Nuria Fernández Muriel
Israel es una faja larga de reducida extensión de Oriente Próximo, bañada por el Mar Mediterráneo, y con salida al Mar Rojo a través de una estrecha franja. El territorio israelí, de oeste a este, está segmentado en tres formas diferentes de relieve: una llanura, una cordillera y una depresión; y al sur un desierto. Su clima predominante es de tipo mediterráneo.
Se denomina también Tierra Santa, porque siendo una provincia del imperio romano, fue el escenario del origen del Cristianismo. En el siglo I, el pueblo judío se rebeló contra el Imperio Romano y fue expulsado de su territorio, convirtiéndose en una nación sin fronteras. Desde entonces, la historia de Israel es la de un pueblo errante y disperso; a la vez que perseguido, no solo por su religión sino también por ser partícipe en la muerte de Jesucristo.
A finales del siglo XIX, el antisemitismo europeo creció, entonces surgió el sionismo, un movimiento político internacional que exhortaba a los judíos al retorno a su primitivo territorio. En el siglo XX, se produjeron oleadas de inmigrantes judíos a su antiguo territorio, controlado por el Reino Unido y habitado por el pueblo árabe de los palestinos. El Holocausto nazi intensificó y justificó internacionalmente la inmigración judía a la región palestina. De esta forma, surgió el conflicto árabe-israelí.
Con el apoyo militar británico, en 1948, la contienda se decantó a favor del pueblo judío y se repartió el territorio, naciendo el Estado de Israel. Posteriormente, ambos países se enfrentaron en nuevas guerras y, progresivamente, Israel fue apoderándose y colonizando zonas palestinas; de tal forma, que, actualmente, continúan enfrentados por la titularidad del territorio. Su capital, Jerusalén, no está reconocida internacionalmente por todos los estados.
Actualmente, Israel es una democracia parlamentaria donde habitan 9 millones de habitantes de diversas etnias y religiones, predominando la comunidad judía sobre los árabes que forman la minoría más numerosa. Como curiosidad, es el único país del mundo donde solamente se reconoce el matrimonio religioso celebrado en su territorio. Además, Israel es un país rico y occidentalizado con una economía de libre mercado muy competitiva.
La cultura de Israel está muy condicionada por su religión, el judaísmo, y sus restrictivas costumbres, especialmente la de los judíos ortodoxos; por ejemplo, la circuncisión, se practica a los varones a los ocho días de haber nacido; el sábado es el día sagrado judío que se aprovecha para el descanso laboral; la costumbre de romper una copa en las bodas se realiza pisando una copa envuelta en un pañuelo blanco para rememorar la destrucción del templo de Jerusalén hace 2000 años; está prohibido comer varios alimentos: marisco, vino, cerdo por ser animal impuro para los judíos y embutidos que contengan sangre, como la morcilla y, asimismo, en los fallecimientos los cadáveres no pueden ser incinerados y los duelos familiares duran 30 días freepick.es en total confinamiento.
La cultura judía es marcadamente machista, la mujer debe estar en el hogar y educar a los hijos y, además, no puede usar anticonceptivos ni tener relaciones sexuales después del parto o la menstruación, hasta que se haya dado un baño de noche en un tipo de bañera que hay en las sinagogas. Asimismo, debe abstenerse de mostrar el cabello en público.
Las vestimentas judías no son unisex y los tejidos no pueden ser de lana o lino. Los hombres acostumbran a llevar en la coronilla un sombrero redondo sin ala de color oscuro denominado kipá, sobre el que se ponen un sombrero negro con ala ancha; a los lados de la cara se ponen mechones de cabello en forma de tirabuzón.
La gastronomía israelí es muy variada porque es el resultado de la fusión de su cultura con las de los países donde emigró el pueblo judío. Sus platos más típicos son:
El sabich: es la comida típica de mayor consumo, importada por los judíos iraquíes. Un buen sabich está hecho con berenjena frita y huevo duro envuelto en pan de pita.
El hummus: es una comida antigua que consiste en una deliciosa crema de garbanzos cocida con zumo de limón, ajo, pasta de sésamo y tahína.
El jachnun: es una más enrollada que se sirve con salsa de tomate, huevos duros, skhung y salsa caliente. Este plato se suele consumir los sábados por la mañana debido a su alto contenido calórico.
El shakshuka: fue introducido por los judíos tunecinos, se prepara a base de huevos escalfados en salsa de tomate, ajo y cebolla; se adereza con pimienta, comino y cayena.
El halva: es un postre típico a base de pasta de sésamo dulce.
