Cuarto Grado.
· Iniciar al niño en un pensamiento crítico y autónomo, generando habilidades, técnicas y hábitos de trabajo que posibiliten acrecentar el aprendizaje en los distintos campos de conocimiento.
LENGUA.
ü Afianzar prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura profundizando la sistematización del aprendizaje de la lengua como vehículo de intercambio social.
ü Valorar la diversidad lingüística como expresión de identidades y de la riqueza cultural de su región y del país.
ü Desarrollar diferentes estrategias para resolver dudas ortográficas.
ü Seleccionar textos literarios en función de diversos propósitos de lectura y disponiendo de sus saberes acerca de autores, géneros, colecciones.
MATEMÁTICA.
ü Producir, hacer y explicar argumentando las diferentes estrategias empleadas en las situaciones numéricas.
ü Usar fracciones asociadas a contextos que les dan significado, como el de medida, de reparto y de repartición.
ü Generar diferentes procedimientos de cálculo, en forma exacta como aproximada, de acuerdo con la necesidad que impone el problema.
ü Analizar las referencias necesarias para ubicar objetos y/o sus representaciones en el espacio tridimensional y en el plano.
ü Explicitar criterios utilizados para describir, reconocer, comparar cuerpos.
ü Reflexionar sobre la necesidad de estimar y medir.
CIENCIAS SOCIALES.
ü Comprender el espacio geográfico provincial como parte constitutivo de los procesos sociales y relacionándolo con las dimensiones ambiental, política, económica, social y cultural e indagando el proceso histórico y los modos de organización de los diferentes grupos sociales.
ü Establecer una secuencia de la historia nacional y, representarla gráficamente para formular vinculaciones y asociaciones de los procesos históricas identificando y utilizando conceptos como: cronología, causalidad, cambio y continuidad.
ü Apropiarse de las ideas prácticas y valores democráticos que favorece el sentido de pertenencia a la sociedad argentina para la paz y la convivencia.
ü Participar en las diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad y la nación, re significando la comprensión del sentido de ellas.
CIENCIAS NATURALES.
ü Acercar a los niños al conocimiento científico propiciando una actitud indagatoria que les permita observar, formular problemas, enunciar y comprobar hipótesis.
ü Reconocer la importancia del cuidado y afecto del cuerpo humano, en cuanto a salud física, grupal e individual, y la necesidad de establecer vínculos sanos y sociables para el bienestar general de la persona.
ü Caracterizar los ambientes aéreo-terrestres, en particular los de la provincia de Córdoba.
ü Reconocer que es posible el reciclado de algunos materiales y no de otros, comprendiendo su importancia para el cuidado del medio ambiente.
ü Caracterizar a la Tierra como cuerpo cósmico, su forma, dimensiones y movimiento de rotación.
CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN:
ü Valorar la diversidad en aspectos culturales, físicos y de género, como atributo que enriquece la vida y la tarea común, en ámbitos escolares y extraescolares, en el marco del respeto a la dignidad humana, incorporando hábitos, valorando la práctica del diálogo como herramienta para afrontar conflictos en diversos ámbitos, participando, fundamentando y reflexionando.