil, monitor curvo.
2 diaposirivas con imágenes de los tipos de monitores anteriores
Diapositiva 22: Características Técnicas de Monitores
Explica qué características se deben tener en cuenta a la hora de comprar un monitor: resolución, frecuencia de refresco,...
Diapositiva 23, 24, 25, 26: Comparativa de Monitores de Gama Baja, Media y Alta
Diapositiva con una tabla con parámetros como resolución máxima, tasa de refresco y precio para monitores de las 3 gamas.
Diapositiva con una tabla comparativa de la resolución máxima para las 3 gamas.
Diapositiva con una tabla comparativa de la tasa de refresco para las 3 gamas.
Diapositiva con una tabla comparativa de los precios medios para las 3 gamas
Diapositiva 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34: Tipos de Proyectores
Una diapositiva explicando cada tipo de proyector: LCD, DLP, LCoS, LED, Láser, UST.
2 diapositivas con imágenes de cada tipo de proyector.
Diapositiva 35: Características Técnicas de Proyectores
Explicación de las características técnicas a tener en cuenta a la hora de comprar una impresora: brillo, resolución, vida útil de la lámpara...
Diapositivas 36, 37, 38, 39: Comparativa de Proyectores de Gama Baja, Media y Alta
Diapositiva con una tabla con los valores de los parámetros: brillo, resolución y precio para cada gama
Diapositiva comparando el brillo para las 3 gamas.
Diapositiva comparando el resolución para las 3 gamas.
Diapositiva comparando el precio para las 3 gamas.
Diapositivas 40, 41, 42, 43: Tipos de Smart TVs
4 diapositivas explicando los tipos de tecnologías implementados en los paneles de los smart TV actuales: LED, miniLED, QLED, OLED.
Diapositiva 44, 45, 46: Características Técnicas de Smart TVs
Dedica una diapositiva a explicar en qué consiste cada una de las siguientes 3 características a la hora de comprar un SmartTV: Resolución de pantalla, Tasa de refresco, Conectividad (¿Tiene HDMI 2.1?, ¿Wi-Fi?, ¿Bluetooth?, ¿Chromecast integrado?)
Diapositiva 47, 48, 49, 50, 51: Comparativa de Smart TVs de Gama Baja, Media y Alta
Diapositiva con tabla comparativa de las características: resolución de pantalla, tasa de refresco, tamaño y precio.
Diapositiva con gráfica comparando la resolución de pantalla para las 3 gamas
Diapositiva con gráfica comparando la tasa de refresco de pantalla para las 3 gamas
Diapositiva con gráfica comparando el tamaño de pantalla para las 3 gamas
Diapositiva con gráfica comparando el precio para las 3 gamas
Diapositiva 52, 53, 54, 55: Sistemas operativos para Smart TVs
4 diapositivas explicando características de los sistemas operativos para Smart TVs: AndroidTV/GoogleTV, Tizen OS, webOS, Fire TV OS.
Diapositiva 19: Conclusiones del Trabajo
- Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo que has realizado.
- Añade un segundo párrafo indicando qué información añadirias para mejorar tu trabajo.
Diapositiva 20: Webgrafía
Listado de fuentes de documentación consultadas (URLs y herramientas utilizadas). No podrán ser buscadores (google, bing...) ni tampoco IAs (chatGPT, perplexity, claude...)
21. Diapositiva 29: Redacta 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
EJERCICIO 2i - curso 24/25
Tarea: Análisis Comparativo de Periféricos de Sonido para PC.
Fecha entrega: xx/01/2025, al final de la sesión de clase en
TEAMS: T1-HW-Ejer2i-TsoAuriAlta
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Investiga los periféricos de sonido para PC: tarjetas de sonido, auriculares y altavoces, explorando sus características principales, avances en tecnología, y comparando productos de gama baja, media y alta para cada tipo. El objetivo es comprender las diferencias en calidad de sonido, rendimiento y precio entre las distintas gamas, permitiendo identificar qué factores son clave al elegir un periférico de sonido adecuado para uso personal o profesional. Utiliza el buscador de inteligencia artificial Perplexity.ai para obtener información actualizada sobre cada periférico.
Entrega:
Deberás entregar un archivo de diapositivas (Microsoft PowerPoint, LibreOffice Impress...) con la siguiente estructura:
1. Diapositiva 1: Portada
- Título del trabajo, nombre y apellidos, curso, grupo y fecha de creación.
