Justificación

UDI 1º CURSO E. PRIMARIA. CEIP VALDELAGRANA. ELABORADA POR BGP. CURSO 2021/22

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año. Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y de ahí la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

Las Naciones Unidas destacan la importancia del mantenimiento y protección de los ecosistemas para salvaguardar la salud colectiva de la humanidad. En el 2021, el tema del Día Internacional de la Diversidad Biológica es “Soy parte de la solución”. El eslogan se ha elegido como continuación y seguimiento de los esfuerzos de la campaña 2020 Nuestras soluciones están en la naturaleza, que sirvió como recordatorio de que la biodiversidad sigue siendo la respuesta a varios desafíos del desarrollo sostenible.

Del currículo de E. Primaria, desarrollado en el anexo II de la orden de 15 de enero de 2021 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la etapa de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad, se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y se determina el proceso de tránsito entre distintas etapas educativas, podemos extraer la siguiente idea: El desarrollo de la Ciencia y la actividad científica es una de las claves esenciales para entender la evolución de la Humanidad. En la actualidad, la Ciencia es un instrumento indispensable para comprender el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los recursos y el medioambiente. Por todo ello, los conocimientos científicos se integran en el currículo de la etapa de Educación Primaria y deben formar parte de la educación de todos los alumnos y alumnas.

La unidad que a continuación vamos a desarrollar contribuirá a que el alumnado tome una actitud en la que valore el ecosistema cercano, observe medidas que contribuyan a conservarlo y mejorarlo y se sienta partícipe del mismo. Tiene por tanto un claro fin social y se centra en la realidad próxima del alumnado, ya que disponemos de un entorno próximo al centro de gran interés ecológico. Parque Natural de la Algaida y Los Toruños.

Son varias las menciones al medio ambiente, a los seres vivos y a las relaciones que se establecen entre ellos en los diversos entornos que se dan el el currículo de E. Primaria.. Es en el área de Ciencias de la Naturaleza donde mayor peso tienen los objetivos, contenidos y criterios de evaluación relacionados con este tema.

Concretamente, el art. 17 de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación se dedica a los objetivos de la E. Primaria donde encontramos los siguientes:

  • h) Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

  • i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

  • j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.

Estos tres objetivos tendrán un peso específico importante a lo largo de nuestra unidad.

Por otro lado, en el Decreto 97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía se recogen en su art. 4 los objetivos para E. Primaria en nuestra comunidad, destacándose de entre ellos el siguiente:

  • b) Participar de forma solidaria, activa y responsable, en el desarrollo y mejora de su entorno social y natural.

Vamos al RD 126 para señalar el art. 9 donde encontramos referencia a la importancia de la atención individualizada y la diversidad en nuestro planteamiento "En esta etapa se pondrá especial énfasis en la atención a la diversidad del alumnado, en la atención individualizada, en la prevención de las dificultades de aprendizaje y en la puesta en práctica de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades."

Y finalmente al art 10, del que destacamos los temas transversales implícitos en la unidad como el cuidado del medio ambiente cuando leemos: "Los currículos de Educación Primaria incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente"

Durante el curso vamos a tratar estos conceptos en varias ocasiones, como en la unidad 12, referida al medio ambiente y su conservación (5 de junio, en el tercer trimestre) y la unidad que dedicaremos al ciclo del agua (22 de marzo, a finales del segundo trimestre)