Efemérides

junio 3.pptx

3 de Junio "Día de la acción colectiva contra los femicidios"

#NIUNAMENOS

#VIVASNOSQUEREMOS

Cortos que ayudan a tomar conciencia sobre la responsabilidad ambiental, se pueden pasar todos o de a poco para ir trabajando de manera profunda y continua los temas ambientales que expone junto a las soluciones que tenemos al alcance de nuestras manos.


Ya llega el 25 de Mayo y podemos escuchar los ruidos de la escuela preparándose para el acto, los ensayos, el sonido, la ubicación, la escenografía ¡ Que nervios!!.

Hoy podemos compartir esta parte de nuestra historia con el Whatsapp ¿Cómo??? ¡ Veamos!!!


Aquí desde la página continuemos estudiando podrán encontrar actividades para trabajar en inicial, primaria y secundaria.



Escucharemos cuáles fueron los acontecimientos históricos que dieron lugar a la conmemoración del día del respeto a la diversidad cultural.


" Día del Respeto a la Diversidad Cultural"

Continuemos estudiando, allí encontrarás material para todos los niveles.

" Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas"

José de San Martín fue un militar y político. ( 25 de febrero de 1778- 17 de agosto de 1850)

DON JOSÉ, CUENTO 17 DE AGOSTO.pdf
secundaria.pdf
especial.pdf
artistica primario 2° ciclo.pdf
artistica primario 1° ciclo.pdf
artistica secundario ciclo básico.pdf
adultos.pdf
cuadernillo17deagostofamiliaFINAL.pdf

LA PREGUNTA POR EL "GÉNERO DE LA PATRIA" CONVOCA A REFLEXIONAR SOBRE EL LUGAR DE LAS MUJERES Y HABILITA OTRAS PREGUNTAS.

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN PRESENTA ESTA PROPUESTA GRÁFICA Y DIGITAL TITULADA: "EL GÉNERO DE LA PATRIA" .

SE TRATA DE UNA APUESTA A CONOCER Y RELEXIONAR SOBRE LA HISTORIA DESDE UNA NUEVA AGENDA DE DERECHOS, UNA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR EL NEXO ENTRE EFEMERIDES Y DEMOCRACIA.



En un nuevo aniversario de la muerte del general José de San Martín, compartimos una serie de recursos digitales con distintas propuestas para abordar la efemérides: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, ¡y realizar un acto virtual

Disponible en:

17 de Agosto - Educ.ar

Independencia de la Nación Argentina

La declaración de la independencia de la Argentina fue una decisión que se tomó en el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816, declarando la ruptura de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la Monarquía Española.

FABIO_WASSERMAN.mp4
Noemí_Goldman_1.mp4
documento 1.pdf
documento 2.pdf
Efemérides-1er encuentro.pptx

Material para trabajar las efemérides a partir del trabajo colaborativo en este caso desde la mirada de las Ciencias Sociales y Educación Artística.

2_de_abril_-_documento_de_apoyo.pdf


Propuesta para 1° y 2° ciclo sobre Malvinas. Hay orientaciones didácticas con sugerencias áulicas, así como un pequeño marco histórico referencial.

Propuestas de actividades para el aula

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el Primer Ciclo

La Bandera de la Patria. El 20 de junio, Manuel Belgrano y su contexto

propuesta20-06-primer_ciclo.pdf

Propuestas de actividades para el aula.

La enseñanza de las Ciencias Sociales en el Segundo Ciclo

La Bandera de la Patria. El 20 de junio, Manuel Belgrano y su contexto

propuesta20-06-primer_ciclo.pdf

Día del Maestro, una fiesta para las escuelas

primaria-sarmiento-web.pdf

Cecilia LInare. Una tensión que perdura en la Escuela Primaria:

Efemérides y enseñanza de las Ciencias Sociales.

03_efemerides_y_ensenanza_de_las_ciencias_sociales_en_la_escuela_primaria_version_preliminar.pdf

23 de Abril Día del idioma.

El 23 de abril de 1616 murió el escritor William Shakespeare y Miguel de Cervantes Saavedra autor del Quijote de la Mancha. Por lo cual la ONU tomó esta fecha como día de la lengua española. "Día del idioma" para los hispano-hablantes.

