Este nuevo detector de metales es mucho más sencillo de armar y ajustar que aquél que vimos ya hace años atrás y varios usuarios me han pedido que publique el que estoy utilizando actualmente.
Veamos el esquema:
Transistores:
T1, T2 , T3 = BC547
T4 = BC557
T5 = BC338
Recuerden que las resistencias que solo tengan un número como "330" corresponden a 330 ohms, también siempre que sean en ohms se les puede agregar solamente una R como "330R" .
Con respecto a las bobinas no todos tenemos el mismo tipo de cable esmaltado por lo que la cantidad de vueltas necesarias para lograr la frecuencia necesaria puede variar. Por lo que recomiendo realizar una bobina de entre 40 y 50 vueltas, esta bobina es la que va conectada entre los puntos "b3" y "b4" en mi caso fueron 43 vueltas.
La segunda bobina que va conectada entre "b1" y "b2" le damos unas 70 vueltas con la idea de ir probando y sacando vueltas asta que se acoplen como vimos en el video.
Todo el circuito funciona a 9 voltios, a medida que baje el voltaje de la batería va ir variando el punto de trabajo por lo que hay que ir ajustando el potenciómetro. No está en el esquema el interruptor.
Este detector de metales trabaja con el mismo principio fundamental que el anterior donde hay una etapa que hace oscilar las bobinas y en presencia de un metal la corriente en las bobinas cambia lo que activa o desactiva uno de los transistores y a su vez carga o descarga los condensadores que son los encargados de generar el tono audible que escuchamos al detectar un metal.
El diámetro de la forma circular que utilice es de 22cm.