2. Diapositiva 2: Índice de Contenidos
- Estructura completa del trabajo.
3. Diapositiva 3: Introducción
- Presentación general del trabajo y objetivos de la investigación.
Sección 1: Evolución de los Periféricos de Sonido
4. Diapositiva 4: Evolución de las Tarjetas de Sonido
- Historia de las tarjetas de sonido y avances en tecnología.
5. Diapositiva 5: Evolución de los Auriculares
- Avances en auriculares, desde los primeros modelos hasta los actuales.
6. Diapositiva 6: Evolución de los Altavoces para PC
- Cambios en la tecnología de altavoces para PC.
Sección 2: Tarjetas de Sonido para PC
7. Diapositiva 7: Tipos de Tarjetas de Sonido
- Descripción de tipos (internas, externas, integradas).
8. Diapositiva 8: Características Técnicas de Tarjetas de Sonido
- Explicación de características como frecuencia de muestreo y canales de audio.
9. Diapositiva 9: Tarjetas de Sonido de Gama Baja
- Ejemplo de producto de gama baja con especificaciones y precio.
10. Diapositiva 10: Tarjetas de Sonido de Gama Media
- Ejemplo de producto de gama media con especificaciones y precio.
11. Diapositiva 11: Tarjetas de Sonido de Gama Alta
- Ejemplo de producto de gama alta con especificaciones y precio.
Sección 3: Auriculares para PC
12. Diapositiva 12: Tipos de Auriculares
- Diferentes tipos de auriculares (in-ear, over-ear, gaming).
13. Diapositiva 13: Características Técnicas de Auriculares
- Explicación de frecuencia de respuesta, impedancia y conectividad.
14. Diapositiva 14: Auriculares de Gama Baja
- Ejemplo de auriculares de gama baja con especificaciones y precio.
15. Diapositiva 15: Auriculares de Gama Media
- Ejemplo de auriculares de gama media con especificaciones y precio.
16. Diapositiva 16: Auriculares de Gama Alta
- Ejemplo de auriculares de gama alta con especificaciones y precio.
Sección 4: Altavoces para PC
17. Diapositiva 17: Tipos de Altavoces para PC
- Diferentes tipos (2.0, 2.1, 5.1) y portátiles.
18. Diapositiva 18: Características Técnicas de Altavoces
- Explicación de potencia, rango de frecuencia y conectividad.
19. Diapositiva 19: Comparativa de Altavoces de Gama Baja, Media y Alta
- Tabla comparativa de altavoces de distintas gamas.
Conclusión y Referencias
20. Diapositiva 20: Conclusiones y Webgrafía
- Resumen de hallazgos y fuentes consultadas (URLs y herramientas utilizadas).
21. Diapositiva 21: Redacta 3 preguntas de test con 4 posibles respuestas: Solo 1 respuesta será verdadera. Formato de las preguntas de test:
Enunciado pregunta de test creada por alumnos:
a) Posible respuesta V
b) Posible respuesta F
c) Posible respuesta F
d) Posible respuesta F
EJERCICIO 2J - curso 24/25
Tarea: Montaje de equipos informáticos para una empresa.
Fecha entrega: xx/01/2025, al final de la sesión de clase en
TEAMS: T1-HW-Ejer2J-MontajeEquiposInformaticos
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Eres el responsable de informática de una empresa de construcciones y reformas que va a abrir una nueva sede en Valencia, en la que trabajarán fuera de la oficina 20 albañiles, 3 fontaneros y 3 electricistas.
En la oficina trabajaran: una recepcionista, una secretaria, una arquitecto (que es el jefe), un diseñador de interiores y un responsable de compras y logística. Todos emplean Outlook y TEAMS para estar en contacto con el resto, además de Office 365 para generar documentos.
Debes configurar los ordenadores y periféricos necesarios para que puedan realizar sus tareas todos los que trabajan en la oficina, cuyos perfiles y programas que necesitan utilizar se indican a continuación:
1. Recepcionista
Software:
Microsoft Office Suite (especialmente Outlook para gestión de correos).
Software de citas o CRM (para programar y gestionar las visitas).
Navegador web y herramientas de comunicación interna (como Microsoft Teams o Slack).
Periféricos:
Teléfono con manos libres, auriculares, impresora multifuncional y escáner para gestionar documentación de los visitantes.
Software:
Microsoft Office (Word, Excel, PowerPoint y Outlook).
Software de gestión documental (para organizar archivos y documentos).
