Segundo Grado
· Consolidar el empleo de los sistemas de escritura y numeración posibilitando la interpretación y aplicación de cada uno de ellos.
LENGUA.
ü Afianzar los procesos de oralidad, lectura y escritura a través del empleo de diferentes formatos y tramas textuales de mayor complejidad, comprendiendo las diferentes funciones sociales y aplicando paulatinamente signos de puntuación y/o expresión.
ü Participar activamente en experiencias de lectura de textos literarios cada vez más complejos a través del docente, otros adultos y de situaciones individuales de construcción de sentido.
ü Iniciarse en el respeto de algunas convenciones ortográficas en situaciones de escritura y / o revisión/ corrección de textos.
MATEMÁTICA.
ü Afianzar y ampliar el campo numérico, analizando las regularidades de los diferentes tramos a través de descomposiciones aditivas y multiplicativas, reflexionando sobre el cálculo mental y algorítmico de manera que le permitan resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana a través de procedimientos originales de cálculo.
ü Explorar, interpretar y resolver situaciones problemáticas geométricas y espaciales a través de representaciones y unidades no convencionales.
ü Describir cuerpos geométricos y figuras planas a partir de sus características, para q otros lo reconozcan.
CIENCIAS SOCIALES y TECNOLOGÍA.
ü Conocer los grupos y procesos sociales en relación con los espacios geográficos en que se sucedieron, las actividades que se desarrollaron en los diferentes tiempos históricos, teniendo en cuenta los valores que forjaron la comunidad y las instituciones que hoy los representan.
ü Desarrollar habilidades de cambios y continuidades en su contexto a través del tiempo.
ü Identificar algunos problemas ambientales presentes en espacios urbanos y rurales para el desarrollo de la conciencia ambiental.
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA:
ü Integrarse progresivamente al grupo, asumiendo actitudes de participación, estableciendo vínculos de compañerismo y trabajando cooperativamente, valorando la práctica del diálogo como herramienta para solucionar problemas, avanzando en la autonomía, responsabilidad y solidaridad.
CIENCIAS NATURALES y TECNOLOGÍA
ü Reconocer la diversidad del medio natural aproximándose a través del planteo de interrogantes, la observación, el registro y la experimentación al concepto de unidad, interactuando con objetos tecnológicos del entorno e identificando las conductas y actitudes que hacen a la preservación de la naturaleza y la salud.
ü Establecer diferencias entre los procesos de conformación de un material y el ensamblado de partes.
ü Usar los puntos cardinales para orientarse espacialmente.