En esta Unidad Didáctica le mostraremos la primera tarea que realiza un Director de Obra (DO); el análisis y revisión de todo el soporte de proyecto necesario para cumplir con su tarea específica. A todo este material lo denominaremos Documentación Técnica de Obra (DTO), que se compone de todos los Planos, Planillas y Pliegos producidos por el Proyectista.
Decíamos que el DO, previo al inicio de la construcción, debe llevar a cabo una exhaustiva revisión de la documentación y, en el caso de hallar errores o falta de información para realizar una tarea, debe solicitar su complementación.
Veremos los elementos y la gráfica que deben estar incorporados en los planos y pliegos que establece la ley al respecto, aunque en el campo práctico suelen haber distintas interpretaciones. Daremos la nuestra al respecto.
No obstante, lo indiscutible es que estaremos en presencia de una “buena DTO” si permite una correcta y completa ejecución del proyecto.
La ley dice al respecto:
“ Se entiende por proyecto completo el conjunto de elementos gráficos y escritos que definan con precisión el carácter y finalidad de la obra y que permita solicitar la aprobación de las autoridades respectivas, licitar, cotizar y adjudicar, dirigir y ejecutar la obra...” (art-3º, tit, VIII, Decreto de la Provincia de Buenos Aires 6964/65)
“ Se entiende por proyecto el conjunto de elementos gráficos y escritos que definen con precisión el carácter y finalidad de la obra y permiten ejecutarla bajo la dirección de un profesional” (art. 46º Dcto. Ley de la Nación 7887/55) “.
1. Los planos municipales
2. Los planos de obra
3. Los pliegos