CRM para el seguimiento de clientes y proveedores.
Calendario (Google Calendar o similar).
Periféricos:
Impresora multifuncional, escáner y un teléfono con manos libres.
Software:
AutoCAD y Revit (para diseño y visualización de planos arquitectónicos).
SketchUp para modelos 3D.
Microsoft Office y Microsoft Project (para planificar y coordinar proyectos).
Periféricos:
Monitor 4K, tableta gráfica, impresora de alta resolución para planos y escáner de gran tamaño.
Software:
AutoCAD y Adobe Photoshop (para diseño gráfico y visualización).
SketchUp o 3ds Max para modelado 3D.
Microsoft Office para documentación.
Periféricos:
Monitor de alta resolución, tableta gráfica y escáner de gran formato para planos.
Software:
ERP para gestión de inventarios y compras.
Microsoft Excel (para control de pedidos y gastos).
CRM para el seguimiento de proveedores.
Periféricos:
Impresora multifuncional, escáner y lector de códigos de barras para el control de inventario.
Para configurar los 5 ordenadores y periféricos anteriores. Recuerda que todos necesitarán teclados, ratones, monitores y una impresora que se pueda configurar en red para imprimir los planos, presupuestos y facturas a los clientes.
Puedes utilizar cualquier configurador online de equipos informáticos. Aquí tienes 2 ejemplos que podrías utilizar:
https://www.pcbox.com/configurador/p
https://www.pccomponentes.com/configurador
Deberás investigar los requerimientos de hardware que tienen los programas que utiliza cada trabajador (CPU, RAM, HDD...) para tenerlo en cuenta en tus configuraciones de hardware, y entregar un documento pdf con la siguiente estructura:
Página 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Página 2: Indice de contenidos.
Página 3 y siguientes: Contenido del trabajo indicado en el enunciado, que tendrá las siguientes secciones:
PC para recepcionista, explicando por qué se han seleccionado dichos componentes y periféricos junto a sus precios.
PC para secretaria, explicando por qué se han seleccionado dichos componentes y periféricos junto a sus precios.
PC para arquitecto, explicando por qué se han seleccionado dichos componentes y periféricos junto a sus precios.
PC para diseñador de interiores, explicando por qué se han seleccionado dichos componentes y periféricos junto a sus precios.
PC para responsable de compras, explicando por qué se han seleccionado dichos componentes y periféricos junto a sus precios.
Página tiendas de hardware y periféricos: Indica almenos 4 URL (dirección web) de tiendas online de venta de Hardware.
Página de conclusiones: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo realizado.
Todas las páginas tendrán indicado el número de página abajo a la derecha y la letra de los párrafos será ARIAL tamaño 12, y los títulos en ARIAL negrita tamaño 13, 14, 15, etc.
EJERCICIO 2K - curso 24/25
Reciclaje: Equipos informáticos y periféricos.
Fecha entrega: xx/01/2025, al final de la sesión de clase en
TEAMS: T1-HW-Ejer2K-ReciclajeEquiposYperifericos
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
Eres el responsable de informática de una empresa multinacional y debes renovar todos los equipos informáticos y periféricos, pero antes debes reciclar o reutilizar los componentes de los equipos informáticos (RAM, placa base, HDD, lector DVD, CPU, fuente de alimentación, ventiladores) y los periféricos (monitores, impresoras, proyectores, scaners, auriculares, altavoces, micrófonos...)
Para cada uno de ellos, deberás indicar cómo se podría reutilizar (en otros equipos informáticos, en otras oficinas, en otros proyectos...) y cómo se podría reciclar indicando qué partes lo componen y cómo podrían utilizarse como piezas para experimentos en un colegio, materiales que los componen y metales que podrían extraerse de ellos.
Deberás entregar un informe en un archivo .pdf que tendrá la siguiente estructura:
Página 1: Portada con el titulo del trabajo, nombre, apellidos, tu curso y grupo y la fecha de creación del trabajo.
Página 2: Indice de contenidos.
Página 3 y siguientes: Contenido del trabajo indicado para cada componente de un ordenador y cada tipo de periférico cómo se podría reutilizar y cómo se podría reciclar indicando partes que lo componen, materiales de su estructura y metales que contiene.
Dedica la última sección del trabajo con almenos 2 páginas a explicar qué es un ecoparc, cuales son sus funciones y qué tipo de cosas se pueden llevar para que sean recicladas.
