Plástica

"Cita 3" - Nora Lestón - artista visual- Vive y trabaja en Lanús. Pcia de Bs As

(...)*La continuidad pedagógica es muy importante en este momento pero deberá adecuarse primero a la modalidad virtual que se maneja con códigos diferentes. Lo virtual no es llevar lo presencial literalmente a una pantalla. Es indispensable cambiar el formato. Pero paralelamente es muy importante que la actividad pedagógica en este momento incluya un acompañamiento diferente, amable, amoroso, afectuoso. Si no hay posibilidad de intercambio, al menos ofrecer actividades que permitan también expresar los sentimientos, que remitan a aspectos más humanos, como sujetos y no como objetos supuestos receptores de contenidos.


Esta cuarentena implica un aprendizaje y reacomodamiento para todos sin excepción de edad, género, profesión o actividad. La situación actual exige un giro muy importante en la vida cotidiana de todos. Por lo tanto, no podremos exigir de los niños y adolescentes que sigan con su aprendizaje escolar “haciendo de cuenta” que están en la escuela. Todo el entorno cambió, al menos por un tiempo que además es incierto, y es importante adecuarse y reflexionar sobre cómo acompañar este proceso.

Tal vez todos los docentes podrían preguntar a sus alumnos cómo se sienten, cómo están pasando estos días y que los niños y adolescentes puedan dibujar o escribir unos párrafos, un poema, enviar una foto, o lo que se les pueda ir ocurriendo y poder compartirlo una vez que regresen a la escuela. Humanizar el aprendizaje... de esto se trata en esta situación crítica y para todos difícil y para muchos muy difícil. De esta manera también podemos generar un campo más fértil para futuros aprendizajes.


*(Fragmento)María Regina Öfele/Lic. en Psicopedagogía/Dra. en Psicología Educacional/ Especialista en Juego/Atención clínica de niños y adolescentes/Directora del Instituto de Investigación y Formación en Juego