La siguiente tabla muestra la previsión de compras necesarias para operar un food truck que ofrece comida fresca y caliente a domicilio durante su primer año de actividad. Se han tenido en cuenta los insumos esenciales para la elaboración de los productos, así como materiales auxiliares y suministros básicos para garantizar un funcionamiento eficiente.
En la tabla se detallan los productos y materias primas necesarias, incluyendo alimentos frescos como pan, carne, verduras y lácteos, ingredientes complementarios como salsas y bebidas, y materiales de embalaje como envases y cubiertos desechables. También se han considerado productos de limpieza y gas para cocina, fundamentales para mantener las condiciones higiénicas y operativas del negocio.
Cada fila especifica el nombre del producto, la cantidad estimada a comprar en un año, su precio unitario y el coste total, permitiendo así calcular el presupuesto necesario para la adquisición de estos elementos esenciales.
Esta planificación es clave para llevar un control adecuado de los gastos y prever los insumos requeridos, asegurando un servicio continuo y de calidad para los clientes.
La previsión de compras del primer año de actividad del food truck se ha elaborado teniendo en cuenta diversos factores clave para garantizar la operatividad del negocio. Se ha basado en un estudio de proveedores mayoristas, en la demanda esperada de productos y en las condiciones necesarias para el almacenamiento y transporte de los insumos.
Esta planificación tiene como objetivo evitar la escasez de materia prima, optimizar costos y reducir desperdicios. Para ello, se han considerado los siguientes aspectos:
La elección de los proveedores es un aspecto clave para el éxito del food truck, ya que los productos deben ser de alta calidad, con disponibilidad continua y a precios competitivos. Los principales criterios utilizados en la selección han sido:
Calidad y frescura de los productos: Los alimentos frescos, como carne, pan y verduras, deben cumplir con estándares sanitarios y de calidad.
Precios competitivos: Se han comparado diferentes proveedores mayoristas para asegurar el mejor coste sin comprometer la calidad.
Facilidad de reposición: Algunos productos requieren reposición frecuente, por lo que se han seleccionado proveedores con tiempos de entrega rápidos.
Condiciones de transporte: Se ha priorizado a distribuidores con logística adecuada para garantizar la cadena de frío cuando sea necesario.
Los principales proveedores considerados para la compra de insumos son:
Makro (www.makro.es): Proveedor mayorista especializado en hostelería, con una amplia variedad de productos alimenticios y consumibles.
Mercabarna (www.mercabarna.es): Central de distribución de productos frescos, incluyendo carnes, pan y verduras.
Distribuidores locales: Panaderías y empresas de productos lácteos regionales para asegurar frescura y apoyar el comercio local.
Monouso (www.monouso.es) y García de Pou (www.garciadepou.com): Proveedores de envases, packaging y consumibles desechables para hostelería.
Estos proveedores han sido seleccionados por su fiabilidad, disponibilidad de productos y capacidad de ofrecer precios mayoristas competitivos.
2. Almacenamiento y Condiciones Especiales de Conservación
El food truck maneja productos que requieren diferentes condiciones de almacenamiento y conservación. Se han establecido medidas específicas para cada tipo de insumo:
Carnes y productos lácteos: Deben mantenerse en frío para evitar su deterioro. Se almacenarán en neveras industriales dentro del food truck, asegurando una temperatura constante por debajo de 4°C. Además, se realizarán reposiciones semanales para evitar acumulaciones innecesarias y reducir el riesgo de desperdicio.
Verduras frescas: Dado que tienen una vida útil más corta, se realizarán compras cada 2-3 días en mercados mayoristas como Mercabarna, asegurando la frescura de los productos. Las verduras se almacenarán en compartimentos refrigerados dentro del food truck.
Aceites y productos secos: El aceite de fritura se almacenará en bidones cerrados en un área ventilada del food truck. Otros productos secos, como pan y salsas, se guardarán en estanterías protegidas de la humedad y el calor.
Envases y consumibles: Los envases, cubiertos y servilletas se almacenarán en compartimentos cerrados dentro del food truck, evitando la contaminación por grasa o humedad.
Gas para cocina: Se utilizarán bombonas de gas propano, las cuales se almacenarán en un compartimento ventilado y seguro dentro del vehículo. Se mantendrán bombonas de repuesto para evitar interrupciones en el servicio.
El control de almacenamiento se realizará mediante un sistema de inventario que permitirá monitorear los niveles de stock y programar las compras con antelación
Ingredientes de mayor uso por parte de nuestro Food Truck
Carne
Leche
Pan
Lechuga
Recursos no comestibles necesarios en el proceso productivo
Desengrasante
Bayetas
Vasos
Tenedores
El food truck necesita un suministro constante de productos frescos y consumibles, lo que implica una gestión eficiente de la logística y el transporte. Para ello, se han establecido las siguientes estrategias:
Compras planificadas: Los productos frescos (carne, pan y verduras) se comprarán de manera periódica (semanal o cada pocos días, según el tipo de producto) para evitar acumulación y garantizar frescura.
Colaboración con proveedores locales: Para reducir costos de transporte y tiempos de entrega, se trabajará con distribuidores de la zona, evitando depender de envíos de larga distancia.
Gestión de entregas: Se establecerán acuerdos con los proveedores para recibir los productos en horarios específicos, asegurando que siempre haya stock disponible antes del inicio de la jornada laboral del food truck.
Se priorizarán proveedores que cuenten con sistemas de distribución que cumplan con la normativa sanitaria para el transporte de alimentos.
Diferentes tipos de transporte respecto a proveedores
Es importante destacar que esta previsión de compras solo incluye los gastos en materias primas, mercaderías y consumibles con una vida útil inferior a un año. No se han incluido en este apartado:
Inversiones en maquinaria y equipamiento: Neveras, planchas de cocina, freidoras y otros equipos necesarios para el food truck, ya que estos son bienes duraderos que se incluyen en el apartado de inversiones.
Gastos de alquiler y suministros: Costes como alquiler del food truck (si aplica), electricidad, gas, agua o teléfono, que se consideran en la previsión de costes operativos.
Gastos de publicidad y marketing: Publicidad en redes sociales, flyers o promociones, que se gestionan en otro apartado del plan de negocio.
Costes de personal y seguros: Sueldos, seguridad social y seguros del vehículo o del negocio se incluyen en la previsión de costes laborales y administrativos.
La presente planificación garantiza que el food truck disponga de todos los ingredientes y materiales necesarios para su operatividad diaria, permitiendo optimizar costos y garantizar la calidad del servicio.