Distinguir la posición intermedia que tiene el intelectualismo entre el Racionalismo y el Empirismo. Además de su relación con la producción del conocimiento.
Aristóteles
El intelectualismo es una corriente filosófica del conocimiento que sostiene que la experiencia y el pensamiento, o la razón, son la base de todo conocimiento.
El intelectualismo afirma que los conocimientos universalmente válidos y los juicios lógicamente necesarios derivan tanto de la razón como de la experiencia, porque por separado no conseguirían alcanzar ese tipo de conocimiento.
Se dice que el intelectualismo nace en 350 a. de C. con Aristóteles buscando un punto medio entre el racionalismo (el conocimiento por la razón de Platón) y el empirismo (el conocimiento por la experiencia de los naturalistas).
Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos (experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento.
Otro representante de esta corriente fue Santo Tomás de Aquino, que continuó con las enseñanzas de Aristóteles enfatizando la generación de conocimiento bajo la cooperación del cuerpo (experiencias, sentidos) y el alma (pensamiento, razón).
Santo Tomás de Aquino
Para ampliar mas la información lee el siguiente texto y realiza la actividad pre-diseñada del tema correspondiente al Intelectualismo.