Observaciones: en el laboratorio, hemos cascado primero el huevo y luego, encima, le hemos echado el alcohol.
OBTENCIÓN DE CLOROFILA Y OTROS PIGMENTOS
Fecha: 01/09/2016.
Duración: 7 m. 32 s.
Distribuidor: Cognitio.
Observaciones: demasiado elevado para Primaria. Hay secuencias de las que se puede prescindir.
Fecha: 25/04/2017.
Duración: 1 m. 33 s.
Distribuidor: Educación Adventista.
Observaciones: extrae el pigmento, pero no recurre al papel de filtro.
DEMOSTRANDO QUE ALGUNOS CEREALES TIENEN HIERRO
Fecha: 15/01/2017.
Duración: 0 m. 48 s.
Distribuidor: Fundación Aquae.
Observaciones: En el programa "El Hormiguero" demostraron que hay más factores en juego.
FERMENTACIONES. LEVADURAS TRABAJANDO
Fecha: 30/01/2015.
Duración: 3 m. 34 s.
Distribuidor: Experimentos fáciles.
Observaciones: el orden y las proporciones de los ingredientes varían respecto a nuestro procedimiento. El resultado es similar.
DETECTANDO ALMIDÓN CON BETADINE
Fecha: 05/06/2012.
Duración: 2 m. 2 s.
Distribuidor: fq-experimentos.
Observaciones: nosotros hemos vertido el Betadine sin diluir. Lo hemos llevado a cabo con: jamón de York, fiambre de York, plátano muy maduro, plátano muy verde y, en algunos cursos, patata.
ÓSMOSIS. LA PATATA CAMBIANTE
Fecha: 17/10/2016.
Duración: 2 m. 51 s.
Distribuidor: Vansesa Parra.
Observaciones: en el laboratorio lo hemos hecho con dos trozos de patata de tamaño muy similar.
ADN. EL CÓDIGO DEL PLÁTANO
Fecha: 18/02/2014.
Duración: 2 m. 2 s.
Distribuidor: Ciencia Primaria.
Variaciones respecto al que hemos llevado a cabo en el laboratorio:
a) Nosotros hemos utlizado un plátano, en vez de naranja.
b) Preferimos agua mineral.
c) Como en las casas no suele haber tubos de ensayo, se puede recurrir a botes de vidrio cilíndricos.
d) El alcohol debe haber estado varias horas en el frigorífico. Que esté frío. Se vierte resbalando suavemente por la pared de cristal.