Nuria Fernández Muriel
A Japón se lo conoce también como "el país del sol naciente" porque está situado en la costa oriental de Asia. Su territorio es de mediana extensión, forma un fragmentado archipiélago compuesto por cinco islas de gran tamaño (conectadas por el tren bala Shinkansen) y el resto, hasta casi siete mil, son islas menores e islotes.
El territorio está asentado en una zona geológica inestable, en el segmento norte del denominado "Cinturón de Fuego del Pacífico", que ocasiona frecuentes temblores de tierra y actividad volcánica ocasional. Es un país muy accidentado, tres cuartas partes de su territorio son montañas donde abundan los parques nacionales. En el escaso terreno llano que existe se han formado densas ciudades que han desplazado las zonas de cultivo a las laderas y colinas.
Por su altitud y forma longitudinal de norte a sur, el clima del archipiélago nipón es variable: el clima fresco del norte contrasta con el subtropical del sur. Al cálido y buen tiempo primaveral le suceden las copiosas lluvias durante el verano.
Japón o Nipón es el país insular más poblado del mundo, 126 millones de habitantes, de confesionalidad budista o sintintoísta.
Es la nación más longeva del mundo con una esperanza media de vida de 84 años y es la tercera potencia económica mundial.
Es una cultura sincrética con una lengua propia, porque armonizó las religiones, las lenguas y las tradiciones de las distintas etnias a lo largo de los siglos.
Entre sus milenarias costumbres destacan la ceremonia del té y el cultivo en macetas de bonsáis.
Los japoneses practican unos hábitos muy curiosos para los occidentales: usan los palillos como instrumentos para comer, se descalzan al entrar en las casas, son muy puntuales, usan mascarillas para evitar la contaminación y los resfriados.
Las vestimentas más tradicionales son el kimono y la yukata. El kimono es una prenda que está envuelta en forma de T con mangas cuadradas y un cuerpo rectangular y la yukata está hecha de algodón, es más ligera.
Fuente: pixabay
El sashmi: es una delicia japonesa, que se prepara con pescado o marisco crudo en trozos finos. Se acompaña de salsa de soja, wasabi, y un aderezo simple como rábano rallado.
El ramen: es una sopa de fideos, coronada con diferentes ingredientes (algas, bambú, cebolleta, huevo, cerdo, mariscos, etc.).
El onigiri: es una deliciosa bola de arroz rellena de diferentes ingredientes como el salmón o la ciruela encurtida. Normalmente tiene forma triangular y está envuelto en una pequeña tira de alga nori.
El yakitori: son brochetas de diferentes partes del pollo bañadas en salsa, asadas lentamente en la parrilla. Aunque, tradicionalmente, sólo se elaboraban de pollo, actualmente también se combinan con verduras, mariscos o cerdo.
El sushi: es el plato más popular y conocido internacionalmente, combina arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y, acompañado de otros alimentos como pescados o mariscos (casi siempre crudos); aunque también se prepara con verduras, tortilla y hasta de carne.
Youchiro Nambu: fue uno de los físicos teóricos de la rama atómica más influyentes de la segunda mitad del siglo XX por sus aportaciones científicas en la mecánica cuántica. Entre sus muchos premios destaca el Premio Nobel de Física en el año 2008.
Yoshiki Hayashi: es un músico japonés de éxito internacional. En 1980, cofundó el grupo de heavy metal X Japan. Partidario de la tendencia estética "visual kei', tiene una apariencia andrógina por su peinado, maquillaje y trajes extravagantes.
Naruhito: último emperador japonés de una dinastía milenaria. A la figura del emperador los japoneses le rinden culto y reverencia por su relación con la divinidad.
Yuzuru Hanyu: es un excelente patinador que ha logrado numerosos éxitos: doble campeón olímpico y mundial, cuatro veces campeón del Grand Prix sobre hielo y cinco veces ganó el campeonato japonés, entre una larga lista de victorias.
Yoko Ono: ex pareja del antiguo Beatle John Lennon, es una artista conceptual. polifacética que revolucionó el arte japonés. Por su antigua forma de vida hippie, muy diferente al estilo ortodoxo nipón, y su acérrimo feminismo fue muy criticada en su país.
Emperador japonés. Fuente: pinterest
Es la capital de Japón. Desde la altísima Torre de Tokio (333 m), inspirada en la arquitectura de la Torre Eiffel, se divisa el majestuoso Palacio Imperial y el antiguo templo budista Sensoji con su impresionante puerta Kaminarino, uno de los más antiguos de la ciudad. Tiene barrios interesantes como el de Skhibuya por sus brillantes luces de neón; el de Ginza, por la moderna arquitectura japonesa y el de Akihabars, conocido como el barrio electrónico.
Antigua capital imperial hasta 1868, es la ciudad más bonita del país. Es el centro espiritual japonés por sus numerosos templos budistas; destacando el Santuario de Fushimi Inari formado por 5 santuarios al cual se accede después de recorrer 10.000 arcos o puertas, cada una de ellas donadas por un donante diferente para como amuleto de la suerte. Consta de un conjunto de 17 monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad en el año 1994.
También es el corazón verde de Japón con abundantes y magníficos jardines.
Es la tercera ciudad japonesa. Tiene una gran zona portuaria y combina tradición con moderna arquitectura. Destaca el barrio de Shinsekai, que es uno de los rincones con más encanto de la cuidad.
Centro político del Japón medieval, donde destaca el monumento al Gran Buda, cuyo templo fue destruido por un tsunami en el siglo XIV, y desde entonces continúa a la intemperie resistiendo todo tipo de terremotos.
Es una pequeña ciudad pero con numerosos atractivos turísticos. Posee un
El Palacio Imperial y el templo de Kasuga Taisha, sintoísta, porque a lo largo de su recorrido está alumbrado con miles de linternas de piedra y una red de senderos fantasmales. También los turistas disfrutan contemplando venados salvajes en el Parque Nara.
El Clima en Japón – TODO lo que debes saber para viajar
https://www.google.com/amp/s/kiotokio.com/poblacion-de-japon-en-2021-habitantes- evolucion-y-futuro-de-los-japoneses/amp/.
Los países con mayor y menor esperanza de vida
Los 10 platos típicos de Japón que hay que conocer – Grupo Dogma Gestión Negocios B2B
Cultura de Japón: influencias, religión y características
Lugares turísticos de Japón | ¡20 destinos para sorprenderte!