Trabajaremos en las formas de producción de conocimiento, poniendo en funcionamiento la práctica del hacer, orientado principalmente en la producción manual y escrita. Para eso realizaremos una serie de módulos instrumentales que partirán del análisis de obras de arquitectura y textos, que darán inicio a un proceso de materialización de conceptos y proyectos.
Esta etapa trabajará sobre la recolección de material y el reconocimiento de los elementos del proyecto, para interpretarlos y transformarlos en piezas de valor (fotocomposiciones) que estudien la relación de la envolvente con el interior y el exterior como elemento que establece una relación con el todo, también estudiaremos las transiciones en el recorrido que vinculan los distintos lugares que componen la obra, tanto en el exterior cómo en interior. Estas piezas gráficas serán funcionales al futuro proyecto del umbral.
Se trata de un proceso de análisis e interpretación porque las fotocomposiciones no tendrán una relación mimética con la obra.
Tendrán un valor simbólico/interpretativo y de interés para el alumno, su desarrollo consta en ir coleccionando y a la vez construyendo el futuro ejercicio del umbral con el que finalizará el primer cuatrimestre.
Ejercitarán técnicas de representación, para esto trabajaremos sobre problemas relacionados con el dibujo manual, con las medidas de las cosas, operaciones de cambio de escala, proporción, yuxtaposición, etc.
Reconocer los elementos que componen la obra será uno de los objetivos de esta etapa inicial, para eso trabajaremos en cómo registrarlos, diseccionarlos, y luego volver a recomponerlos/re ensamblarlos en otra cosa.
Ejercitarán la relación material con la forma y la técnica.
Buscamos desarrollar habilidades, que nos permitan precisar la relación de los conceptos con su materialización, como así también traducir e interpretar el material e ir construyendo un cuerpo de ideas propio.
Esas habilidades se constituyen por la simple acción del hacer, no es algo que viene dado, se construye en el cuerpo y en el pensar
Trabajaremos sobre el problema de la envolvente , como articulador del afuera y el adentro, reconoceremos esos espacios mediadores entre ambos mundos en forma individual, pero también veremos cómo es su vinculación con la totalidad.
También estudiaremos las transiciones a través del registro del recorrido en axonométrica dotándolo de sus cualidades a través de los fotomontajes, podremos observar eso momentos de la obra, y representar sus cualidades.
El objetivo de esta primer etapa, es haber generado en la bitácora una cantidad de material junto a la producción de fotocomposiciones realizadas con los casos a estudiar.
el ámbito y el hábito del proceso
Iniciaremos el curso con la lectura del texto, “La fractura de las habilidades” División entre la mano y la cabeza – Fragmento del libro El Artesano de Richard Sennett, que orientará el ejercicio, este texto será el texto guía de cómo nos proponemos realizar el proceso de aprendizaje durante la toda la cursada de esta materia, cómo así también otros textos más específicos que pondremos a disposición en las consignas de cada clase.
Construiremos un cuaderno/bitácora –para la colección del material de estudio y la producción realizada durante el proceso.
Será materializará en forma concreta y también en formato virtual en la plataforma de jamboard, es necesario que todos cuenten con una cuenta Gmail.
Estudiaremos obras de arquitectura que nos permitan comprender la diversidad de interpretaciones en relación a la forma, el programa, el lugar, la cultura y el ambiente, y los conceptos y procesos/ideas que fueron desarrolladas por sus autores.
El material de investigación se presentará al grupo de alumnos para que el curso completo comprenda las diversas problemáticas que abordan cada una de ellas.
El estudio de la obra se orientará al problema de la envolvente y la relación de esté cómo articulador del afuera y el adentro y en los recorridos y las relaciones entre los espacios.
Nos iniciaremos en la comprensión de conceptos y relaciones de los siguientes temas:
Cuerpo – medida
Forma – leguaje
Sitio – lugar - paisaje
Lugar- forma
Programa - forma
Materialidad – forma
Materialidad – técnica cómo expresión
Desarrollaremos piezas gráficas que den cuenta de lo interpretado en el análisis de la obra, se trabajará sobre el despiece y el re ensamblado
Desarrollaremos una pieza significativa de la obra mediante el uso de fotocomposiciones y/o volumetrías.
Producción de piezas – fotocomposiciones
Reconocimiento de piezas de valor de la obra que surge de la interpretación del caso
Operaciones de transformación realizadas desde el montaje, con fotocopias y/o volumetrías, estudio de la totalidad y la parte
Operaciones de montaje con un doble objetivo, interpretar la obra y producir piezas que podrían utilizarse en el ejercicio - Proyectar un umbral
Se trabajará sobre el despiece y el re ensamblado