Diseñadas para tareas específicas dentro de dispositivos más grandes. Tienen recursos limitados pero son altamente eficientes para sus aplicaciones dedicadas.
Son las computadoras personales más comunes, utilizadas en hogares, oficinas y escuelas. Son versátiles y pueden ejecutar una amplia gama de aplicaciones y sistemas operativos.
Sistemas informáticos extremadamente poderosos utilizados para tareas intensivas en cálculos y manejo de grandes volúmenes de datos. Se utilizan en campos como la investigación científica y la simulación de sistemas complejos.
Microcontroladores: Chips compactos que integran CPU, memoria y periféricos. Comúnmente usados en dispositivos de consumo, industriales y médicos.
Sistemas en un chip (SoC): Integración completa de CPU, GPU, memoria y periféricos en un solo chip. Se encuentran en teléfonos inteligentes, tablets y dispositivos de consumo.
Sistemas en módulos: Módulos compactos con computadoras embebidas completas que se pueden integrar en sistemas más grandes. Facilitan el desarrollo y actualización de sistemas embebidos.
Sistemas en tarjetas de desarrollo: Placas de desarrollo con computadoras embebidas y puertos de entrada/salida. Usadas para prototipar y desarrollar sistemas embebidos. Ejemplos incluyen Raspberry Pi y Arduino.
Computadoras personales (PC): Estas son las microcomputadoras más comunes y ampliamente utilizadas. Incluyen computadoras de escritorio, portátiles, ultrabooks y computadoras todo en uno. Ejemplos populares incluyen las computadoras de la serie Mac de Apple y las computadoras portátiles ThinkPad de Lenovo.
Microcontroladores: Son chips compactos que incluyen una CPU, memoria y periféricos integrados en un solo paquete. Se utilizan en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde electrodomésticos hasta sistemas de control industrial y juguetes electrónicos.
Computadoras embebidas: Son sistemas informáticos integrados en otros dispositivos, diseñados para realizar tareas específicas dentro de un sistema más grande. Pueden incluir microcontroladores, sistemas en un chip (SoC) o sistemas en módulos. Se utilizan en una variedad de aplicaciones, como automóviles, dispositivos médicos, sistemas de control industrial y dispositivos IoT (Internet de las cosas).
Basadas en Clústeres: Estas supercomputadoras están compuestas por un conjunto de nodos de computación interconectados en red, cada uno con sus propios recursos de procesamiento y memoria.
Basadas en Sistemas Distribuidos: Estas supercomputadoras utilizan recursos de cómputo distribuidos geográficamente, aprovechando clústeres locales, recursos en la nube y otros recursos conectados a través de Internet.
Basadas en Tecnologías de Aceleración: Estas supercomputadoras utilizan aceleradores de hardware como GPUs (Unidades de Procesamiento Gráfico) o FPGAs (Arreglos de Puertas Programables en Campo) para mejorar el rendimiento computacional.
Basadas en Arquitecturas Específicas: Estas supercomputadoras están diseñadas con arquitecturas específicas para aplicaciones particulares, como simulaciones climáticas, modelado molecular o aprendizaje profundo.
Se adjunta video para mayor comprension sobren las computadoras embebidas.
Se adjunta videos para mayor comprension sobre las microcomputadoras.
Se adjunta video para mayor comprensión sobre las supercomputadoras.
REFERENCIAS:
[1]Ale LH, (2020). ¿Qué son las microcomputadoras? [en línea]. YouTube. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=c7EuM5ogJFY
[2]Masters Of Reality, (2022). QUÉ ES UNA SUPER COMPUTADORA [en línea]. YouTube. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=E4grBCwEYqA
[3]Universidad Continental - Modalidad a Distancia, (2020). Presentación de la asignatura: Arquitectura del Computador [en línea]. YouTube. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=IOV7fpU8B4c
[4]PROYECTO 01 - 1.3 Tipos de computadoras (embebidas, microcomputadoras, minicomputadoras y [en línea], (sin fecha). Google Sites: Sign-in. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://sites.google.com/view/arquitectura-de-computadoras26/unidad-i/1-3-tipos-de-computadoras-embebidas-microcomputadoras-minicomputadoras-y
[5] Equipo editorial, Etecé, (2020). Computadora - Concepto, tipos, componentes y generaciones [en línea]. Concepto. [Consultado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://concepto.de/computadora/