Aprendizaje basado en problemas según la Nueva Escuela Mexicana. (sf). Nueva Escuela Mexicana. https://nuevaescuelamexicana.org/aprendizaje-basado-en-problemas-segun-la-nueva-escuela-mexicana/#google_vignette
Ceballos, L. (2022). La evaluación formativa en la educación inclusiva: Un desafío para la formación docente. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 45-62. https://www.redalyc.org/journal/4498/449872026006/html/
Comisión Nacional de Evaluación de la Educación (CNEE). (2020). Evaluación nacional de la educación inicial [PDF]. https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2020/04/11073434/ENEI.pdf
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. (2023). Libro para la maestra y el maestro: Lenguaje, primer grado. https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P1LPM.htm
Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación. (2023). ¡Aprendamos en comunidad! Hacia la integración curricular: Los procesos de contextualización y codiseño de contenidos [PDF]. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/fasciculo2_aprendamos-comunidad.pdf
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) - Detalle de Instituciones - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM. (s. f.). http://www.elem.mx/institucion/datos/323
Currículo de la Nueva Escuela Mexicana. (2023). Secretaría de Educación Pública. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/16080-2023-MONTERREY-NEM_Plan_libros-y-Programas-1035hrs.pdf
Díaz, J. (2020). La evaluación en la Nueva Escuela Mexicana: Un enfoque formativo y continuo. Editorial Educación Integral.
Dirección General de Materiales Educativos de la secretaria de Educación Pública. (2023).
Dirección General de Materiales Educativos. (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. SEP.
Docentes al Día. (2023, 13 de agosto). Aprendizaje servicio AS: qué es y formato de planeación. https://docentesaldia.com/2023/08/13/aprendizaje-servicio-as-que-es-y-formato-de-planeacion/
Elaboración propia a partir del documento del Programa Sectorial de Educación 2020-2024. Recuperado de https://bit.ly/3iWZdiY
Formación Estratégica. (2022). Crecimiento personal y educación emocional en la formación docente: una propuesta desde la didáctica [Artículo]. https://formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/117
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Giroux, H. A. (2011).
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. Secretaría de Educación Pública. (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. SEP.
Gaby Vázquez. (2023, octubre 18). El uso de la tecnología en el aula [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=kCAK0zhjmUs
García, A. (2021). Inclusión y equidad en la Nueva Escuela Mexicana: Retos y oportunidades. Revista Mexicana de Educación, 5(3), 45-60.
García, R., & Valenzuela, M. (2021). La nueva escuela mexicana: Retos y perspectivas en la educación básica. Revista Iberoamericana de Educación, 58(2), 55-70.
Gobierno del Estado de Tabasco. (s.f.). Estrategia nacional de lectura [PDF]. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/setabasco/ESTRATEGIA%20NACIONAL%20DE%20LECTURA%20.pdf
Gómez, P. (2021). Inclusión y equidad en la Nueva Escuela Mexicana: Un reto para la educación en México. Fondo de Cultura Pedagógica.
Guerra, EP (2019, 21 de abril). ¿Qué es el Aprendizaje-Servicio? Observatorio / Instituto para el Futuro de la Educación. Observatorio de Innovación Educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-bits-blog /que-es-el-aprendizaje -servicio/
Hernández, P. (2022). Desarrollo socioemocional en la nueva escuela mexicana. Editorial Trillas.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). (2019). Igualdad de género en la educación básica en México. INEE. https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2019/04/P1I245.pdf
La Nueva Escuela Mexicana (NEM): Orientaciones para padres y comunidad en general. (2023).
López, A., & Martínez, R. (2021). Educación para la sostenibilidad en la Nueva Escuela Mexicana. Instituto Nacional de Pedagogía.