Última página de conclusiones: Indica en un párrafo tus conclusiones sobre el trabajo realizado.
Todas las páginas tendrán indicado el número de página abajo a la derecha y la letra de los párrafos será ARIAL tamaño 12, y los títulos en ARIAL negrita tamaño 13, 14, 15, etc.
EJERCICIO 2L - curso 24/25
Memorias externas: Tipos de memorias USB y tarjetas micro SD.
Fecha entrega: xx/01/2025, al final de la sesión de clase en
TEAMS: T1-HW-Ejer2L-MemoriasExternas
(No se aceptará entrega de trabajos por email)
To Do
Video explicando características de las memorias micro SD: https://www.youtube.com/watch?v=pF42aVfq5kk
EJERCICIO 3
Interpretación de información técnica sobre HW
Accede al siguiente link. De los ejercicios que propone dicha web, realiza y entrega el ejercicio 3:
https://es.slideshare.net/xalocgregal/ejercicioshardware2
Entrega:
Enviar email a fj.ferreeroferreir@edu.gva.es, con el asunto:
4ESO-EJ03-HWinfo1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE,
adjuntando un fichero de texto realizado con Libre Office Writer que se llamará: Info1
Fecha/Hora tope: Martes 10/10/2023 a las 13:00. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán con cero.
Corrección en grupo del ejercicio:
Se corregirá en clase en la sesión del Jueves 12/10/2023.
EJERCICIO 4.1
Trabajo de investigación sobre HW y exposición de diapositivas realizada con Impress (Libre Office) o PowerPoint
Se deberá realizar un trabajo de investigación sobre uno de los temas indicados abajo.
El trabajo deberá incluir información técnica relevante, explicando qué es y para qué sirve cada dispositivo, además de imágenes, características y precios de compra de distintos dispositivos (puedes consultar webs de venta de HW al final de esta página).
Al final de la presentación de diapositivas se añadirá un anexo 1, con las webs consultadas para realizar el trabajo, y un anexo 2 con 5 preguntas de test con 4 opciones cada una y 2 de desarrollo sobre los contenidos del trabajo. Tando las preguntas de test como las de desarrollo deberán estar correctamente contestadas.
1.- CPU's: Al menos 3 cpu's de Intel, 2 cpu's de AMD y 1 cpu's para móviles o tablets.
2.- Tipos de memoria RAM: Como mínimo tratar SIMM, DIMM, RIMM, DDR, DDR2, DDR3, DDR4, DDR5.
3.- Tarjetas gráficas: Al menos 3 tarjetas de gama alta y otras 3 de gama media/baja.
4.- Discos duros (internos y externos) y memorias USB: Como mínimo tratar HDD, SSD, SSD M.2, NVME, dispositivos de memoria USB y discos duros externos.
5.- Periféricos de entrada: Teclados, Ratones, Micrófonos, Escaners: Al menos 4 teclados (2 gama alta y 2 gama media/baja), 3 ratones, 4 micrófonos (2 gama alta y 2 gama media/baja y 2 escaners (1 gama alta y 1 gama media/baja).
6.- Periféricos de salida: Monitores, Altavoces, tarjetas de sonido, cascos y proyectores: Al menos 3 monitores (gama alta, gama media y gama baja), 3 Altavoces (gama alta, gama media y gama baja), 2 tarjetas de sonido (gama alta y gama baja), 3 cascos (gama alta, gama media y gama baja) y 3 proyectores (gama alta, gama media y gama baja).
Entrega:
Enviar email a fj.ferreeroferreir@edu.gva.es, con el asunto:
4ESO-EJ4.1-ExpoHW1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE,
adjuntando el fichero con la exposición de diapositivas reaizada con Libre Office Impress, que se llamará: ExpoHW1
Fecha/Hora estimada: Martes 14 de Noviembre a las 14:00. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán con un 5 como máximo.
Corrección en grupo del ejercicio:
Comenzarán las exposiciones en clase en la sesión del Martes 14 de Noviembre a las 14:00 (fecha/hora estimadas)
EJERCICIO 4.2
Evaluación de las exposiciones de los compañeros/as
Al finalizar cada exposición del ejercicio anterior, se dejará unos minutos para que cada oyente envíe un email a fj.ferreeroferreir@edu.gva.es, con el asunto:
4ESO-EJ4.2-EvalExpoHW1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE-ddmmaaaa hh:mm,
con los siguientes apartados:
1.- Expuesto por: Apellidos y Nombre de la persona que ha expuesto
2.- Tema de la exposición (CPU, RAM, HDD,...)
