Charla a cargo de Eduardo Maestripieri
Charla presentación de nivel.
Link: https://meet.google.com/hdq-nwoi-wpu
clase #0:
Reunión de cada nivel charla presentación PROPUESTA PEDAGÓGICA
Invitar a completar los datos (encuesta google por nivel armar una para todxs) quienes no hayan aún participado del taller en la etapa de acompañamiento.
Consignas clase #1:
1. construcción del cuaderno virtual y material – para presentar en vivo en la clase siguiente
2. Pedido de Lectura texto Sennett y realizar un texto interpretativo de la lectura - media carilla
link cuadernillo propuesta pedagógica
§ Link para depositar las fotos del cuaderno antes de la clase 1 y el texto sennett
Construcción de un cuaderno personal
El cuaderno es la pieza de proyecto básica que condensa todas las facetas del abordaje de la arquitectura a través de diferentes niveles de representación entre los que no debe faltar la tarea de la escritura. El cuaderno de apuntes forma parte de una tradición disciplinar que se apoya en el fomento de la personalidad, y que instala la necesidad de la construcción de una bitácora con valor complementario y estructural para la tarea proyectual. No necesita comportarse estrictamente como el reflejo de una narración lineal y unívoca. Antes que eso persigue la construcción de sentido desde el fragmento con valor indiciario; permitiendo en simultáneo la ramificación de búsquedas, colecciones, insistencias, obsesiones, autoanálisis y modos de establecer una manera de contención de la amplificada deriva de los materiales que ponemos delante nuestro en el camino de la producción arquitectónica en el arco comprendido entre el despliegue de la colección hasta la búsqueda de la síntesis que suponen las conexiones. Es un objeto que demanda actuar como extensión de nuestras reflexiones y como depositario de nuestro mayor cuidado y, en lo posible, de la belleza.
Efecto-Afecto:
Primera experiencia de trabajo manual del curso, ejercitación rápida. Aspira a ser realizado en el trascurso de una clase. Un objetivo suplementario es lograr que algo acompañe la totalidad del curso y lleve apenas un instante, desafiar la ecuación temporal, producir objetos de afecto.
La noción de viaje implica la relación consciente e inconsciente con el trascurso del tiempo. La arquitectura lleva procesos de mucho tiempo de duración. No sólo debemos acostumbrarnos a ello. Tal vez debiéramos valorar también la satisfacción que proveen aquellas tareas de efecto inmediato, cuando sus objetos permanecen, nos acompañan más allá de lo esperado y acceden entonces a la esfera de nuestro afecto.