López, P., & Márquez, R. (2023). Metodologías activas en la enseñanza: Un análisis en el marco de la Nueva Escuela Mexicana. Innovación Educativa, 11(2), 67-82. (Revista)
Los campos formativos para comprender y transformar nuestra realidad. Fascículo 3. (2023). https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/fasciculo3_aprendamos-comunidad.pdf
Mexicanos Primero Sinaloa. (2023, 12 de octubre). ¿Qué pasa con la revalorización de los docentes? Mexicanos Primero Sinaloa. https://mexicanosprimerosinaloa.org/opinion/que-pasa-con-la-revalorizacion-de-los-docentes/#:~:text=Revalorizar%20a%20los%20docentes%20implica,apoyarlos%20para%20desempe%C3%B1ar%20su%20funci%C3%B3n
Mexicanos Primero Sinaloa. (s. f.). ¿Qué pasa con la revalorización de los docentes? https://mexicanosprimerosinaloa.org/opinion/que-pasa-con-la-revalorizacion-de-los-docentes/
Rodríguez, F., & Pérez, L. (2020). Competencias socioemocionales y su importancia en la educación. Universidad Pedagógica Nacional.
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2019). Currículo de la Nueva Escuela Mexicana. México: SEP. Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. (sf). Subsecretaría de Educación Básica. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2020). Fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana. SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2021). Formación cívica y ética en la Nueva Escuela Mexicana. SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2022). El diseño creativo. En Avance del contenido para el libro del docente. Primer grado. [Material en proceso de construcción], pp. 25-32. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/El-diseno-creativo.-Avance-del-contenido-del-Libro-del-docente.-Primer-grado.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2022). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2022). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2023). Aprendamos en comunidad: Estrategias para la educación inclusiva [Fascículo 2]. https://www.mejoredu.gob.mx/images/publicaciones/fasciculo2_aprendamos-comunidad.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2023). Libro del docente 1° y 2° grado [PDF]. https://docentesaldia.com/wp-content/uploads/2023/07/Libro-del-docente-1-y-2-grado.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2023). Nueva Escuela Mexicana: Fundamentos, principios y características. SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2023). Plantilla Tenango: Estrategias para la mejora de los aprendizajes [PDF]. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/1308023_CONAEDU-AGO-2023_Plantilla Tenango_soloSEB-estrategias.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2023). Un libro sin recetas para la maestra y el maestro. Fase 3. México: SEP. https://libros.conaliteg.gob.mx/.2023/P1LPM.htm#page/12
Secretaría de Educación Pública. (2024). La enseñanza y el aprendizaje de la lectura y escritura: Primaria Fase 3 https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/La-ensenanza-y-el-aprendizaje-de-la-lectura-y escritura_Primaria_Fase-3.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2024). Plan de estudio https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2024/06/Plan-de-Estudio-ISBN-ELECTRONICO.pdf
Secretaría de Educación Pública. (s. f.). Los profesionales de la docencia [PDF]. http://gestion.cte.sep.gob.mx/insumos/docs/2324_s7_ele_ins_Anexo2_Los_profesionales_de_la_docencia.pdf
Secretaría de Educación Pública. (sf). Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos educativos. https://educacionbasica.sep.gob.mx/wp-content/uploads/2022/12/C3_1-Sugerencias-Metodologicas-proyectos.pdf
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (2022). Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2022/11/23160409/12.-Aprendizaje-basado-en-proyectos-comunitarios.pdf
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. (2024). Autonomía profesional de maestras y maestros [PDF]. https://cdnsnte1.s3.us-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2024/05/28093707/Autonomia-profesional-de-maestras-y-maestros.pdf
Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. (2022). Plan estratégico de acciones para la atención a niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad (PEAANNAM). https://www.gob.mx/sipinna/documentos/plan-estrategico-de-acciones-para-la-atencion-a-ninas-ninos-y-adolescentes-en-situacion-de-movilidad-peaannam-nov-2021-modif-feb-2022
Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI.
Un libro sin recetas para la maestra y el maestro: Fase tres. México: Secretaría de Educación Pública. Recuperado de https://docentesaldia.com/wp-content/uploads/2023/07/Libro-del-docente-1-y-2-grado.pdf
Una epistemología del Sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI.