Un procesador, también conocido como CPU (Unidad Central de Procesamiento), es el cerebro de un ordenador. Se trata de un chip semiconductor que ejecuta instrucciones de programas y puede realizar cálculos aritméticos y lógicos, necesarios para ejecutar programas y procesar los datos de un sistema informático. Cuanto más rápido sea el procesador que tiene una computadora, más rápido se ejecutarán las órdenes que le demos a la computadora. Dicho componente es parte del hardware.
El procesador interpreta y ejecuta las instrucciones del software, que pueden provenir del sistema operativo, de aplicaciones de usuario o de otro software de sistema. Las instrucciones pueden incluir operaciones aritméticas, operaciones de lógica booleana, acceso y manipulación de datos en la memoria, y control de dispositivos periféricos.
Los procesadores están compuestos principalmente por tres unidades:
Unidad de Control (CU): Es responsable de controlar el flujo de datos e instrucciones dentro del procesador. Decodifica las instrucciones del programa y las coordina para que se ejecuten en los componentes adecuados del procesador.
Unidad Aritmético Lógica (ALU): Realiza operaciones aritméticas (como sumas y restas) y operaciones lógicas (como AND, OR, NOT) necesarias para realizar cálculos y manipular datos.
Registro: Es una pequeña memoria de alta velocidad dentro del procesador que almacena datos temporales y resultados intermedios de las operaciones realizadas por la ALU.
La velocidad y el rendimiento de un procesador se miden en términos de frecuencia de reloj, medida en hercios (Hz), gigahercios (GHz) o megahercios (MHz). Una frecuencia de reloj más alta indica que el procesador puede ejecutar más instrucciones por segundo, lo que generalmente se traduce en un mejor rendimiento.
El funcionamiento básico de un procesador implica una serie de pasos complejos que ocurren en fracciones de segundo. En primer lugar, recibe instrucciones del programa en ejecución, decodificándolas para entender qué acción realizar. Luego ejecuta estas instrucciones, que pueden ser operaciones aritméticas, lógicas o de transferencia de datos. Si es necesario, accede a la memoria principal para obtener o almacenar datos. Durante este proceso, el procesador actualiza su estado interno y todo ocurre en ciclos de reloj, que marcan el ritmo de las operaciones. Aunque los procesadores modernos pueden realizar múltiples operaciones simultáneas o en paralelo y a menudo tienen múltiples núcleos, esta descripción ofrece una visión general del funcionamiento básico de un procesador de un solo núcleo.
En la actualidad existen diferentes tipos de procesadores los cuales son fabricados por diferentes companias, los fabricantes mas destacados en la actualidad son Intel y AMD.
Procesadores Intel:
Intel Core i9: Diseñados para usuarios entusiastas y profesionales que requieren un alto rendimiento. Típicamente cuentan con una gran cantidad de núcleos y subprocesos, así como velocidades de reloj muy altas. Por ejemplo, un Intel Core i9 puede tener hasta 16 núcleos y 32 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 5.3 GHz.
Intel Core i7: Dirigidos a usuarios que necesitan un alto rendimiento para tareas intensivas en recursos, como edición de video, diseño gráfico y gaming. Suelen contar con múltiples núcleos y subprocesos, con velocidades de reloj competitivas. Por ejemplo, un Intel Core i7 puede tener 8 núcleos y 16 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 4.9 GHz.
Intel Core i5: Orientados a usuarios que requieren un buen rendimiento para tareas cotidianas, como navegación web, productividad y juegos ligeros. Suelen tener menos núcleos y subprocesos en comparación con los modelos Core i7 e i9, pero aún así ofrecen un rendimiento sólido. Por ejemplo, un Intel Core i5 puede tener 6 núcleos y 12 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 4.6 GHz.
Procesadores AMD:
AMD Ryzen 9: Diseñados para entusiastas y profesionales que buscan el mejor rendimiento en aplicaciones intensivas en recursos. Suelen ofrecer un alto número de núcleos y subprocesos, con velocidades de reloj competitivas. Por ejemplo, un AMD Ryzen 9 puede tener hasta 16 núcleos y 32 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 4.9 GHz.
AMD Ryzen 7: Orientados a usuarios que requieren un rendimiento sólido para tareas exigentes como edición de video, diseño gráfico y gaming. Suelen ofrecer una buena cantidad de núcleos y subprocesos, junto con velocidades de reloj competitivas. Por ejemplo, un AMD Ryzen 7 puede tener 8 núcleos y 16 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 4.7 GHz.
AMD Ryzen 5: Dirigidos a usuarios que necesitan un buen rendimiento para tareas cotidianas y multitarea ligera. Aunque suelen tener menos núcleos y subprocesos que los modelos Ryzen 7 y Ryzen 9, siguen ofreciendo un rendimiento sólido. Por ejemplo, un AMD Ryzen 5 puede tener 6 núcleos y 12 subprocesos, con velocidades de reloj de hasta 4.6 GHz.
Sanches, J., (2022). ¿Qué son los microprocesadores y qué modelos hay? - JVS Informática Blog [en línea]. JVS Informática Blog. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.jvs-informatica.com/blog/que-son-los-microprocesadores-y-que-modelos-hay/
Equipo editorial, Etecé, (2015). Procesador - Concepto, componentes y funcionamiento [en línea]. Concepto. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://concepto.de/procesador/
Equipo Editorial Blog COOLMOD, (2023). ¿Qué es un procesador? [en línea]. COOLMOD. [Consultado el 20 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.coolmod.com/blog/categorias/componentes/que-es-un-procesador/