David Ben Gurión: uno de los padres de la patria de Israel, a donde emigró desde Polonia para contribuir al logro de la creación del estado de Israel, cuya declaración de independencia leyó en 1948. Fue el judío que más tiempo ejerció el cargo de primer ministro en la historia de Israel.
Golda Meir: conocida como "La dama de hierro", fue la única mujer en su país y la tercera del mundo en ostentar el cargo de primera ministro. Después de la I Guerra Mundial, emigró a la antigua patria. Fue una relevante activista que colaboró exitosamente en la recaudación de fondos para la causa sionista. Tras ejercer varios cargos gubernamentales, dirigió a su país con notable acierto en la política exterior, como la victoria en Kipur sobre Siria y Egipto en 1973.
Isaac Rabin: fue un exitoso militar y político judío. Alcanzó el grado de general con tan solo 31 años y, en 1967, fue el artífice de la gran victoria en la Guerra de los Seis Días entre Israel y una coalición de Países Árabes. Como político fue primer ministro del Gobierno en dos etapas y, además, lideró y firmó el acuerdo de paz con los palestinos, protagonismo por el que fue asesinado en el año 1995.
Arik Einstein: fue un músico vocalista y compositor muy prolífico, pionero de la música rock; además de personaje polifacético porque también destacó como atleta y actor.
Por su popularidad se le denominó "La Voz de Israel" pues era el artista judío más popular e influyente de la historia de Israel durante el último medio siglo.
Gal Gadot: es la mujer más popular de Israel; ha sido Miss Israel en 2004, modelo y, actualmente, actriz. Su interpretación del papel de superheroína ficticia en la serie Wonder Woman la lanzó a la fama; siendo actualmente una de las actrices más cotizadas del mundo.
Capital del estado de Israel, principal punto de desencuentro en el conflicto árabe-israelí porque ambos países se disputan la titularidad de su zona este. Se la denomina la "Ciudad Santa" porque en ella existen motivos sagrados de las tres grandes religiones monoteístas. En la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo no se puede acceder con pantalones cortos; en su centro se encuentra el tesoro monumental bizantino de la Cúpula de la Roca de connotaciones religiosas para las tres religiones. La mayoría de los puntos turísticos son rincones relacionados con la figura de Jesús: Monte de los Olivos, Cenáculo, iglesia del Santo Sepulcro, etc. Otro lugar destacado en esta ciudad es el Muro de las Lamentaciones, etc.
Es una ciudad mediterránea, centro económico y financiero del país. Es la segunda ciudad judía del país y ostenta ser la primera ciudad moderna construida en Israel.
Ofrece turismo de entretenimiento; por su vida bulliciosa nocturna, se la
denomina “la ciudad que nunca duerme”. También destacan sus más de 4.000 edificios de estilo modernista internacional de arquitectura de Bauhaus, que la UNESCO los declaró Patrimonio de la Humanidad.
Es una ciudad portuaria mediterránea situada al norte, la mayor ciudad industrial del país. Sus lugares turísticos de interés más notables son el parque Carmelo, la reserva de flora y fauna más grande del país. Se trata de un bosque natural donde se puede contemplar una ermita y visitar la cueva donde se refugió el perseguido San Elías. Otros puntos turísticos son las terrazas ajardinadas de los jardines Bahái y el santuario del Báb, que se encuentra en el centro de la ciudad.
Para los aficionados del deporte de la canasta pueden presenciar al equipo de baloncesto Maccabi, tercer equipo más laureado en Europa aunque sea asiático.
El Mar Muerto es una de las mayores maravillas naturales del mundo. Se trata de un lago salado de gran extensión situado en el punto más bajo de la Tierra, a 400 metros bajo el nivel del mar, donde los turistas disfrutan flotando fácilmente en sus aguas hipersalinas y sanitarias (se untan con su barro negro rico en minerales).
Es una ciudad norteña israelí con mayoría de población árabe. Es una referencia bíblica, el lugar donde nació y vivió Jesús, "El Predicador", figura central del Cristianismo. Entre sus atractivos turísticos destaca la visita a la Gruta de la Anunciación en el interior de la imponente y moderna Basílica de la Anunciación. Según los Evangelios, recuerda el lugar del anuncio divino que su madre, la Virgen María, recibió sobre el nacimiento de Jesús. No obstante, la ubicación de este evento es controvertido. Próxima a ella se encuentra la Iglesia de San José, donde estaba la carpintería de José, padre de Jesús. Otro monumento religioso notable es la Mezquita Blanca, la más antigua de Nazaret, testigo y elemento clave en la armonización de las comunidades religiosas de esta ciudad.