Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinado.
- NARRACIONES LITERARIAS: novelas, cuentos, leyendas, poemas épicos.
- NARRACIONES NO LITERARIAS: medios de comunicación, cartas personales, chistes, narraciones orales.
- Predominan los verbos activos, de movimiento y los tiempos pasados.
- Dominio de pronombres: yo, vuestro, me, te, este, él...
- Sustantivos y adjetivos específicos. El adjetivo especificativo indica una cualidad del sustantivo al que acompaña que lo diferencia de los demás: Luisa tiene una falda roja → especifica que se refiere al de color negro, de entre los múltiples colores que pueden tener lsa faldas.
- Función representativa del lenguaje: es la función que se utiliza para transmitir información objetiva sobre lo que nos rodea (objetos, personas, hechos...). Por ejemplo: Mi compañera es rubia.
- Oraciones enunciativas: expresan algo concreto, informan o comunican centrándose en lo que se dice, el emisor no da su opinión. Ejemplo: Hoy ha llovido.
Los textos narrativos pueden dividirse en tres partes:
- Situación inicial: planteamiento.
- Situación conflictiva: nudo.
- Situación final: desenlace.
Son los acontecimientos que componen una historia. Estos acontecimientos se pueden organizar en episodios.
Los personajes son los seres que aparecen en la historia: personas, animales u objetos animados o inanimados.
Podemos clasificar los personajes en principales y secundarios.
- Pricincipales: protagonista (el que más destaca), el antagonista (un personaje negativo que se enfrenta al protagonista).
El narrador puede contar la historia:
- en primera persona: PROTAGONISTA o TESTIGO.
- en tercera persona: OMNISCIENTE u OBJETIVO
Hace referencia al momento en que ocurre la acción y su duración.
- Los hechos se presentan con un orden cronológico: DESARROLLO LINEAL.
- La narración se inicia en un punto intermedio de la historia: IN MEDIA RES.
- La narración empieza por el final: FLASH-BACK.
Es el lugar donde se ambienta la historia.