PERFIL DEL DOCENTE DE ESTA INSTITUCIÓN
La tarea del docente debe ser considerada como un oficio, lo cual abarca una mirada más allá del concepto de vocación, trabajo o profesión. Esto involucra un saber, un hacer, un sentir y un saber estar. Además refuerza el compromiso con el proyecto institucional donde interactúa con otros sujetos, forma y transforma, toma decisiones, revisa sus prácticas y se reinventa constantemente.
Características Generales del docente:
• Interrogarse siempre sobre el oficio, resignificarlo, actualizarlo.
• Desempeñarse como facilitador que domina los saberes específicos de su campo de
Conocimiento/disciplina y que, a través de estrategias diversas, ofrece las oportunidades y herramientas necesarias para que los y las estudiantes comprendan el mundo desde distintas perspectivas y diversos lenguajes.
• Propiciar y orientar la construcción del sentido de los aprendizajes.
• Analizar el entorno en el que va a trabajar y construir estrategias de acción propias que resulten adecuadas y pertinentes.
• Sostener altas expectativas respecto de las posibilidades de aprendizaje de los y la estudiantes, ofrecerles el acompañamiento que necesitan y evaluar sus procesos resultados en relación con sus potencialidades.
• Crear, organizar y gestionar situaciones de aprendizaje en aulas heterogéneas.
• Construir permanentemente nuevos saberes pedagógicos y didácticos a partir de la reflexión –amplia y multifocal- sobre la experiencia, a fin de fortalecer las posibilidades de regular su práctica y de innovar.
• Escuchar, dialogar, interactuar.
• Posicionarse como mediadores culturales.
• Promover en los y las estudiantes el desarrollo del aprendizaje autónomo, la responsabilidad y el compromiso frente al sentido de la tarea escolar.
• Trabajar colaborativamente con otros y otras docentes y demás actores escolares respetando los acuerdos.
• Aportar a la construcción y sostenimiento de un clima relacional saludable y de calidad, que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas y en la
escuela.
• Involucrarse en las acciones orientadas a vincular la escuela con las familias y las
comunidades locales.
• Implicarse críticamente en los debates educativos contemporáneos.
• Autoevaluar su práctica y desempeño.
Estas características implican las siguientes tareas:
a) Preparase para la enseñanza
ü Buscar diferentes fuentes de información para los estudiantes de acuerdos de sus características y contextos.
ü Actualización permanente.
ü Trabajo colaborativo y articulado con otros docentes.
b) Planificar la enseñanza
ü Conocimiento de las características de los alumnos y sus trayectorias.
ü Dominio de los saberes en los campos de los conocimientos.
ü Selección de saberes fundamentales.
ü Posición de criterios precisos para la secuenciación y organización de contenidos.
ü Diseño de situaciones significativas.
ü Programación de experiencias significativas.
ü Establecimiento de vínculos entre los estudiantes entre sí y con los docentes.
ü Aplicación de criterios para la selección de materiales y recursos.
ü Diseño de progresión y estructura didáctica según el formato.
c) Gestionar la enseñanza
ü Conducción del proceso atendiendo la heterogeneidad.
ü Promover los intercambios de ideas.
ü Oficiar de mediador pedagógico.
ü Extensión de la gestión de la clase hacia otros ámbitos de aprendizajes.
ü Aprovechamiento de las potencialidades pedagógicas y didácticas de las TIC.
d) Evaluar los aprendizajes y la enseñanza
ü Identificación de los enfoques de evaluación integral.
ü Inclusión de diversos criterios e instrumentos de evaluación.
ü Utilización de diversas estrategias metacognitivas y de retroalimentación.
Por todo lo expuesto consideramos que el perfil del docente hace referencia a una serie de características deseables de observar en quienes desempeñan esta función.
Las mismas se aprecian en diferentes áreas:
Área Institucional.
· Con sentido de pertenencia a la comunidad educativa y responsable en la elaboración y concreción del Proyecto Educativo Institucional.
· Asumiéndose co-gestor de la tarea educativa, animador y líder pedagógico. (Contextualizar)
· Capaz de adaptarse a las nuevas condiciones de trabajo entendidas desde la multiplicidad de demandas a su labor.
· Respetuoso de la jurisdicción técnica, administrativa y disciplinaria, así como de la vía jerárquica.
· Conocedor de los acuerdos de convivencia y multiplicador de los mismos, capaz de generar un clima cordial de trabajo que sostenga el respeto por los roles asignados. (Flexibilidad, aceptar diferentes puntos de vistas, acordar)
· Capaz de una autodisciplina comprometida en las actividades escolares que le correspondieren. (Compromiso)
Área Profesional
· Con idoneidad y capacidad de superación e innovación en su tarea docente.
· Dominio y aplicación de las bases curriculares. Expresarse con seguridad.
· Abocado a un proceso continuo de formación profesional (Cultural, científica y actitudinal). Formación profesional, aprender a aprender.
· Respetuoso de los deberes y derechos de sí mismo y de los demás, como de las normas de convivencia de la institución. Compromiso con la Institución.
· Prudente en sus dichos y acciones; con estabilidad emocional. Honestidad, confianza y seguridad.
· Verdaderamente interesado en la tarea que realiza y con disposición para llevar adelante prácticas significativas e innovadoras.
· Dispuesto a participar y trabajar en equipo, colaborativo apoyando las actividades programadas y requerimientos de la Institución comprometiéndose.
· Con plena conciencia de la diversidad, a la que entiende y asume como desafío de su capacidad para seleccionar y organizar contenidos y diseñar propuestas de enseñanza de manera tal que, por diferentes caminos, los estudiantes puedan arribar a las mismas metas.
· Acordando modos de enseñar que le permita al alumno aprender y transfrir.
· Capaz de asumir como una de sus principales funciones el propiciar en sus alumnos niveles crecientes de autonomía, que se exprese con seguridad.
· Capaz de formar alumnos que puedan adoptar comportamientos sociales de contenido ético y personas con valores.
· Programar con conocimiento actividades extracurricular.
· Comprometido con el ambiente natural y el entorno social. (individual y/o colectivo)
· Capaz de una evaluación, autoevaluación, permanente de sí mismo, de su labor, de su institución; revisando sus aprendizajes y prácticas en un proceso de investigación-acción que le permita una retroalimentación.