4.1. Misión:
Formar jóvenes con una dimensión integral del desarrollo humano de tal manera que al término de sus estudios de bachillerato puedan insertarse al mundo laboral, poniendo en práctica los valores éticos y morales que son propios del humanismo cristiano.
4.1. Visión:
Ofrecer a las jóvenes la oportunidad de ser competitiva, a niveles tecnológicos, académicos, culturales y científicos, libres artífices de sus propios destinos, críticas, creativas e innovadoras; capaces de asumir con la responsabilidad de transformar su entorno en aras del bien común con espíritu de justicia, patriotismo, liderazgo y trascendencia.
4.1 Valores que sustentan al Centro:
● Fe en Dios
Admiración por la fundadora de la Congregación Ángeles Custodios, “Beata Rafaela Ybarra”
● Servicio
● Solidaridad
● Respeto
● Honestidad
● Responsabilidad
● Patriotismo
● Creatividad
● Libertad
● Gratitud
● Veracidad
● Autoestima
POLITÉCNICO FEMENINO MERCEDES MOREL
“No Se Cansen De Hacer El Bien”
HISTORIA DEL CENTRO EDUCATIVO
POLITECNICO FEMENINO MERCEDES MOREL
Los institutos politécnicos surgieron en América Latina en la década de 1930 cuando nace en México el Instituto Politécnico Nacional en el 1937 al fusionarse varias escuelas de enseñanza técnica donde se impartían diferentes modalidades. En la Republica Dominicana se inicia con la modalidad de los politécnicos en la década de los 50s cuando surge el Politécnico Loyola. En el año 1955, todavía bajo el régimen de Trujillo, llega desde España la congregación religiosa de los “Ángeles Custodios”.
El Propósito de esta congregación es la formación de las jóvenes en trabajos manuales y técnicos que contribuyan al desarrollo del país y de las jóvenes mismas en el aspecto humano y cristiano. Cuando ya se habían establecido completamente en la capital y siendo Secretario de Educación el Dr. Leonardo Matos Berrido viendo la importancia de los politécnicos para el desarrollo del país realizó las gestiones de lugar para que La Vega tuviera uno de estos centros educativos, por lo que encomendó a la Congregación Ángeles Custodios la dirección de dicho centro.
Las hermanas de los Ángeles Custodios llegaron a La Vega en el año 1978 y de inmediato se dedicaron a establecer lo que sería el Politécnico Femenino Mercedes Morel bajo la dirección de la Madre Carmen Echeverría junto a un grupo de religiosas. El edificio que alojo al politécnico fue construido en el 1975 para albergar la Escuela Primaria Mercedes Morel, nombre que hace honor a una maestra vegana que se destacó por su dedicación y entusiasmo a la labor magisterial.
El Politécnico Femenino Mercedes Morel está ubicado al norte de la calle José Martí, al sur la calle 4 del Barrio La Lotería, al Este la Avenida Alfredo Peralta Michell y al Oeste la Calle Dolores Morillo.
En el PFMM se desarrolla una labor magisterial dinámica en su aspecto metodológico, ya que el cuerpo profesoral del mismo se preocupa por actualizarse constantemente. Evidencia de esto es el hecho de que todos los maestros cuentan con titulación oficial que va desde grados técnicos hasta maestrías. Una característica muy importante del personal docente es que constantemente está buscando nuevas formas de dirigir el proceso de enseñanza y aprendizaje. En tal sentido el centro cuenta con un grupo de profesores y profesoras competentes y preocupadas por dar lo mejor de sí para educar y orientar a una juventud que tanta orientación necesita. En cuanto a su planta física y demás infraestructura para la docencia el PFMM cuenta con veinte (20) aulas, un área deportiva, talleres para las clases técnicas y un laboratorio de informática.
En la actualidad nuestras aulas albergan a niñas tanto de la educación básica como del bachillerato. Se están ofreciendo dos bachilleratos técnicos, uno en mercadeo y otro en contabilidad; y en un futuro más o menos cercano se estarán ofreciendo dos más, uno en electrónica y el otro en electricidad. En cuanto al ambiente socio cultural del politécnico podemos decir que nuestras alumnas provienen de diferentes estratos sociales, siendo la clase media baja la que mayor representación tiene.
Las actividades culturales son un pilar del currículo que tratamos de construir en el PFMM, destacándose este por ser la escuela de la ciudad de La Vega que más realiza actividades de animación sociocultural tanto a lo interno como a lo externo de su plantel. Algunas de las actividades que se realizan incluyen la celebración de la semana cultural, recitales, lanzamiento de campañas publicitarias en el área de mercadeo, bailes, revistas musicales, bastón ballet, intramuros deportivos y marchas durante las fiestas patrias. Este es el Politécnico Femenino Mercedes Morel, haciendo acopio de una gran capacidad de síntesis para hablar acerca de éste en un sentido muy general.
OBJETIVO PRINCIPAL:
La formación integral de la joven con énfasis en las áreas técnicas para insertarse al trabajo laboral una vez egresada del centro.
“En esta ocasión te presento mi Portafolio Profesional, elaborado en el marco del Programa Nacional de Inducción para Docentes de nuevo ingreso al Sistema Educativo Público Preuniversitario Dominicano”, en el podrás encontrar de manera bien detallada todo el trabajo que realizamos a lo largo de los diferentes módulos, cargados de actividades prácticas que te permitirán conocer y vivir parte de esas vivencias extraordinarios que vivimos cada uno de los participantes de la inducción.