2.- Comenta puntos positivos de la exposición (Se expresa con claridad, contenido interesante, si se nota que se ha preparado la presentación o solo lee las diapositivas, ...)
3.- Comenta puntos a mejorar
Ejemplo de email a enviar:
Asunto: 4ESO-EJ4.2-EvalExpoHW1-GARCIA PERIS JUAN-05112023 09:05,
1.- Expuesto por: Ferrer Torres Ana
2.- Tema de la exposición: CPU
3.- Puntos positivos: Contenido interesante. Compara los distintos tipos de CPUs.
4.- Puntos a mejorar: Habla muy rápido, no se le entiende, no se sabe la exposición porque está leyendo las diapositivas todo el rato.
EJERCICIO 5
Tras realizar los ejercicios anteriores, retomaremos los ficheros que exportaste en el ejercicio 1, concretamente el fichero xml.
Ahora debes completar el diagrama del fichero .xml que exportaste en el ejercicio 1 con todo lo que has aprendido en el resto de ejercicios.
Como resultado del ejercicio 3, exportarás 2 ficheros, uno será un pdf y otro será un xml, cuyo nombre será ejer3_Nombre_Apellidos.
Entrega:
Enviar email a fj.ferreeroferreir@edu.gva.es, con el asunto:
4ESO-EJ05-Mapa2-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE,
adjuntando los ficheros indicados anteriormente
Fecha/Hora estimada: Martes 14 de Noviembre a las 14:00. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán con un 5 como máximo.
EJERCICIO 6
Pasar de BINARIO a DECIMAL
Dada la siguiente lista de números en binario, debes pasarlos a decimal, entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado para calcular el valor decimal de cada número.
1) 1000-1011
2) 1101
3) 0101-0000
4) 1011-0010
5) 101
6) 10-0101
7) 11-0111
8) 1-0001
9) 1010-0110
10) 1001-0110
11) 111
12) 1110-0101
13) 1-0110
14) 1010-1101
15) 10-0010
16) 0111-0001
17) 1111-0110
18) 11-1100
19) 1-0011
20) 0110-0010
21) 1100-0110
22) 1-1001
23) 1111-1011
24) 1010-0010
25) 1011-1100
26) 10-1010
27) 10-1010
28) 1101-1001
29) 11-0001
30) 1001-1100
31) 101-1110
32) 1101-0001
33) 100-1001
34) 1000-0111
35) 1111-0001
36) 111-1100
37) 101-1000
38) 1001-0001
39) 1001-0100
40) 1010-1010
41) 1101-0110
42) 1101-1100
43) 1011-1001
44) 1101-1110
45) 1100-1100
46) 1110-1011
47) 1111-1110
48) 1011-1101
49) 1110-1101
50) 1111-0100
Entrega:
Entrega un/varios folio/os con tu nombre y apellidos en la parte superior y la fecha. Abajo deberás ir copiando los números en binario y escribiendo las operaciones que realizas para calcular el valor decimal:
4ESO-EJ06-binarioAdecimal_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE,
adjuntando los ficheros indicados anteriormente
Fecha/Hora: Martes 17 de Octubre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán con un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
EJERCICIO 7
Pasar de DECIMAL a BINARIO
Dada la siguiente lista de números en DECIMAL, debes pasarlos a BINARIO, entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado.
1) 139
2) 13
3) 80
4) 178
5) 5
6) 37
7) 55
8) 17
9) 166
10) 150
11) 7
12) 229
13) 22
14) 173
15) 34
16) 113
17) 246
18) 60
19) 19
20) 98
21) 198
22) 25
23) 251
24) 162
25) 188
26) 42
27) 42
28) 217
29) 49
30) 156
31) 94
32) 209
33) 73
34) 135
35) 241
36) 124
37) 88
38) 145
39) 148
40) 170
41) 214
42) 220
43) 185
44) 222
45) 204
46) 235
47) 254
48) 189
49) 237
50) 224
Entrega:
Entrega un/varios folio/s indicando la siguiente línea en color azul en la parte superior y añadiendo la fecha en que lo entregas.
4ESO-EJ07-decimalAbinario_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE.
Abajo deberás ir copiando los números anteriores y escribiendo las operaciones que realizas en tus cálculos.
