1.3 Tipos de computadoras (embebidas, microcomputadoras, minicomputadoras y supercomputadoras)
1.3 Tipos de computadoras (embebidas, microcomputadoras, minicomputadoras y supercomputadoras)
Para comprender el tema, debemos saber que:
Una computadora es un dispositivo apto para recibir, procesar y almacenar datos mediante la realización de operaciones matemáticas y lógicas.
Podemos encontrar diversos tipos de computadoras, esto dependiendo de su tamaño.
Por ejemplo:
Supercomputadoras.
Mejor conocidas como computadoras de alto rendimiento.
Son un conjunto de computadoras organizadas en una red que se ejecutan de manera concurrente, por lo que se comportan como si fueran un solo grupo.
La combinación de varias de estas computadoras aumenta la velocidad computacional y la potencia de trabajo, medida en petaflops.
Un Petaflop es una medida de rendimiento equivalente a 1000 billones de operaciones por segundo. (IMMUNE THECHNOLOGY INSTITUTE)
La PC de alto rendimiento más potente del mundo es la Fugaku.
Una computadora de fabricación japonesa con un rendimiento de 415 petaflops, lo que equivale a la potencia de 230.800 consolas PS4 funcionando al mismo tiempo. Las supercomputadoras se utilizan para realizar cálculos científicos o industriales complejos. Se utilizan en centros de investigación, organizaciones militares, gobiernos y grandes empresas. (Diferenciador.)
Macrocomputadoras
Conocida como computadora central o mainframe
Es conocida por ser un hardware capaz de procesar grandes cantidades de datos, pero en una presentación más pequeña que una supercomputadora.
Aunque a menudo se confunden con las supercomputadoras, las mainframes difieren no solo en el poder de cómputo, sino también en que requieren una cantidad limitada de procesadores para funcionar, mientras que una supercomputadora necesita miles de procesadores.
Son utilizados principalmente para realizar cálculos simples, en cambio, las supercomputadoras se utilizan para realizar cálculos más complejos.
El rendimiento y la velocidad del mainframe varían ya que este tipo de hardware está disponible bajo demanda, lo que significa que los usuarios pueden pedirle al fabricante que diseñe el hardware para satisfacer sus necesidades. Esto significa que desde una pequeña empresa hasta un banco internacional, los mainframes se pueden usar para las operaciones diarias.
Hoy en día, los mainframes son la opción más rentable para empresas y organizaciones que necesitan procesar grandes cantidades de datos. Aunque las computadoras personales modernas pueden realizar las mismas tareas que los mainframes, ya que cuentan con mayor capacidad de memoria, velocidad de procesamiento, seguridad y soporte para múltiples usuarios. (Lifeder. 2019)
Minicomputadoras
Una minicomputadora o estación de trabajo
Es un hardware de alto rendimiento que es más potente que una computadora portátil, pero está por debajo de una supercomputadora.
Tiene memoria, procesamiento de datos y gráficos más avanzados que superan con creces a las computadoras domésticas, lo que lo convierte en una excelente opción para trabajos relacionados con: ingeniería, gráficos, programación y más.
Las estaciones de trabajo también se utilizan como servidores, especialmente en pequeñas empresas que no pueden permitirse mainframes. Esto significa que el hardware puede ejecutar muchos servicios intensivos en datos, como tiendas en línea que generan una gran cantidad de transacciones todos los días.
En términos de estructura física o de hardware, las estaciones de trabajo son similares a las computadoras de escritorio. Sin embargo, la estación de trabajo es mucho más rápida y puede realizar múltiples tareas sin ralentizarlo.
Además, este tipo de computadora puede funcionar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y tiene una vida más larga que las computadoras de escritorio tradicionales.
Sin embargo, la tendencia actual en el mercado de las computadoras es que las estaciones de trabajo desaparecerán en el mediano plazo a medida que las computadoras personales se vuelvan más poderosas. (Blog de Risoul)
Microcomputadoras.
Una microcomputadora consta de una unidad central de procesamiento (CPU) que contiene los circuitos de entrada y salida de la memoria y el hardware integrado en el microprocesador.
Esto los hace más pequeños y económicos que las estaciones de trabajo, los mainframes y las supercomputadoras que requieren más de un procesador. (EcuRed.)
Las computadoras, a su vez, se dividen en varias categorías:
Computadora de escritorio (PC):
Este es un dispositivo para uso doméstico o profesional que requiere una ubicación permanente. Hasta hace poco tiempo se caracterizaban por la presencia de un procesador en forma de caja o torre, montado junto a la pantalla. (ICARITO EDUCA LT)
Computadora Portatil:
Es un hardware que combina un microprocesador, una pantalla, puertos de entrada y salida, un teclado y un trackball o mouse en un dispositivo portátil alimentado por batería. (Techopedia 2023)
Computadoras usables:
Estos dispositivos, también conocidos como computadoras corporales, están diseñados para usarse sobre la ropa. El objetivo es que el usuario pueda interactuar con la microcomputadora y conectarse a Internet sin depender de una computadora portátil o de escritorio. (GCF AprendeLibre)
Embebidas:
Un sistema integrado o embebido, es un sistema informático diseñado para realizar funciones específicas e incluye componentes que están integrados en la placa base.
El procesamiento central del sistema lo realiza el microcontrolador, es decir, el microprocesador también contiene las interfaces de E/S, así como una pequeña memoria en el mismo chip. Estos dispositivos se pueden programar directamente en el lenguaje ensamblador del microcontrolador o microprocesador, o utilizando otros lenguajes como C o C a través de compiladores especializados. (Tribalyte Technologies))