Identificar los principios del estructuralismo y funcionalismo como corrientes epistemológicas que guarda relación con la educación.
El estructuralismo es un enfoque de las ciencias sociales surgido en la segunda mitad del siglo XX (década de 1950). En este enfoque, se pretende estudiar las estructuras que confieren significados dentro de una de una determinada cultura. Es especialmente aplicado en los estudios de la lingüística y la antropología.
Levy-Strauss es considerado el padre del estructuralismo, si bien es cierto que este basó su propuesta en los trabajo previos de Ferdinand Saussure en el área de la lingüística, en los que desarrollaba nuevas teorías sobre los signos y la semiología.
Al aplicar estos principios a la antropología, Levy-Strauss hace que la antropología se separe o se aleje del concepto de historia para enfocarse en el análisis de las estructuras significantes. A esto se llamó antropología estructural.
Para ampliar mas la información lee el siguiente texto y realiza la actividad pre-diseñada del tema correspondiente a la Estructuralismo.