Presentación Python es un lenguaje interpretado de programación de propósito general de alto nivel. Una de las características que se pretendía potenciar con este lenguaje era la legibilidad del código. Es por ello que cobran especial importancia es su estructura el uso de los espacios en blanco, las tabulaciones y los saltos de línea. Se rata de un lenguaje multiparadigma, ya que permite trabajar, en mayor o menor medida, bajo los paradigmas de la programación imperativa, la programación orientada a objetos y la programación funcional. Otra de sus características es su tipado dinámico. Esto quiere decir que no es necesario declarar el tipo de datos de las variables, ya que dicho tipo se comprueba en tiempo de ejecución. Es más, a lo largo de un programa, una misma variable puede llegar a pertenecer a varios tipos, dependiendo del uso que le queramos dar. Esto otorga mayor libertad al programador, pero al principio puede resultar un tanto confuso, sobre todo si se ha trabajado previamente con lenguajes de programación fuertemente tipados como por ejemplo Java. Es también un lenguaje multiplataforma, que podemos utilizar por tanto en entornos Windows, Unix o Mac. Aunque se concibió casi una década antes, Python no vio la luz hasta 1991 de la mano de Guido van Rossum. La versión 2.0 fue lanzada en el año 2000, y después, en 2008 se presentó la 3.0. Cabe destacar que esta última versión no es una continuación de la 2. Es más, se trata de versiones con características y rumbos diferentes. A partir de 2020 se dejó de dar soporte a la rama 2.x, siendo la 2.7.18 la última versión oficial. Desde entonces sólo se continúa trabajando en versiones de la familia 3.5.x y sucesivas. Gracias a sus múltiples extensiones y librerías, Python es un lenguaje ampliamente utilizado en dominios como el de la inteligencia artificial, el Big Data, el Data Science o el desarrollo web, entre otros.
Debe su nombre a los Monty Python