Hablar de divorcio nunca es sencillo, pero en el mundo jurídico tampoco tiene por qué sonar a tragedia griega. En este artículo te cuento qué es un divorcio, qué tipos existen, cuáles son los pasos a seguir y qué debes tener en cuenta si estás pensando en separarte legalmente. Y todo explicado con un lenguaje claro, práctico y con un toque de humor (que nunca viene mal en estos temas).
El divorcio en España es el procedimiento legal mediante el cual se disuelve un matrimonio, de forma que ambas personas recuperan su capacidad para casarse de nuevo.
Desde la Ley 15/2005, no es necesario alegar causa alguna: basta con que hayan pasado 3 meses desde la boda y que al menos uno de los cónyuges quiera divorciarse. Sí, así de simple: ya no hace falta hablar de infidelidades, malos tratos o motivos “serios”.
Se tramita rápido y suele ser más económico.
Ambos cónyuges pactan un convenio regulador con cuestiones clave: custodia de los hijos, uso de la vivienda, pensión compensatoria, reparto de bienes, etc.
Puede hacerse ante notario si no hay hijos menores, o en el juzgado si sí los hay.
Cuando no hay acuerdo, toca acudir a los tribunales.
Cada parte contrata a su propio abogado y procurador.
Es más largo, caro y emocionalmente agotador.
Será un juez quien decida todo: desde la custodia de los hijos hasta quién se queda con el perro 🐶.
Guarda y custodia de los hijos 👶
Puede ser exclusiva (uno de los progenitores) o compartida (ambos).
Los tribunales cada vez favorecen más la custodia compartida, siempre que sea lo mejor para los menores.
Uso de la vivienda familiar 🏠
Suele atribuirse al progenitor que se queda con los hijos.
Si no hay menores, se valoran factores económicos y de necesidad.
Pensión de alimentos y compensatoria 💶
Pensión de alimentos: lo que paga un progenitor para cubrir los gastos de los hijos.
Pensión compensatoria: puede reconocerse a uno de los cónyuges si su situación económica queda muy perjudicada tras el divorcio.
Reparto de bienes 💍
Dependerá del régimen económico matrimonial (gananciales, separación de bienes o participación). Puede hacerse conjuntamente con el divorcio o, lo más común, tiempo después en otro procedimiento separado.
Contactar con abogado especializado en familia (y cuanto antes, mejor).
Preparar la demanda de divorcio: conjunta o individual, según el tipo.
Presentar el convenio regulador si es de mutuo acuerdo.
Esperar la resolución judicial (o la escritura notarial, en caso de divorcio exprés).
Inscripción en el Registro Civil: para que el divorcio tenga plenos efectos legales.
El llamado divorcio exprés es el de mutuo acuerdo tramitado ante notario.
Requisitos:
Matrimonio de más de 3 meses.
No tener hijos menores ni dependientes económicamente.
Presentar convenio regulador.
Ventajas:
Más barato.
Más rápido (en cuestión de semanas).
Menos desgaste emocional.
Desventajas:
A los notarios, por regla general, les gusta cobrar. Así que el coste por el procedimiento será superior al judicial, pues los procedimientos de familia no conllevan costas (salvo cuestiones muy concretas).
Piensa en los hijos primero: no son soldados en esta batalla. Muchos progentiores los utilizan como arma frente al otro y ello puede tener consecuencias tanto a nivel emocional para los hijos como en el propio procedimiento.
Sé realista: Busca una solución justa para ambas partes y no dejes que los sentimientos por tu ex pareja nublen tu juicio.
Intenta el acuerdo: ahorrarás dinero, tiempo y lágrimas.
No uses WhatsApp como “arma arrojadiza”: los pantallazos acaban en el juzgado.
Busca apoyo emocional: psicólogos, mediadores, familia o amigos, porque el proceso no solo es legal, también personal.
El divorcio en España es un proceso cada vez más ágil y adaptado a las necesidades actuales. Aunque la palabra suene dura, lo cierto es que puede gestionarse de forma tranquila y civilizada si hay voluntad de acuerdo.
Eso sí, cuando no lo hay, la vía contenciosa está para proteger los derechos de cada parte y, sobre todo, de los hijos.
Así que, si estás en esa situación, recuerda: infórmate, asesórate y, si puedes, negocia. En CCN Abogados estaremos encantados de ayudarte en este proceso.
César Crego - CCN Abogados