En siguiente código muestro la utilización de la librería Servo.h una de las más comunes para el control de servomotores y la que utilizaré en la mayoría de los casos.
El objetivo es que ante la duda cuando esta librería se use en conjunto con otras o esté dentro de un código más voluminoso puedan repasar o venir a ver esta parte específicamente.
Debes saber incorporar librerías a Arduino.
Debes Conocer el arduino que utilizaras.
Esto no es un tutorial sobre ninguno de los 2 puntos anteriores.
Copia y pega el código en un nuevo Sketch u hoja en blanco, guardalo y subelo al arduino.
En el código van anotaciones para aclarar que realiza cada parte del código. No es necesario borrarlas par su funcionamiento.
#include <Servo.h> // Libreria a utilizar
Servo myservo; // Instancia para utilizar la libreria y su contenido
void setup() {
Serial.begin(9600);
myservo.attach(9); // indicamos que D9 del arduino sera la comunicación
}
// Todo lo que esta dentro de "loop" se ejecuta indefinidamente
void loop() {
/* "myservo.write(xxx)" entre parentesis colocamos la posición
a la cual queremos que se mueva el servo. En un rango que va
desde los "0" grados a "180" grados.
"delay(xxx) indicamos una pausa en milisegundos antes de continuiar"
En el siguiente ejemplo moveremos el eje desde "0" a "180" grados.
El movimiento es de "30" grados. Al llegar a los "180", el final del código,
iniciaria en la posición "0" ya que vuelve a inciarce el ciclo (loop).
*/
myservo.write(0);
delay(500);
myservo.write(30);
delay(500);
myservo.write(60);
delay(500);
myservo.write(90);
delay(500);
myservo.write(120);
delay(500);
myservo.write(150);
delay(500);
myservo.write(180);
delay(500);
}
Conexión servomotor y arduino