Viabilidad técnica:
Desde el punto de vista técnico, el proyecto es plenamente realizable. El modelo de negocio basado en un food truck especializado en comida saludable no solo es viable, sino que también es ágil, flexible y adaptable. Las infraestructuras necesarias para ponerlo en marcha —como la adquisición o adaptación del vehículo, la instalación del equipamiento de cocina y los sistemas de refrigeración y conservación de alimentos— están ampliamente disponibles en el mercado y no presentan obstáculos tecnológicos significativos.
Además, existen múltiples soluciones digitales para la gestión de pedidos, control de stock, rutas de desplazamiento y atención al cliente, ya sea mediante plataformas de terceros como UberEats o Glovo, o a través de una aplicación propia. Esto garantiza que la operativa diaria se pueda realizar de forma eficiente desde el primer día. En resumen, no se identifican barreras técnicas que impidan la ejecución del proyecto.
Viabilidad comercial:
Gourmet2Go nace en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda de alimentación saludable, rápida y sostenible, especialmente entre un público joven-adulto (25-45 años) que vive en entornos urbanos como Madrid. Este grupo demográfico, con un estilo de vida acelerado pero consciente de su salud y del medio ambiente, valora profundamente opciones de comida equilibrada que ahorren tiempo sin comprometer la calidad.
Nuestro estudio de mercado identifica un público potencial de más de 1.551.000 personas interesadas en este tipo de alimentación. Estimamos captar un 5% del total, lo que se traduce en 77.500 clientes anuales. Esta cifra representa un excelente punto de partida, que puede ampliarse con estrategias de fidelización, campañas de marketing digital y presencia en eventos locales.
La propuesta de valor diferencial frente a competidores como Burger King, McDonald’s o Domino’s —centrados en precios bajos y comida rápida tradicional— radica en nuestra oferta saludable, empaques ecológicos, ingredientes de calidad y experiencia más cercana y personalizada. Todo esto nos posiciona como una alternativa premium dentro del sector de la comida rápida saludable.
Viabilidad económica y financiera:
Desde una perspectiva económica y financiera, el proyecto presenta una evolución favorable. Nuestras previsiones estiman la venta de hasta 116.250 productos al año, considerando que cada cliente adquiere un promedio de 1.5 productos por pedido. Si bien la capacidad operativa de un solo food truck se sitúa en 60.000 productos anuales (trabajando 300 días al año con una media de 200 productos diarios), el proyecto contempla desde su diseño la escalabilidad: ampliación mediante un segundo food truck, contratación de personal adicional o extensión de horarios.
El análisis financiero proyectado a tres años indica una recuperación progresiva de la inversión inicial y una rentabilidad creciente, alcanzando un balance positivo gracias a una combinación de control de costes, incremento gradual de la clientela y optimización de procesos. La estacionalidad también ha sido contemplada, con mayores ventas en primavera y verano, lo cual permite una planificación estratégica de recursos y personal.
Además, el enfoque en productos de mayor valor añadido, como menús saludables, snacks ecológicos o bebidas funcionales, permite mantener márgenes de beneficio razonables incluso sin competir directamente en precio con las grandes cadenas. Esto asegura la sostenibilidad económica del proyecto a medio y largo plazo.
Conclusión:
Gourmet2Go es un proyecto viable técnica, comercial y financieramente. Cuenta con una base sólida, una demanda real y en crecimiento, un modelo operativo probado y flexible, y una propuesta de valor alineada con las nuevas tendencias de consumo. Con una correcta implementación, tiene el potencial no solo de consolidarse como negocio rentable, sino también de crecer y expandirse en el mercado urbano de la alimentación saludable.