¿Sabías que un empujón o un puñetazo puede convertirse en un delito?
En este post te explicamos, de forma sencilla y clara, qué es el delito de lesiones según el Código Penal español, cuándo se considera delito, qué penas puede conllevar y por qué no vale decir: “¡Fue una pelea de amigos!”.
Según el artículo 147 del Código Penal, comete delito de lesiones quien causa a otra persona un daño en su cuerpo o en su salud (física o mental), siempre que se necesite tratamiento médico o quirúrgico para curarse. Ojo: no vale con una simple tirita o una aspirina.
Si la lesión no necesita tratamiento médico o quirúrgico, estamos hablando de un delito leve de lesiones (antes se llamaban “faltas”).
Aquí no hay cárcel, pero sí puede haber una multa.
🎯 Ejemplo común:
Un empujón que provoca un pequeño golpe, pero que no necesita puntos ni tratamiento posterior.
La cosa se pone más seria si el daño incluye:
Pérdida de un órgano (un ojo, una mano, etc.)
Deformaciones visibles o permanentes
Daños psicológicos graves
Enfermedades provocadas por la agresión (infecciones, trastornos...)
En estos casos, el Código Penal impone penas de 3 a 12 años de prisión, dependiendo de la gravedad.
🧠 Dato legal útil:
Esto se regula principalmente en los artículos 149 y 150 del Código Penal.
La ley también mira cómo fue la agresión y quién la recibió. Si hay:
Uso de armas, objetos peligrosos o ácidos
Ataques por sorpresa o a traición
Relación sentimental, familiar o convivencia con la víctima (violencia de género o doméstica)
Víctimas vulnerables (menores, ancianos, personas con discapacidad)
Entonces, la pena puede aumentar considerablemente, y el juez puede aplicar medidas extra como órdenes de alejamiento o prisión preventiva.
Aunque parezca raro, hay gente que dice: “¡Pero si me dijo que le pegara!”.
Pues lo sentimos: eso no te libra del delito. El consentimiento no anula la responsabilidad penal, salvo excepciones muy puntuales (como en intervenciones médicas consentidas y legales).
❗ Ojo: Peleas “consentidas” o entre amigos también pueden acabar en juicio.
En general, sí: la víctima debe presentar una denuncia.
Pero si hay violencia de género, doméstica o lesiones graves, el Ministerio Fiscal puede actuar de oficio, aunque la víctima no diga nada.
¡Claro que sí! El agresor debe responder civilmente por los daños causados:
Gastos médicos
Días de baja o incapacidad
Daños morales
Secuelas físicas o psicológicas
El delito de lesiones es más común de lo que parece, y puede tener consecuencias muy serias.
Una pelea, una broma pesada o un impulso de rabia puede llevarte a una multa, una indemnización o incluso a la cárcel.
Consulta los artículos del Código Penal (147 al 156 ter), o contacta con CCN Abogados, en Santiago de Compostela, si estás implicado en un caso de lesiones.
Por: César Crego - CCN Abogados.
Abogados expertos en Derecho Penal.