La cultura maya y su sistema numérico vigesimal de símbolos.
La cultura maya y su sistema numérico vigesimal de símbolos.
Los mayas y otras culturas mesoamericanas usaban un sistema base 20 de base 20 (y hasta cierto punto base 5). Los números constaban de sólo tres símbolos, el cero era representado como una forma de concha. 1 un punto y 5 un guion. Entonces, la suma y la resta eran problemas relativamente simples de operar con puntos y rayas. Después del número 19 se escribía un número grande en forma de una especie de dígito vertical valorado en potencias de 20: 1, 20, 400, 8000, 160000, etc. 400 (múltiplos mayores de 20).
Se cree que estos símbolos (punto, raya, concha) representan objetos que los mayas pudieron haber usado originalmente para contar, como piedras, palos y conchas.
Es decir, el cero está representado por una concha. 1 a 4 están representados por puntos. Los mayas escribieron los números de arriba hacia abajo en lugar de izquierda a derecha. Los múltiplos de 5 están representados por líneas, con puntos adicionales agregados para completar los números.
Entonces, mientras la sociedad actual aprendió a contar con los dedos de las manos, los niños mayas contaban con los dedos de las manos y de los pies.
Los números mayores de 19 se muestran usando la posición vertical la civilización Maya usó un sistema vigesimal (base 20), por lo que cada posición es una potencia de 20. (Maya, 2019)
Maya, C. (2019, 16 de septiembre). Sistema numérico de los mayas: Historia, características y ejemplos. La Cultura de los Mayas. https://culturalmaya.com/sistema-numerico/