Quinto Grado.
· Fortalecer en el niño el trabajo autónomo empleando estrategias de razonamiento lógico que favorezcan actitudes críticas y responsables en su proceso de aprendizaje.
LENGUA.
ü Afianzar prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura profundizando la sistematización del aprendizaje de la lengua como vehículo de intercambio social y la construcción de lazos entre las personas y el desarrollo de las comunidades.
ü Reconocer las lenguas y variadas lingüísticas que se hablan en la comunidad y las que están presentes en la literatura y en los medios de comunicación.
ü Utilizar saberes gramaticales para inferir significados de palabras y asegurar la cohesión básica de un texto.
MATEMÁTICA.
ü Producir, hacer y explicar argumentando las diferentes estrategias empleadas en las situaciones numéricas y geométricas planteadas en diferentes contextos y utilizando el lenguaje propio de la disciplina.
CIENCIAS SOCIALES.
ü Comprender el espacio geográfico nacional como parte constitutivo de los procesos sociales y relacionándolo con las dimensiones ambiental, política, económica, social y cultural e indagando el proceso histórico que permita comprender las problemáticas socio-históricas y los modos de organización de los diferentes grupos sociales.
ü Organizar y comunicar conocimientos a través de la argumentación oral, la producción escrita y grafica de textos en los que se narren, describan y/ o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabularios específicos.
ü Reflexionar y analizar críticamente la información producida y difundida por diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social.
CIENCIAS NATURALES.
ü Afianzar la actitud indagatoria para resolver situaciones problemáticas a partir de la observación, la anticipación, formulación de interrogantes y experimentación, identificar regularidades y diferencias, realizar generalizaciones e interpretación de situaciones.
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN:
ü Reconocer hábitos y actitudes que debe desarrollar un estudiante, reconociendo igualdad de condiciones en un ámbito de convivencia social, organizándose en la vida escolar de acuerdo a normas de convivencia, responsabilidades, reflexión sobre prácticas en cuanto a derechos humanos, preservación y uso del ambiente.