Los textos instructivos pretenden que el destinatario realice una acción o tenga un determinado comportamiento social.
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
a. CLASES DE PALABRAS
- Uso del imperativo (“pela las patatas”).
- Utilización de perífrasis de obligación de futuro: “hay que escurrir bien las bayetas”, "debes escurrir bien las bayetas· "tienes que escurrir bien las bayetas".
- Predomina el presente intemporal, las formas no personales y el futuro.
- Se utiliza el pretérito imperfecto cuando se habla de procesos.
- Empleo de frases nominales: “dos cucharadas de té”.
- Los adjetivos van pospuestos.
- Predominan los sustantivos concretos.
- Abundan los complemetos de nombres, de adverbios y los complemetos circunstanciales.
b. LÉXICO
- El léxico es fundamentalmente denotativo.
- Abundan los tecnicismos.
c. SINTAXIS
- Predominan expresiones de mandato, impersonales y pasivas reflejas.
- Predominan las oraciones simples, coordinadas y yuxtapuestas.
- Pueden aparecer aposiciones o incisos.
d. CONECTORES
- Para ordenar el texto: en primer lugar, en segundo lugar, en último lugar, por un lado, a continuación, finalmente, para resumir...
e. Recursos literarios
- Enumeraciones, repeticiones, paralelismos, comparaciones.
Los textos instructivos están presentes en casi todos los ámbitos de nuestra vida.
- Folletos de instrucción y uso,
- recetas de cocina,
- examen,
- ejercicios escolares,
- avisos, notas,
- convocatorias,
- publicidad (fragmentos),
- fábula, moraleja,
- consignas,
- reglas de juego: DIXIT, PANDEMIC...