30 CONCURSO NACIONAL DE DIBUJO Y PINTURA

CO N V O C A T O R I A


La Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO), en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y en su fase estatal, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal de Población (COESPO) convocan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 6 a 24 años, residentes en México, a participar en el 30 Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil, 2023. Con el tema: “¿Cómo te imaginas a México en el 2030?”. 

La Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SG CONAPO), en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y en su fase estatal, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría General de Gobierno y el Consejo Estatal de Población (COESPO) convocan a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 6 a 24 años, residentes en México, a participar en el 30 Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil, 2023. Con el tema: “¿Cómo te imaginas a México en el 2030?”. 


¿Cómo puedes participar?

Elabora un dibujo o pintura en el que nos cuentes cómo te imaginas que será la población en México; puedes dibujar sobre las personas de tu comunidad, escuela, familia y amistades; ¿Crees que para el año 2030 vivan en nuestro país más niñas y niños?, ¿Más adolescentes y jóvenes?, ¿Vivirán más mujeres y hombres adultos?, ¿Estará poblado de personas adultas mayores como tu abuelita y abuelito? Pon a volar tu imaginación y cuéntanos cómo crees que van a cambiar las cosas en el futuro. 

¡Tips para realizar tú dibujo o pintura!

Datos de México en 2023 que te ayudarán a pensar cómo será nuestra población en el futuro: 

• Actualmente vivimos 131,135,337 personas en nuestro país; 66,997,184 son mujeres y 64,138,153 son hombres. 

• La tasa de crecimiento de la población es 0.88, a partir de 2053 se proyectan tasas negativas. 

• La proporción de menores de 12 años es de 19.5% 

• La proporción de jóvenes entre 12 y 29 años es de 30.7%. 

• La proporción de personas de 60 años y más es de 12.0%. 

• La esperanza de vida al nacer es 75.3 años en promedio. 

• La tasa global de fecundidad es de 1.91 hijas(os) promedio por mujer. 

• Las entidades con las tasas específicas de fecundidad adolescente más altas son Zacatecas (68.7), Tlaxcala (69.5) y Chiapas (81.6) 

• En términos netos, Baja California Sur, Querétaro y Quintana Roo son las entidades con la mayor tasa de migración neta estatal. 

• Del total de emigrantes hacia otros países durante 2020-2024, las personas jóvenes entre 15 y 29 años representan el mayor porcentaje con 38.5% 

Si deseas más información sobre las Proyecciones de Población consulta la siguiente página: https://www.gob.mx/conapo/documentos/bases-de-datos-de-la-conciliacion-demografica-1950-a2019-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-2020-a-2070 C 

CARTA-CESIÓN DE LA PROPIEDAD DE LOS DERECHOS DE AUTOR.docx