La mejor manera de explicar algunos conceptos es a través de ejemplos. Esta no es la excepción así que nos valdremos de ello para intentar lograr nuestro objetivo que no es más que después de haber leído estas lineas tenga claro el concepto de tipo de dato.
A veces nos encontramos con la necesidad de registrar (anotar) ciertos datos que son de nuestro interés y lo hacemos con naturalidad sin detenernos a pensar lo que estamos haciendo.
Ejemplos:
En nuestra agenda podemos tener registrado lo siguiente.
Franco - 16/02/2010
En este caso tenemos registrado un nombre y una fecha en un determinado formato (porque también pudimos haber escritor 16 de febrero de 2010).
Macarena, maca@gmail.com, 54 9 3754 234567,
Este otro registro muestra también un nombre, la dirección de un correo electrónico (que nos damos cuenta por cómo está compuesto, y posiblemente un número de teléfono.
Fuliano - $ 345,50
Este otro ejemplo muestra un nombre y un importe en pesos que corresponde a un monto a cobrar o a pagar o algún otro concepto.
Salustiano - 5m de Arena.
En este último tenemos registrado un nombre y un número seguido de una unidad de medida y luego una descripción del producto cuya medida se está registrando. En este ejemplo debemos hacer algunas aclaraciones. Cuando se registra de esta forma se lo hace (consciente o inconsciente) dando por sobre entendido que se trata de 5m cúbicos, es decir que se trata de un volumen. Nadie, en su sano juicio puede medir en forma lineal 5 metros de arena.
Cada uno de estos registros que hemos mencionado se guardan en forma binaria (ceros y unos) y ocupan distintos cantidad de memoria. Ahora, si todos se guardan como ceros y unos cómo es que podemos recuperar esa información de la memoria.
La explicación es bastante extensa y no pretendo en este apartado explicarlo todo, solo quiero decir que cuando se guarda la información también se indica como debe interpretarse la información allí contenida.
...