Esta tabla muestra la previsión de ventas de algunos de los menús más representativos del restaurante, organizados en cuatro columnas:
Cada fila representa un menú específico dentro de nuestra oferta gastronómica. Se han seleccionado platos variados que reflejan la diversidad de opciones que ofrecemos a los clientes.
Aquí se indica la cantidad estimada de unidades que se espera vender a lo largo del año. La cifra varía según la popularidad del menú y la demanda del mercado.
Pollo al limón con verduras al vapor es uno de los platos más vendidos, con 12,000 unidades previstas, lo que demuestra una fuerte preferencia por opciones saludables y equilibradas.
Albóndigas con salsa de tomate y arroz blanco, con 8,000 unidades, representa una opción tradicional y reconfortante, que también tiene gran aceptación.
Dorada al horno con patatas panaderas es una alternativa de pescado que se espera vender 7,500 veces en el año.
Cada menú tiene un precio establecido en función de los ingredientes, costos operativos y la estrategia comercial del restaurante.
El plato más caro en la tabla es la Dorada al horno (12.50€), debido al precio del pescado fresco y su preparación.
El más económico es la Pizza (7.50€), ya que tiene un costo de producción menor y es un producto de alta rotación.
Los demás platos tienen precios intermedios, como la lasaña de carne picada (8.50€) y la pechuga de pollo con salsa de queso (9.50€).
Esta columna muestra los ingresos esperados para cada menú, calculados multiplicando las unidades previstas por su precio unitario.
El menú con mayor previsión de ingresos es el Pollo al limón con verduras al vapor (108,000€), gracias a su alta demanda y precio competitivo.
La Dorada al horno también genera un alto ingreso (93,750€), debido a su precio más elevado.
El plato con menores ingresos en la tabla es la Pizza (48,750€), a pesar de su popularidad, porque su precio es más bajo.
En total, estos menús suman 472,500€ en ingresos previstos, lo que representa la mayor parte de la facturación esperada del restaurante.
Explicación del ejercicio
Para calcular la previsión de ventas, partimos de la estimación del mercado potencial en Madrid. La ciudad cuenta con 3.3 millones de habitantes, de los cuales el 47% podrían estar interesados en nuestra oferta de comida variada y equilibrada. Esto equivale a 1.551.000 clientes potenciales.
Sin embargo, debido a la alta competencia en el sector, se estima captar alrededor del 5% de este mercado, lo que se traduce en 77.500 clientes anuales que estarían dispuestos a comprar en nuestro restaurante.
Cada cliente, en promedio, comprará 1.5 menús por visita, por lo que la demanda potencial nos llevaría a vender 116.250 menús al año si no tuviéramos limitaciones operativas.
No obstante, nuestro restaurante tiene una capacidad máxima de producción de 200 menús diarios y operará 300 días al año, lo que reduce la capacidad real de venta a 60.000 menús anuales.
Hemos considerado la estacionalidad en la demanda del restaurante, ya que en los meses de primavera y verano se espera un mayor volumen de ventas, mientras que en otoño e invierno será menor.
Se estima que:
70% de las ventas se realizarán en primavera y verano, lo que equivale a 42.000 menús.
30% de las ventas ocurrirán en otoño e invierno, representando 18.000 menús.
Este análisis nos ha permitido calcular con mayor precisión cuántas unidades de cada tipo de menú se venderán anualmente.
En total, con la capacidad actual del restaurante, se prevé vender 60,000 menús al año, alcanzando aproximadamente 487,000€ en ingresos anuales.
La previsión de ventas refleja una proyección realista y alineada con la capacidad operativa del restaurante.
Sin embargo, si se quisiera alcanzar la demanda total estimada de 116,250 menús al año, sería necesario ampliar la capacidad de producción. Esto podría lograrse mediante:
Apertura de otro local o food truck para aumentar la capacidad de venta.
Optimización de horarios y recursos para incrementar el número de menús vendidos por día.
Estrategias de marketing para fidelizar clientes y mejorar la frecuencia de compra.
Esta expansión permitiría maximizar los ingresos y el alcance en el mercado.
En definitiva, la previsión ha sido elaborada teniendo en cuenta clientes potenciales, frecuencia de compra, limitaciones operativas y estacionalidad, asegurando la sostenibilidad y rentabilidad del restaurante en un mercado competitivo.