Explican cómo es algo o alguien. Son como una fotografía con palabras.
Se pueden describir realidades físicas (seres animados o inanimados, lugares, ambientes…), realidades abstractas (sentimientos, creencias, ideas, conceptos…), o procesos (instrucciones).
PUNTO DE VISTA
OBJETIVO: finalidad práctica (textos técnicos)
SUBJETIVO: finalidad estética (textos literarios)
TIPOS
Descripciones de personas: autorretrato, caricatura, etopeya (descripción moral), prosopografía (descripción física), retrato (moral y física).
Descripciones de objetos
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
CLASES DE PALABRAS
Los sustantivos que dan nombre a la realidad.
Adjetivos: especificativos en las técnicas y explicativos en las literarias.
Construcciones similares al adjetivo: construcciones preposicionales.
Empleo de sinónimos.
Verbos copulativos.
Tiempos verbales: predomina el presente intemporal en las técnicas y el presente y pretérito imperfecto en las literarias.
SINTAXIS
Sencilla en las descripciones técnicas, predominan las oraciones enunciativas y las impersonales.
En las literarias puede ser más complicada, pueden aparecer oraciones subordinadas.
CONECTORES
Predominan los de ORDEN, EJEMPLIFICACIÓN, ESPACIALES, DISTRIBUTIVOS, CONCLUSIVOS.
Se parte de la observación, supone el uso de los sentidos: color, olor, sabor, tacto, sonido.
Sigue una selección significativa de los rasgos que se describirán.
Se procede después a la ordenación.
Puede ser: de manera estática o espacial (de arriba abajo, de derecha a izquierda…), dinámica (enumeración de acciones y de sus características), o lógica (de lo general a lo particular, de lo principal a lo secundario).
BibliografíaMORENO, Víctor (2008). Dale a la lengua. Tomo I. Pamiela