La palabra.pdf

El Día Internacional de los Trabajadores se conmemora el 1° de mayo en casi todo el mundo. Es un día que comenzó a ser recordado para realizar y peticionar reivindicaciones sociales y laborales a favor de las clases trabajadoras por parte, fundamentalmente, de los movimientos anarquistas y comunistas, en su mayoría.

Su establecimiento en la mayoría de países fue por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, esta es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por participar en las luchas para conseguir una jornada laboral de ocho horas, que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.

En Estados Unidos, Canadá y otros países no se recuerda esta conmemoración.


25 DE MAYO DE 1810

Acá les presentamos distintas sugerencias de trabajar con los chicos el 25 de mayo de acuerdo al nivel educativo.

Estos relatos "tradicionales" nos pueden ayudar a que observen, pregunten y conversen acerca de los hechos de nuestra historia. De esta forma poco a poco los podemos ir introduciendo en el pensamiento crítico.



25 de mayo.pdf

"En el año 1810, nuestro país, era muy distinto a como es ahora. No había presidente, sino un Virrey llamado Cisneros que gobernaba nuestro territorio, obedeciendo las órdenes del rey de España. Vivían en nuestra tierra españoles, criollos y mulatos. Los mulatos eran esclavos negros que trabajaban como sirvientes. Algunos, eran vendedores, andaban por las calles pregonando todo el día:

"Soy el aguatero; reparto el agua que al gran río voy a buscar.

Es agua dulce para lavarse, preparar mate y amasar”

Otros eran caballeros o damitas, como por ejemplo Esperanza, que vivía en su casa cerca del Cabildo, junto a su mamá, su papá y Manuel, que trabajaba como sirviente.

Muchas de esas personas, no estaban de acuerdo con el Virrey, no querían que los gobernara, ellos querían ser libres y no tener que obedecer al Rey de España. Entonces decidieron organizarse para conseguir lo que realmente querían: que el Virrey Cisneros se fuera, muchos criollos se reunían y pensaban que las cosas debían cambiar y para eso era necesario convocar a una reunión y así entre todos luchar por la libertad. Esperanza escucho decir a su papá, que el país debía ser gobernado por la gente que había nacido en él, y que los mulatos, al igual que la patria debían ser libres y no esclavos.Se mandaron invitaciones a los vecinos y los convocaron para que fueran al Cabildo, allí decidirían quien gobernaría nuestra patria.De a poco todos comenzaron a llegar, era un día lluvioso y frío.

El pueblo convocado pedía con gran entusiasmo: ¡Queremos ser libres! ¡Queremos un gobierno propio! Entonces el Virrey, no tuvo otro remedio que renunciar, y ese día, el 25 de Mayo de 1810, por fin los patriotas y congresales salieron a los balcones del cabildo y anunciaron que se había formado el primer gobierno patrio y el presidente era Cornelio Saavedra."

Un cuento de mayo. Diario Los Andes


Luz, S. 2020,mayo,10. Mi sala amarilla: un espacio dedicado a la educación inicial. Recuperado de http://salaamarilla2009.blogspot.com



Otros videos que pueden utilizar

Video del portal educ.ar donde nos recrea lo sucedido a través del sonido.

En este se utiliza la realidad virtual

Más material para trabajar esta fecha patria.

20 de junio de 1820-20 de junio de 2020

Se acerca el Bicentenario del fallecimiento del Creador de nuestro mayor símbolo patrio La Bandera Nacional.

Este abogado y militar argentino que luchó por nuestra libertad como Nación de manera desinteresada, nos ha dejado muchas enseñanzas a través de su vida , las cuales perduran hasta nuestros días.

patriotas.pdf
Viaje a la bandera_Cecilia Pisos.pdf

Material del sitio abc sobre Manuel Belgrano, La bandera y su contexto histórico

Recursos de la Plataforma educ.ar

Como sociedad integrada por hombres y mujeres debemos condenar y dejar de ser cómplices de situaciones de violencia de género, convirtiéndonos en guardianes de las víctimas.

¡¡ quien de verdad te quiere te va a tratar siempre bien!!


violencia de género.pdf