Empresas Competidoras
KNOWEATS
Knoweats representa una competencia significativa para nosotros, ya que compartimos el mismo público objetivo. Esto nos obliga a mejorar nuestra oferta, ya sea reduciendo precios o incorporando tecnologías más avanzadas. Además, nuestros competidores ya tienen una posición consolidada en el mercado, especialmente porque cuentan con el respaldo de una figura influyente en las redes sociales, como "El Xokas", lo que les permite implementar estrategias de marketing muy efectivas y aumentar la competencia. Knoweats se especializa en ofrecer comida a domicilio, con la ventaja de un servicio que permite realizar pedidos semanales para quienes no tienen tiempo de cocinar pero buscan opciones saludables. Para destacar frente a esta competencia, podemos atraer a nuestros clientes mediante promociones, rapidez en el servicio y propuestas innovadoras. Esto también nos exige mejorar constantemente la calidad de nuestros productos, diferenciarnos por lo que ofrecemos y buscar formas efectivas de fidelizar a nuestros clientes. A pesar de la competencia, también podemos ver esta situación como una oportunidad, especialmente si llegamos a colaborar con Knoweats, aunque debemos tener en cuenta que esto podría implicar comisiones que afecten nuestras ganancias. Lo más importante es centrarnos en lo que nos hace únicos para asegurar nuestra posición en el mercado.
Es importante señalar que, al igual que Knoweats, Gourmet 2 Go se enfoca en ofrecer productos de alta calidad, utilizando ingredientes más elaborados y de nivel superior, lo que garantiza una experiencia gastronómica más satisfactoria y saludable. Esta diferencia en la calidad justifica un precio más alto en comparación con opciones de comida rápida más económicas como Burger King, Taco Bell o Domino's. Sin embargo, este enfoque también presenta un desafío, ya que debemos ser conscientes de que nuestros precios no se pueden comparar directamente con los de la comida rápida convencional.
Burger King, McDonald's, Vips y Domino´s
Sus localizaciones recaen en las zonas cercanas a Madrid, y cuenta con varias tiendas físicas además de hacer entrega a domicilio, haciendo que parte de nuestra clientela pueda optar por comprar en esta multinacional. Aunque no es una competencia directa si podría afectar a nuestra cantidad de clientela. No competiríamos por los mismos clientes en su totalidad, pero los bajos precios que ofrecen estas multinacionales nos generaría una destacada competencia lo que nos hace tener que diferenciarnos de otra manera que no se centre en los precios económicos.
Burger King ofrece una variedad de productos de comida rápida, como hamburguesas, patatas fritas, Nuggets de pollo, ensaladas, postres y bebidas. Su menú incluye opciones para el desayuno, menús combinados y opciones vegetales como la hamburguesa vegetariana. Vips ofrece una variedad de servicios en restauración, incluyendo menús para desayuno, comida y cena, con opciones para compartir, platillos saludables y postres. También cuentan con servicios de entrega a domicilio y pedidos en línea. Domino's se especializa en la entrega de pizzas personalizadas y otros productos como alitas, pan de ajo y postres. Ofrecen pedidos en línea, entrega a domicilio rápida y promociones especiales. También disponen de promociones y menús especiales que utilizan como estrategia de marketing (bajada de precios general sujeto a una serie de condiciones dependiendo de la promoción). Son multinacionales con una variabilidad de productos que son económicos pero no tan saludables, esta es una de las principales diferencias que nos hace destacar y diferenciarnos de los restaurantes de comida rápida, la comida saludable.
Situación en el mapa
A continuación mostraremos las ubicaciones de nuestros competidores secundarios, ya que el competidor principal trabaja de forma online y no cuenta con una tienda física o local.
BURGER KING
TACO BELL
DOMINO´S PIZZA
Ventajas e inconvenientes
Promoción del mercado saludable:
La existencia de competidores ayuda a consolidar la categoría de comida saludable en la mente de los consumidores, lo que puede atraer a más clientes interesados en este tipo de opciones.
Impulso para innovar:
La competencia puede fomentar mejoras en el servicio, como menús más creativos, envíos más rápidos o tecnologías avanzadas, que beneficien tanto a la empresa como a los consumidores.
Colaboraciones y sinergias:
En algunos casos, los competidores pueden colaborar para promover la alimentación saludable en conjunto, organizando eventos o campañas compartidas.
Inspiración y aprendizaje:
Analizar a los competidores exitosos puede proporcionar ideas sobre lo que funciona en el mercado y lo que no, ayudando a evitar errores.
Competencia directa en precios:
Empresas grandes o ya establecidas pueden permitirse ofrecer precios más bajos, creando una barrera para empresas más pequeñas que no pueden competir económicamente.
Fidelización de clientes:
Los competidores pueden tener programas de fidelización robustos, descuentos o asociaciones exclusivas que dificulten atraer a los clientes ya comprometidos.
Saturación del mercado:
Si ya existen muchas empresas ofreciendo comida saludable, puede ser difícil diferenciarse y captar la atención del público objetivo.
Publicidad agresiva:
Empresas grandes pueden invertir mucho más en marketing, posicionándose como líderes en el sector y dejando a otros con menor visibilidad.