Nuria Fernández Muriel
China, "el gigante asiático, es el tercer país más extenso del mundo; además abarca una gran extensión marítima con un total de 5400 islas. Es un territorio muy complejo, escalonado de oeste a este, con formas muy variadas de relieve, predominando las montañas (40%), donde destaca el Pico el Everest, techo del mundo con 8.848 m, mientras que los desiertos abarcan el 11%. Las copiosas lluvias estivales provocadas por los monzones convierten a la primavera y al otoño en las mejores estaciones turísticas para visitar este país.
China posee una gran biodiversidad de flora y fauna. Entre las plantas más representativas se encuentra el bonsái, el bambú, el ginseng, el kiwi y la peonía. Posee muchas especies de animales protegidos como el oso panda gigante, el tigre, el mono dorado, el ciervo de labios blancos, el delfín blanco, el caimán chino, y la grulla coronada.
La civilización china es una de las más antiguas del mundo. Fue un gran imperio en el pasado, posteriormente cuando decayó, construyó la Gran Muralla China para defenderse de los invasores. A principios del siglo XX, las derrotas sufridas y las rebeliones internas provocaron dos guerras civiles entre nacionalistas y comunistas. En 1949, triunfó la Revolución China dirigida por Mao Zedong, líder del Partido Comunista. Mao fundó la actual República Popular de China e impuso una dictadura comunista. El bando perdedor chino se refugió en la isla de Taiwan.
La aplicación de una política proteccionista fracasó por el aislamiento del país; entonces en 1978, China estableció un Plan de Reformas Económicas y el país evolucionó hacia una economía de mercado. Como las reformas no se aplicaron en el plano político, no hubo apertura democrática. El Gobierno decretó la eliminación de la propiedad privada y la nacionalización de las empresas. China es criticada por Occidente por su política represiva y por la falta de libertades y derechos humanos. Su capital es Beijing (Pekín) y dentro de su división administrativa figuran dos regiones administrativas especiales muy occidentalizadas: Hong Kong y Macao. Su moneda es el yuan y, su idioma, el mandarín. Su alfabeto está formado por pictogramas e ideogramas: es un idioma difícil de aprender.
China es el país más poblado del mundo (1423 millones de habitantes). Ante el desorbitado crecimiento de la población China, en 1979, su gobierno puso en práctica un plan de control de la natalidad que permitía tener solo un hijo del sexo masculino. Actualmente, por la escasez de mano de obra joven a consecuencia del envejecimiento de la población china, los matrimonios chinos casados pueden tener hasta 3 hijos.
Las tradiciones y costumbres chinas son exóticas y sorprendentes para los occidentales. Su cultura está influenciada por las religiones (confucionismo y taoísmo), la filosofía y las tradiciones, basadas en la adoración de los antepasados, respeto a los ancianos y la lealtad familiar. Los chinos se consideran los hijos del dragón, su animal simbólico y mitológico, una criatura poderosa que se asocia con sus emperadores. En los grandes festejos y celebraciones familiares, ponen su tradicional túnica de seda de color rojo porque les da suerte, esta vestimenta lleva estampada la imagen de un dragón.
Los chinos celebran el Año Nuevo según el calendario lunar, por lo que su fecha es variable. Esta fiesta es tan tradicional para los chinos, que origina grandes desplazamientos de la población para reunirse con las familias.
La gastronomía está basada en el arroz, se sigue manteniendo la costumbre de comer con un par de palillos. Los gustos chinos difieren de los occidentales, por este motivo éstos se asombran cuando les ven comer carne de perro e insectos. Platos más populares destacados:
El zongzi: que degustan en el "Festival del Bote del Dragón", se trata de un triángulo de arroz relleno de carne o judías dulces y enrollado con hojas de bambú.
La sopa de wonton: se sirve en una sopa de fideos muy finos acompañada de una masa de harina de trigo rellena con carne picada de cerdo, gambas, cebolla, jengibre, aceite de sésamo y soja; tienen forma de empanadillas redondas.
El Pollo Gong Bao o Kung Pao: proveniente de Sichuan, es uno de sus platos más picantes debido a la gran cantidad de pimienta y chiles que lleva.
El jiaozi: es un plato muy popular chino una especie de empanadillas que se elabora con una masa fina rellenas de carne picada o verduras que se sellan con los dedos. Tienen la piel más gruesa que los wonton.
El vino de rejalgar: es un tipo de licor condimentado
Confucio: pensador chino, profesor y político chino del siglo VI a. C. Su doctrina milenaria recibió el nombre de confucionismo, caracterizada por la moralidad personal y gubernamental, la justicia y sinceridad.
