Acuerdo Escolar de Convivencia
Toda comunidad organizada posee normas que facilitan la convivencia. La escuela es un lugar de comunicación, de experiencias, de interacción en donde la sociedad puede verse a sí misma a través de los modelos de participación- reflexión y resolución pacífica de conflictos que expone.
Los valores son componentes fundamentales para la realización de la persona en todas sus dimensiones. Con el objetivo de transmitir valores como la equidad, la igualdad, la libertad, el respeto, la responsabilidad y la justicia junto a la familia, docentes y alumnos en conjunto hemos acordado pautas para que respetemos todos.
A partir del debate entre los miembros de la institución definimos los valores mencionados del siguiente modo:
Las personas son diferentes y estas diferencias son evidentes en términos de historias y circunstancias. Esas diferencias se igualan en lo referente al derecho, a las posibilidades de acceso al conocimiento; igualdad en las oportunidades de acceso al conocimiento y definición de responsabilidades de acuerdo al rol de cada uno.
Responsabilidad: cumplimiento de los acuerdos y normas de funcionamiento en relación al rol de cada uno.
Libertad: Capacidad de poder elegir y tomar decisiones asumiendo los riesgos que implican esas elecciones.
Justicia: Pautas que dan marco adecuado para cumplir con los acuerdos. Es reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas, y otorgarles a cada uno lo que les corresponde en términos de derechos.
Equidad: el término equidad hace referencia a la igualdad de ánimo. Representa un equilibrio en la resolución de situaciones, atendiendo a la particularidad o condiciones de cada uno de los actores.
Respeto: Es el valor por el cual reconocemos en los otros los mismos derechos que a nosotros mismos, y escuchamos sus opiniones, ideologías o creencias aunque no las compartamos.
Cada uno de ellos posibilitará continuar fortaleciendo el buen clima institucional.
Por todo lo expuesto los miembros de esta institución acuerdan
Cada miembro de esta comunidad educativa tiene derecho a la igualdad de oportunidades para su desarrollo integral.
Para ello nos comprometemos a desarrollar:
Un ámbito escolar sano, limpio y ordenado.
Un espacio de trabajo colaborativo y cordial.
Un escenario que potencie las ideas creativas, la reflexión y la resolución de conflictos a través del diálogo.
Por lo tanto no permitiremos:
Ensuciar y/o romper el edifico escolar y materiales de trabajo.
Interrumpir el clima de trabajo de modo impertinente.
Agresiones verbales, físicas o simbólicas.
Cada miembro de esta comunidad educativa tiene derecho a un ámbito escolar favorable y respetuoso.
Por ello promovemos:
Un espacio escolar donde se evidencie el cuidado de los recursos y elementos de trabajo.
Cuidar sus pertenencias y las del establecimiento siendo ordenado y cuidadoso con ellas.
Utilizar los elementos en tiempos acordados a fines de afianzar el buen clima institucional devolviéndolos a su lugar de guardado.
De acuerdo a ello no estará permitido:
El descuido y/o empleo inapropiado de los elementos y recursos de la escuela, debiendo asumir el costo de los mismos para su reparación.
Cada miembro de esta comunidad educativa tiene derecho a una jornada escolar favorable y respetuosa.
Es por ello que nos comprometemos a:
Hablar sin gritar.
Dirigirse con respeto hacia a los demás.
Emplear asiduamente las palabras “por favor”, “con permiso” y “gracias”.
Expresar libremente las opiniones y respetar las ajenas.
Respetar los espacios y tiempos de trabajo durante todos los momentos de la vida escolar.
Por ello no permitiremos:
La agresión física, verbal y psicológica hacia los demás.
Interrumpir los momentos y lugares de aprendizaje.
La falta de cortesía.
Emitir opiniones con calificaciones despectivas y/o agresivas.
Cada miembro tiene derecho a participar de actividades recreativas con respeto y compañerismo.
Para ello favoreceremos:
Un ambiente de seguridad y confianza.
Un ámbito que promueva la expresión en actividades que los enfrente con situaciones novedosas y problemáticas.
Respeto por el turno del otro y los acuerdos preestablecidos en las actividades que desarrollan los distintos actores.
No permitiremos:
Desplazarse corriendo en espacios cerrados que pongan en peligro la seguridad propia y de los demás.
Agresiones verbales y/o físicas.
Cada miembro del Centro Educativo tiene derecho al cuidado de la salud, la alimentación saludable y la integridad física.
Para ello se propone:
Una comunicación fluida entre los actores institucionales cuando se presenta una situación de enfermedad.
Que cada espacio de la institución esté limpio y agradable para favorecer la buena salud.
Conversaciones en tono y volumen adecuado para generar un clima de bienestar. Elementos de higiene que garanticen el aseo personal en todo momento y en distintos espacios.
