Proyecto 2015

Nuevos retos en las EOIs: formación de futuros formadores e implantación del nivel C1 del MCER en la EOI1 de Zaragoza

Así se denominó el primer proyecto Erasmus + que realizó la EOI 1 allá por el año 2015. El proyecto fue fruto de la inquietud del profesorado por la formación sobre todo en estos ámbitos:

- La actualización tanto en materia de competencia lingüística como de conocimiento del devenir cultural e histórico de los países cuyas lenguas son objeto de estudio en este centro.

- La formación en el uso de nuevas herramientas y nuevos métodos de enseñanza aplicables a las necesidades del actual alumnado del centro: alumnos de los niveles B2 y C1 del MCER - futuros docentes de Primaria y Secundaria de centros bilingües.

- La formación específica para la comprensión teórica de las formas de evaluación en los niveles B2 y C1 del MCER y para la aplicación de criterios de evaluación adecuados, sobre todo de las destrezas productivas.

-Búsqueda de socios europeos con los que establecer intercambios tanto a nivel de profesorado como de estudiantes, para fomentar la cooperación transnacional y llegar a constituir asociaciones estratégicas.

Dado que la formación que se podía recibir en España era limitada, se consideró necesario que los profesores realizaran estancias y cursos en los países cuyas lenguas enseñan para actualizar sus conocimientos en todos los aspectos y que además pudieran servir para presentar a nuestra Escuela como centro de acogida de estudiantes en prácticas y como posible socio de otras organizaciones europeas con las que poder colaborar en el futuro.

Heidelberg

Del departamento de Alemán participó en el proyecto la profesora y redactora de pruebas unificadas Carlota Manau, quien realizó el curso "Fortbildungskurs für Nicht-Muttersprachliche DAF-Dozenten und Germanisten" en la Universidad de Heidelberg.

Foto de grupo en Besançon

Del departamento de Francés participó el profesor Jaime Calvo con el objetivo de adquirir y experimentar nuevas competencias concretas e innovadoras para la clase de lengua francesa en los niveles B2 y C1. Realizó un curso en el CLA Besançon (Universidad Franche Compté) y contactó con los responsables de los programas europeos de dicha universidad francesa.

Cambridge

Del departamento de Inglés participó la profesora Ana Meléndez, que realizó el curso "Becoming a teacher trainer en Bell School"(Cambridge) con el objetivo de actualizarse lingüística y didácticamente para la impartición de los cursos de nivel B1 dirigidos a alumnos y profesores de la Facultad de Educación.

Foto de grupo de Bell

También la profesora Esther Vacas realizó en la Bell School el curso Contemporary English for adult education staff (Inglés contemporáneo para alumnos de enseñanza adulta) donde pudo entrar en contacto con los responsables de Erasmus + de la Universidad de Cambridge.

Visita profesional en el Waterford Academy of Edcuation

Por último, la entonces directora del Centro Esther Lozano, profesora de Inglés y tutora de estudiantes inglesas del programa Traineeship de Erasmus +, realizó un Jobshadowing en Irlanda a través de la organización English Matters SL.

La mejora y actualización de las competencias profesionales de los participantes en este proyecto redundó en beneficio de su alumnado y, en definitiva, del Centro. No sólo mejoró la calidad de la enseñanza sino que también sirvió para una mayor divulgación de la conciencia europea e intercultural, lo que favoreció la disposición del alumnado para realizar, entre otras, actividades de voluntariado, intercambios, etc. en Europa. Además, el hecho de formar bien en lenguas, aumenta las posibilidades de acceso al mercado laboral europeo entre nuestro alumnado.

Uno de los objetivos era contactar con posibles socios para realizar asociaciones estratégicas que nos permitieran continuar con esta misión de europeización del Centro. Si bien no se ha conseguido todavía formar una asociación con otros centros europeos para realizar proyectos KA2 de Erasmus + es evidente que nuestro Centro es ahora mucho más conocido en el extranjero, como lo demuestra el creciente interés de docentes extranjeros para realizar aquí estancias profesionales y de estudiantes para realizar sus prácticas a través del programa Erasmus traineeship.

Todo lo aprendido de esta experiencia de formación fue difundido, en primer lugar, entre el alumnado de los profesores participantes y el resto de alumnado del departamento, entre el profesorado en las reuniones de los respectivos Departamentos de la EOI 1, en las reuniones del Claustro y a través de los medios de difusión con los que cuenta el Centro: página web de la Escuela, blogs de los departamentos, Facebook, etc. También se difundió el proyecto con la participación en seminarios y actividades específicas del idioma correspondiente que se realizaron en Zaragoza, a través de los encuentros, cursos y actividades de formación organizadas por los CIFE o por otras organizaciones que operan en la enseñanza de idiomas en Zaragoza, incluida nuestra escuela y otros centros docentes.