Mao Zedong: primer presidente de la República
Popular China: Su rostro aparece por todas las partes en carteles y todo tipo de objetos. A pesar del tiempo transcurrido, sigue siendo el personaje histórico más importante de China.
Fan Bingbing: es una deslumbrante estrella china; exitosa como productora de televisión, actriz, cantante pop e icono de la moda. Casi todos los años aparece en la lista Forbes como una de las mujeres más ricas del mundo.
Bruce Lee: considerado el mejor artista de las artes marciales de todos los tiempos, muy conocido por el público internacional por sus películas y en China fue un icono pop.
Sombra por su grandiosidad y densidad (22 millones de chinos aglomerados en sus calles, flanqueadas por rascacielos). Es una cita obligada la visita a la Gran Muralla (21.292Km), que atraviesa su municipio; se trata de una antigua fortificación en la frontera norte del V a.C, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. Otra visita ineludible es el fascinante Templo del Cielo (Ciudad Prohibida), un conjunto palaciego, que fue residencia de los emperadores de China. Visitar la descomunal Plaza de Tian’anmen, es recordar la masacre de 1989, cuando fueron abatidos por los tanques del régimen comunista más de 1000 chinos en una manifestación estudiantil que duró siete semanas reivindicando libertades y apertura política. En el centro de la plaza se puede contemplar el mausoleo de Mao Zedong, abierto permanentemente al público.
Desde el mirador de la Perla Oriental, la Torre de TV, se tienen magníficas vistas de la modernísima Sanghai. Se divisa a los turistas recorrer el largo y llamativo malecón de El Bund, símbolo de la ciudad, con antiguos edificios coloniales, y el contraste entre los edificios de la Ciudad Antigua y los impresionantes rascacielos futuristas de Pudong, centro financiero de la ciudad. También se divisa una gran mancha verde, son los Jardines privados de Yuyuang. Después de visitar el completísimo Museo de Sanghai sobre el arte tradicional chino, los turistas hacen el trayecto hasta el aeropuerto en Maglev, un tren que alcanza la increíble velocidad de 431 km/hora, el tren más rápido del planeta.
Es una ciudad, centro financiero y comercial mundial, de estilo occidental. Sus espectaculares rascacielos de la Avenida de las Estrellas deslumbran con sus luces al atardecer. Otra experiencia turística es subir y bajar los 800 metros de la escalera más larga del mundo, la famosa The Central-Mid-Level escalators, un sistema de escaleras mecánicas al aire libre, una maravilla de innovación técnica.
No es una experiencia tan cómoda como la anterior, es subir los 240 escalones para llegar al Gran Buda (Tian Tan) en la isla de Landau. Se trata una escultura de 26 metros de altura, que representa la figura del buda más grande del mundo, construida en bronce en posición sedente sobre un altar, simboliza la unión del hombre con la naturaleza.
Para no regresar de vacío de la "ciudad de las compras de Asia", todos los turistas visitan el famoso Mercado nocturno de Temple Street, donde se puede regatear el precio para comprar artículos de utilidad como relojes, bisutería, ropa…
Situada en el interior, es una ciudad antigua, conocida como "la Ciudad de la
Terracota" por sus impresionantes restos arqueológicos, donde destacan las excavaciones del ejército de las 8.000 figuras de Guerreros y Caballos de Terracota desenterrados y expuestas en un mausoleo. Centro político del Imperio Chino preserva su legado como es la imponente Muralla medieval de la antigua ciudad de Xian. Otro motivo turístico de tipo religioso es la visita al templo budista Daci ́en, con su Gran Pagoda del Ganso Salvaje.
Es una ciudad muy poblada (10 millones de habitantes, situada al suroeste de China, conocida como la “Villa de los Hibiscus” o la “Ciudad de los Brocados! Es uno de los destinos chinos del turismo verde atraído por sus impresionantes paisajes y reservas naturales; entre ellas destaca El Parque Nacional Wolong con 4.000 especies diferentes bajo su protección. Otro reclamo turístico de Chengdu es la llamada “Ciudad Panda”, donde se investiga y protege a los osos panda de su extinción.
China es famosa por sus festivales, sobresaliendo el Festival de Primavera, que señala el inicio del Año Nuevo Lunar (entre enero y febrero) y el Festival de Los Faroles, a mediados de febrero.
En China todo está sobredimensionado 1 de cada 5 habitantes del mundo es chino, construyen un rascacielos nuevo cada 5 días, 1 de cada 8 especies de plantas del mundo es nativa, 100 especies raras de animales, la red ferroviaria china daría dos vueltas al mundo, Son grandes viajeros, en cualquier lugar del mundo te encuentras con grupos de turistas chinos.