Velaremos:
Para que todos los actores se presenten en el Centro Educativo con los elementos de higiene personal.
Por el buen trato entre los diferentes actores institucionales.
Acciones ante el incumplimiento de normas acordadas
Cada conducta conlleva un resultado. Luego de acordar pautas generales de convivencia se considera necesario establecer claramente las sanciones a implementarse en caso que las mismas no sean respetadas. Éstas tendrán un carácter educativo que permitan reflexionar sobre el propio accionar y las consecuencias que eso tiene en los otros. La sanción adquiere valor en la medida que posibilite a los actores incorporar la norma acordada.
Será esencial entonces contextualizar la transgresión y aplicar sanciones proporcionales a la falta teniendo en cuenta el criterio de gradualidad.
Por ello consideramos
Faltas leves: es una falta que interrumpe o perturba el normal desarrollo de las actividades.
Se consideran faltas leves a las que se producen por primera vez.
§ Permanecer en el aula en los recreos (sin Autorización).
§ Utilizar vocabulario indebido.
§ Interrumpir el dictado de clases, gritando en el aula.
§ Jugar en el momento de la clase, sin autorización.
§ No respetar los turnos de hablar.
§ Llegar tarde sin justificación.
§ Esconder cosas de los compañeros.
§ Inasistencias sin justificar
§ No cumplir con la vestimenta adecuada de acuerdo a la actividad y el rol que desempeña.
Faltas Moderadas: La trasgresión de la norma afecta o perjudica a la persona, a otra persona o al edificio escolar.
Faltas Moderadas:
§ Interrumpir constantemente en el dictado de la clase.
§ Insultar malintencionadamente a cualquiera de los actores del C.E.
§ No permitir trabajar a los compañeros.
§ Permanecer en los espacios que no corresponden a la actividad que debería desarrollar.
Faltas Graves: La trasgresión de la norma pone en riesgo a la persona, a otra persona o al edificio escolar.
Ø Faltas Graves:
§ Destruir intencionalmente un elemento de la escuela.
§ Insultar a cualquier actor de la comunidad educativa.
§ Golpear deliberadamente a otro actor institucional
Sanciones:
Ante el incumplimiento de estas normas se realizaran las siguientes acciones
Llamado a la reflexión de modo oral.
Llamado de atención por escrito y espacio de reflexión entre los involucrados.
Citación a los padres y/o tutores para buscar un modo de reparación sea material o moral.
Comunicación a inspección y/o autoridades ministeriales que pudieran colaborar en el logro de cumplimientos de acuerdos que favorezcan el sentido de comunidad.
Suspensión de la actividad escolar con actividad domiciliaria que implique una toma de conciencia de la gravedad del daño, favoreciendo un cambio de actitud.
Desglosadas del siguiente modo
SANCIONES
Ø Leves:
§ Llamado de atención oral, directo con el alumno.
§ Acción reparadora:
Reflexión con el alumno para evitar la repetición de ese comportamiento.
§ Dejar registro escrito de tal compromiso.
Ø Moderada:
§ Llamado de atención oral y comunicado en el cuaderno a sus padres, citándolo para informar lo ocurrido.
§ Acción reparadora:
Trabajo de reflexión oral y escrito para luego comunicarlo al ingreso de la jornada. (Compromiso o acuerdo para no volver a repetirlo).
Ø Grave:
§ Llamado de atención escrito en el cuaderno de comunicados.
§ Citación a los padres.
§ Acordar la reparación de la falta, quedando el registro en un acta. (Cuaderno Foliado).
En el caso del Personal docente y no docente ser regirá, además, según la normativa vigente que les corresponda.
Estrategias de sostenimiento
Sostener estos acuerdos en el tiempo implica revisarlos, repensarlos y modificarlos en la medida en que pierden vigencia o requieren nuevos formatos de intervención es por ello que nos comprometemos a propiciar Un espacio abierto para trabajar en proyectos educativos asociados a los objetivos propios del trabajo áulico que incluya:
1) Talleres con los alumnos de todos los grados al inicio del ciclo escolar revisando el acuerdo establecido, revisando normas de funcionamiento y analizando necesidades de cada grado en relación a la dinámica del mismo y en término de valores que los sustentan.
2) Talleres con padres nuevos que ingresan a la institución con el personal directivo y equipo de orientación.
3) Talleres docentes, familias y/o miembros de la comunidad para trabajar juntos diferentes problemáticas.
4) Dinámicas de trabajo en el marco de los contenidos curriculares que impliquen reflexión acerca de los derechos y obligaciones, análisis de situaciones conflictivas en clases de identidad//ciudadanía, juegos cooperativos en clases de educación física que involucren la internalización de normas, juegos de roles en clases de teatro, etc.
5) Encuestas de evaluación institucional con todos los sectores involucrados de esta comunidad al cierre del ciclo escolar.