Detector de Metales: Con 2 transistores y el LM 386.
Bobina L2:
Esquema del Circuito:
Ejemplo:
Datos extras.
-Funciona entre 6 y 9 voltios.
-La profundidad de detección depende del diámetro de la bobina de detección L1 a mayor diámetro abarcamos un área mas grande pero se acorta la profundidad de detección. Si hacemos lo inverso obtendremos el efecto contrario.
-Según como hagamos las bobinas puede ser que se escuche un sonido constante y al acercarse un metal a L1 este sonido cambie. Pueden tratar de filtrar el sonido no deseado cambiando los valores de la resistencia de 220k y el capacitor de 10 nf que van al pin 3 del lm 386. Los valores tendrán que buscarlos experimentando.
-Pueden usar un parlante o auriculares; la salida es buena para cualquiera de los dos. Yo les recomiendo los auriculares por el ruido de ambiente y así poder escuchar pequeñas fluctuaciones en el sonido.
-Recuerden que casi siempre estaremos cerca del agua por lo que una vez terminado todo y lo pasen a un armazón fijo este tiene que ser no metálico y todo debe quedar hermético para que la humedad no lo afecte.
-El largo del cable entre la placa y la bobina L1 no debe superar 1,5 metros, colocar los 2 cables separados.
-Por cada bobina nos quedan 2 pares de cables, si no funciona o no escuchan ningún sonido inviertan la conexión de los extremos de una de las bobinas.
-Si continúan sin escuchar nada de nada puede ser que las bobinas estén muy alejadas de la frecuencia de resonancia eso quiere decir que tendrán que agregar mas cable o sacarle cable a una o ambas bobinas.