Fecha/Hora de entrega: Jueves 19 de Octubre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
EJERCICIO 8
Pasar de BINARIO a HEXADECIMAL (HX)
Dada la siguiente lista de números en BINARIO, debes pasarlos a HEXADECIMAL (HX), entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado para calcular el valor de cada número.
1) 1000-1011
2) 1101
3) 0101-0000
4) 1011-0010
5) 101
6) 10-0101
7) 11-0111
8) 1-0001
9) 1010-0110
10) 1001-0110
11) 111
12) 1110-0101
13) 1-0110
14) 1010-1101
15) 10-0010
16) 0111-0001
17) 1111-0110
18) 11-1100
19) 1-0011
20) 0110-0010
21) 1100-0110
22) 1-1001
23) 1111-1011
24) 1010-0010
25) 1011-1100
26) 10-1010
27) 10-1010
28) 1101-1001
29) 11-0001
30) 1001-1100
31) 101-1110
32) 1101-0001
33) 100-1001
34) 1000-0111
35) 1111-0001
36) 111-1100
37) 101-1000
38) 1001-0001
39) 1001-0100
40) 1010-1010
41) 1101-0110
42) 1101-1100
43) 1011-1001
44) 1101-1110
45) 1100-1100
46) 1110-1011
47) 1111-1110
48) 1011-1101
49) 1110-1101
50) 1111-0100
Entrega:
Entrega un/varios folio/s indicando la siguiente línea en color azul en la parte superior y añadiendo la fecha en que lo entregas.
4ESO-EJ08-binarioAhexadecimal_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE.
Abajo deberás ir copiando los números anteriores y escribiendo las operaciones que realizas en tus cálculos.
Fecha/Hora: Lunes 23 de Octubre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
EJERCICIO 9
Pasar de HEXADECIMAL (HX) a BINARIO
Dada la siguiente lista de números en HEXADECIMAL (HX), debes pasarlos a BINARIO, entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado para calcular el valor de cada número.
01. D9B9
02. AF54
03. F30C
04. 84E8
05. DD28
06. A795
07. F00F
08. 927F
09. CA52
10. E330
11. 8BAD
12. E14D
13. D27D
14. BAAE
15. 9FAE
16. E0E3
17. CEC6
18. B870
19. C02A
20. A024
21. 82A8
22. FF29
23. D56E
24. E355
25. 936E
26. 9E24
27. C26D
28. AB76
29. E4AD
30. 9243
31. D8A5
32. B4A2
33. 842A
34. FABE
35. D654
36. 9348
37. A524
38. CC33
39. B9EE
40. 865F
41. C2EE
42. A692
43. E3E7
44. 87AE
45. AAD9
46. CF7B
47. 849A
48. EFBF
49. B6E3
50. D558
Entrega:
Entrega un/varios folio/s indicando la siguiente línea en color azul en la parte superior y añadiendo la fecha en que lo entregas.
4ESO-EJ09-HexadecimalAbinario_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE.
Abajo deberás ir copiando los números anteriores y escribiendo las operaciones que realizas en tus cálculos.
Fecha/Hora: Martes 24 de Octubre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
EJERCICIO 10
Pasar de HEXADECIMAL (HX) a DECIMAL
Dada la siguiente lista de números en HEXADECIMAL (HX), debes pasarlos a DECIMAL, entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado para calcular el valor de cada número.
01. D9
02. AF
03. F3
04. 84
05. DD
06. A7
07. F0
08. 92
09. CA
10. E3
11. 8B
12. E1
13. D2
14. BA
15. 9F
16. E0
17. CE
18. B8
19. C0
20. A0
21. 82
22. FF
23. D5
24. E3
25. 93
26. 9E
27. C2
28. AB
29. E4
30. 92
31. D8
32. B4
33. 84
34. FA
35. D6
36. 93
37. A5
38. CC
39. B9
40. 86
41. C2
42. A6
43. E3
44. 87
45. AA
46. CF
47. 84
48. EF
49. B6
50. D5
Entrega:
Entrega un/varios folio/s indicando la siguiente línea en color azul en la parte superior y añadiendo la fecha en que lo entregas.
4ESO-EJ10-HexadecimalAdecimal_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE.
Abajo deberás ir copiando los números anteriores y escribiendo las operaciones que realizas en tus cálculos.
