En agosto de 1984 yo escribí una propuesta al SW Group Leader, Les Robertson, para el establecimiento de un proyecto piloto para instalar y evaluar los protocolos TCP/IP sobre algunas máquinas sin Unix en el CERN… Hacia 1990 el CERN se volvió el más grande sitio de Internet en Europa y este hecho… positivamente en Europa y en otras partes… Un resultado clave de todos estos sucesos fue que para 1989 el centro de Internet del CERN estuvo listo para volverse el medio dentro del cual Tim Berners-Lee crearía la World Wide Web con una idea verdaderamente visionaria…"
Ben Segal. «Breve Historia de los Protocolos de Internet en el CERN. abril de 1995.
Tim Berners-Lee
En 1980, Tim Berners-Lee, un contratista independiente en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en inglés), Suiza, desarrollo ENQUIRE, como una base de datos personal de gente y modelos de software, pero también como una forma de interactuar con el hipertexto; cada nueva página de información en ENQUIRE debía estar enlazada a una página existente.
En 1984 Berners-Lee regresa al CERN, y consideró los problemas de la presentación de información: los físicos alrededor del mundo necesitaban compartir datos y sus computadoras y software de presentación eran diferentes. En marzo de 1989 él escribió una propuesta para “una gran base de datos de hipertexto con enlaces tipados”, pero esto generó poco interés. Su jefe Mike Sendall, alentó a Berners-Lee a comenzar a implementar su sistema sobre la recientemente adquirida estación de trabajo NeXT.El consideró varios nombres para su sistema, incluyendo "Information Mesh", "The Information Mine", (cuya abreviatura sería TIM, como su propio nombre) o "Mine of Information" (que abreviado sería MOI que en francés significa "yo"), para finalmente quedarse con World Wide Web.