Tercer Grado.
· Generar paulatinamente actitudes de autonomía para la reflexión, búsqueda de estrategias de resolución y justificación ante situaciones problemáticas que se le presenten en los diferentes espacios curriculares.
LENGUA
ü Consolidar los procesos de lectura y escritura, apropiándose reflexivamente y en situación de los modos de representación del lenguaje oral y escrito y su normativa aplicándolo en sus diferentes usos sociales, usando diferentes formatos y contextos comunicativos y haciendo uso de convenciones gramaticales y ortográficas aprendidas con autonomía progresiva.
ü Valorar la diversidad lingüística como expresión de identidades y de la riqueza cultural de su región y del país.
ü Ampliar sus estrategias para la interpretación de textos cada vez más complejos.
ü Utilizar la relectura como estrategia para resolver dificultades de comprensión.
ü Seleccionar textos literarios en función de diversos propósitos de lectura y disponiendo de sus saberes acerca de autores, géneros, colecciones.
MATEMÁTICA.
ü Ampliar el campo numérico, empleando números de hasta cuatro cifras en la reflexión, resolución de situaciones problemáticas y producción de procedimientos originales de cálculo (mental y algorítmico) de las cuatro operaciones básicas, comparándolos con otros.
ü Resolver problemas geométricos y espaciales a través de representaciones y unidades convencionales efectuando mediciones sencillas, y explorando el uso de instrumentos de medición.
ü Describir cuerpos geométricos y figuras planas a partir de sus características. Construir y copiar modelos.
ü Realizar estimaciones, mediciones efectivas de longitudes capacidades y pesos, utilizando unidades de uso frecuente y medios y cuartos de esas unidades.
CIENCIAS SOCIALES y TECNOLOGÍA
ü Analizar reflexivamente y comprender la acción de grupos y procesos sociales a través del conocimiento del pasado histórico y de los espacios geográficos cercanos afianzando la identidad nacional desde el desarrollo progresivo de nociones que incluyan las identidades y experiencias locales de los alumnos desde el respeto intercultural.
ü Conocer los principales modos que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y laboral, en diferentes sociedades del pasado y del presente.
ü Apreciar cambios favorables y desfavorables producidos por la tecnología y el uso de los productos tecnológicos en el entras realidades, en diferentes tiempos y espacios.
ü Desarrollar habilidades para la construcción e interpretación de planos y lectura de la cartografía para el afianzamiento de las nociones espaciales.
CIENCIAS NATURALES y TECNOLOGÍA
ü Desarrollar las formas esenciales del pensamiento científico a través del conocimiento del mundo natural y tecnológico, formulando interrogantes, buscando respuestas, explorando fuentes orales y escritas, clasificando objetos y fenómenos, expresando y comunicándose con mayor claridad y precisión.
ü Comprender que los seres vivos poseen estructuras, funciones y comportamientos específicos.
ü Diferenciar los modelos de organización vegetal y animal por el tipo de nutrición y la manera en que se relacionan con el ambiente.
ü Distinguir tipos de cambios en los materiales, reconociendo transformaciones en las que un material se convierte en otro.
ü Reconocer la temperatura como una propiedad de los cuerpos que se puede medir.
ü Observar y describir los rasgos visibles de los movimientos aparentes del Sol y la Luna.
IDENTIDAD Y CONVIVENCIA
ü Integrarse progresivamente al grupo, trabajando cooperativamente, avanzando en la construcción de una imagen positiva de sí mismo, incorporando hábitos, el diálogo como herramienta para solucionar conflictos, normas, valores y derechos; poniendo en práctica la autonomía, responsabilidad y solidaridad.