Fecha/Hora: Lunes 30 de Octubre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
EJERCICIO 11
Pasar de DECIMAL a HEXADECIMAL (HX)
Dada la siguiente lista de números en DECIMAL, debes pasarlos a HEXADECIMAL (HX), entregando un folio con las operaciones manuales que has realizado.
1) 139
2) 13
3) 80
4) 178
5) 5
6) 37
7) 55
8) 17
9) 166
10) 150
11) 7
12) 229
13) 22
14) 173
15) 34
16) 113
17) 246
18) 60
19) 19
20) 98
21) 198
22) 25
23) 251
24) 162
25) 188
26) 42
27) 42
28) 217
29) 49
30) 156
31) 94
32) 209
33) 73
34) 135
35) 241
36) 124
37) 88
38) 145
39) 148
40) 170
41) 214
42) 220
43) 185
44) 222
45) 204
46) 235
47) 254
48) 189
49) 237
50) 224
Entrega:
Entrega un/varios folio/s indicando la siguiente línea en color azul en la parte superior y añadiendo la fecha en que lo entregas.
4ESO-EJ11-decimalAbinario_1-APELLIDO1 APELLIDO2 NOMBRE.
Abajo deberás ir copiando los números anteriores y escribiendo las operaciones que realizas en tus cálculos.
Fecha/Hora de entrega: Jueves 2 de Noviembre al final de la sesión de clase. Entregas fuera de Fecha/Hora puntuarán un 5 como máximo.
Corrección:
NOTA AL PROFESOR: Emplear la excel en ...2324_Tavernes > Asignaturas > eso4CD > BinarioDecimal.xlsx e imagen soluciones
INTEF - Actividad - Un ordenador a su medida - bloque de contenidos, «Dispositivos digitales, sistemas operativos y de comunicación -
5 sesiones aprox. -
EJERCICIOS RESUELTOS:
Placa base (Motherboard): Investiga y dibuja un esquema de una placa base, identificando los principales conectores y componentes.
Memoria RAM: Compara las diferencias entre DDR3 y DDR4. Crea una tabla con sus características principales.
Disco duro (HDD) vs Unidad de estado sólido (SSD): Realiza un experimento midiendo el tiempo de arranque de un sistema operativo en un HDD y un SSD. Presenta los resultados en un gráfico.
Tarjeta gráfica: Investiga sobre las diferencias entre GPU integrada y dedicada. Crea una presentación explicando sus ventajas y desventajas.
Procesador (CPU): Compara los últimos modelos de procesadores de Intel y AMD. Crea una infografía mostrando sus características clave.
Monitor: Investiga sobre las diferentes tecnologías de pantalla (LCD, LED, OLED). Prepara una presentación comparativa.
Teclado y ratón: Realiza un estudio ergonómico sobre el uso prolongado de estos dispositivos. Presenta tus conclusiones en un informe.
Altavoces y micrófono: Diseña un experimento para medir la calidad de sonido de diferentes modelos. Documenta tu metodología y resultados.
Webcam: Compara la calidad de imagen de una webcam integrada en un portátil con una webcam externa USB. Presenta tus hallazgos con ejemplos visuales.
Impresora y escáner: Investiga sobre la tecnología de impresión 3D y cómo se compara con la impresión tradicional. Crea un póster informativo.
Memoria USB (pendrive): Realiza pruebas de velocidad de transferencia entre diferentes tipos de USB (2.0, 3.0, 3.1). Presenta los resultados en un gráfico de barras.
Tarjeta de red y Wi-Fi: Compara las velocidades de conexión entre Ethernet y Wi-Fi en diferentes escenarios. Crea un informe con tus conclusiones.
Cable HDMI vs Cable Ethernet: Investiga sobre los diferentes estándares de estos cables y sus capacidades. Crea una línea de tiempo mostrando su evolución.
Ventiladores y disipador de calor: Diseña un experimento para medir la eficacia de diferentes métodos de refrigeración. Documenta tus resultados con gráficos de temperatura.
Fuente de alimentación: Calcula el consumo energético de un ordenador típico. Presenta tus cálculos y conclusiones en un informe detallado.
Joystick o gamepad: Investiga sobre la evolución de los controladores de juegos. Crea una presentación multimedia con imágenes y vídeos.
Tableta gráfica: Compara las características de diferentes tabletas gráficas del mercado. Crea una tabla comparativa con sus especificaciones.
Proyector: Realiza un estudio sobre las diferentes tecnologías de proyección (DLP, LCD, LCoS). Presenta tus hallazgos en un formato de póster científico.