Entendemos por carpinterías todos aquellos elementos de cierre vertical u horizontal, vidriados o ciegos, móviles o fijos, interiores o exteriores que cumplen la función de comunicar espacios adyacentes de acuerdo con las características que cada uno de ellos posee.
Las carpinterías exteriores, es decir las que comunican un espacio interior con uno exterior, son aquellas cuya resolución está más condicionada, ya que además de resolver la simple comunicación espacial deben cumplir funciones de seguridad, oscurecimiento y estanqueidad, según corresponda.
Las interiores, en cambio, tienen un nivel de exigencia técnico-funcional de rango mucho menor. Las analizaremos tomando en cuenta el material con que se fabrican; detallaremos las calidades de los mismos y sus características de construcción y control de obra.
En un país como la Argentina, que tiene condiciones climáticas regionales diversas, se requieren carpinterías de diferentes materiales y diseños, de acuerdo con las necesidades de cada una de las regiones. La determinación de estos requerimientos se emprende en la etapa de proyecto.
Recuerde que las carpinterías deben llegar a obra identificadas de acuerdo con la simbología de los planos de obra.
A los efectos de nuestro curso, mencionaremos solamente aquellas carpinterías de uso más frecuente en nuestro medio: las carpinterías de madera, las metálicas, las de aluminio, las de PVC y las mixtas.
1. Carpinterías
2. Vidrios y policarbonatos