Sexto Grado.
· Afianzar en el niño el ejercicio del pensamiento crítico e independiente, aplicando estrategias de estudio que promuevan el trabajo cooperativo y el respeto por las normas acordadas.
LENGUA.
ü Afianzar prácticas sociales de oralidad, lectura y escritura profundizando la sistematización del aprendizaje de la lengua como vehículo de intercambio social y la construcción de lazos entre las personas y el desarrollo de las comunidades y las instituciones sociales y el acceso al patrimonio cultural.
ü Apropiarse de estrategias de producción que le permitan planificar, revisar y corregir la escritura con progresiva autonomía.
ü Sistematizar estrategias para resolver dudas ortográficas.
ü Incrementar y organizar su caudal léxico a partir de situaciones de oralidad, lectura y escritura.
MATEMÁTICA.
ü Producir, hacer y explicar argumentando las diferentes estrategias empleadas en las situaciones numéricas y geométricas planteadas utilizando el lenguaje propio de la disciplina y validando las afirmaciones realizadas adquiriendo el hábito de la reflexión permanente de ese hacer.
CIENCIAS SOCIALES.
ü Comprender el espacio geográfico de americana latina como parte constitutivo de los procesos sociales y relacionándolo con las dimensiones ambiental, política, económica, social y cultural e indagando el proceso histórico que permita comprender las problemáticas socio-históricas y los modos de organización de los diferentes grupos sociales estableciendo relaciones con hecho de la actualidad.
ü Organizar y comunicar conocimientos a través de la argumentación oral, la producción escrita y grafica de textos en los que se narren, describan y/ o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabularios específicos.
ü Reflexionar y analizar críticamente la información producida y difundida por diversos medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social.
CIENCIAS NATURALES.
ü Internalizar una forma de investigación escolar que le permita asumir una actitud crítica para que analicen, investiguen, verifiquen, comprueben o modifiquen las ideas que tienen acerca de los fenómenos naturales apropiándose de otras perspectivas para la resolución de situaciones problemáticas variadas, adecuadas y pertinentes.
ü Realizar observaciones, registrar en diferentes formatos y comunicar sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, las funciones de reproducción y relación en el organismo humano, el ambiente, los materiales y las acciones mecánicas.
ü Buscar y organizar la información en bibliotecas, diccionarios, bases de datos relacionados con la ciencia.