Prácticas del Lenguaje

CUENTO TRADICIONAL Los tres osos.pdf

Estimad@s colegas:

les invito a recorrer esta propuesta para trabajar en la alfabetización inicial.

Encontrarán aquí interesantes situaciones de lectura y escritura para trabajar a partir de este libro maravillosamente ilustrado de la versión del cuento tradicional.

Cualquier duda o comentario, estoy a disposición.

Saludos,

Fabiana Montenegro. ETR Prácticas del Lenguaje. Primaria.


PROPUESTA DIDÁCTICA_Los tres osos (1).pdf

Propuestas con los cuadernillos

El equipo de ERTs de Nivel Primario del Área de Prácticas del Lenguaje de la Pcia, de Bs As desarrolló estos seis videos de presentación de los Cuadernillos de actividades para la Continuidad Pedagógica de la Segunda Serie.

1er año


2do año


3er año


4to año


5to año


6to año


Estimados colegas:

comparto una serie de propuestas que tienen como propósito fundamental ayudar a niños que aún no leen/escriben convencionalmente.

Las propuestas recorren diferentes situaciones de lectura y escritura para trabajar con l@s chic@s. Se trata de presentar estas situaciones en un contexto, por ejemplo,

-en el marco de situaciones habituales (trabajo con el nombre propio, la organización de la tarea o en la biblioteca áulica –los cuadernillos que subimos a este blog tienen mucho material sobre ello-),

-secuencias o proyectos ( seguir otro autor, o con personajes prototípicos de los cuentos –adjunto un cuento sobre lobos, también podrían incluir alguna versión tradicional)

Subimos, además, diversas situaciones de lectura y escrituras con canciones infantiles, que por ser textos que se conocen –o se pueden memorizar- ayudan en la situaciones de lectura por sí mismos ya que se trata de poner en correspondencia las partes de aquello que ya se sabe que dice con las partes de lo que está escrito.

Y otra propuesta muy linda para trabajar con textos breves, despejados, son los limericks de M.E. Walsh

¿Qué contenidos se estarían desarrollando en estas propuestas?

Oportunidades para que los niños aprendan a adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto, para que puedan seguir la lectura del otro y mantener la propia por períodos cada vez más prolongados, para que conozcan diversas obras, géneros y autores y empleen tales conocimientos para ampliar sus anticipaciones y regresar al texto a controlar sus propias interpretaciones o discutir con sus compañeros y con el docente.

En LECTURA DE UN TEXTO QUE SE SABE DE MEMORIA se focaliza el trabajo en la adquisición del sistema de escritura, en las letras y sus combinaciones al ser interpretadas. Los niños aprenden a poner en correspondencia las partes reconocibles en lo anticipado con las letras, los conjuntos de letras, las palabras o los conjuntos de palabras reconocibles en la escritura; a usar los espacios entre palabras como indicadores de unidades de escritura; a comparar escrituras y vincularlas con sus anticipaciones; a hallar partes comunes en escrituras diferentes; a anticipar el significado de partes no leídas a partir de aquello cuyo significado ya se ha confirmado.

Cualquier consulta, no duden en escribirnos.


c��S�׺

¿Sacarías a pasear a un cocodrilo? Hermoso cuento.

Finn Herman - Mats Letén.pdf
Fabulas argentinas - Daireaux Godofredo.pdf
1.1.Seguir la letra de una canción.ppt
Moore Inga - Sixto seis cenas.pdf
PROPUESTAS PARA EL AULA.pdf
Presentación de Secuencia Carnaval 1ªParte.pptx
PRIMARIA Primer Grado Cuadernillo 1 (4).pdf
Situaciones de lectura_Consignas.doc
El pequeño sastre-Versión 1-Un tesoro de cuentos de hadas..doc
El sastrecillo valiente-Versión 2-Editorial Sigmar.doc

Biblioteca Digital de la Biblioteca Nacional del Maestro.

También podrás encontrar material de otras asignaturas.


Proyecto El gran libro de las versiones_Brandsen-3deagosto2016.ppt
Enfoque alfabetizador-PDL_UP_Limericks (1).ppt